Sobre una ciencia ético-responsable para la comprensión de los fenómenos lingüístico-cognitivos: Festschrift a Rosana do Carmo Novaes-Pinto
La fecha límite para la presentación de trabajos, que comenzó el 18 de noviembre de 2024, es el 2 de mayo de 2025.
Esta convocatoria rinde homenaje a la Profa. Rosana Novaes por sus contribuciones a la Neurolingüística y propone investigaciones desde perspectivas enunciativo-discursivas sobre el funcionamiento lingüístico-cognitivo en contextos normales y patológicos. Basada en los trabajos de Canguilhem (1970), Coudry (1986/1988) y Novaes-Pinto (1999), entre otros, se presta especial atención a estudios que aborden la patologización y medicalización de la vida, especialmente en relación con el aumento de afecciones neurológicas que afectan el lenguaje y la cognición, como las demencias y los accidentes cerebrovasculares, y las discusiones sobre la relación entre lo normal y lo patológico en el envejecimiento.
Este volumen tiene como objetivo avanzar en la comprensión de los mecanismos lingüístico-cognitivos y en el desarrollo de prácticas de evaluación y rehabilitación basadas en principios enunciativo-discursivos, lo que resalta la relevancia del campo tanto en Brasil como en el extranjero. Tal como se discute en los trabajos de Novaes-Pinto (1999, 2008, 2012a, 2012b, 2017) y en las reflexiones del Grupo de Estudio sobre Lenguaje, Envejecimiento y Patologías (GELEP/CNPq-Lattes), dirigido por la Profa. Rosana, se fomenta la presentación de trabajos que exploren la constitución y el funcionamiento lingüístico-cognitivo, así como la evaluación y rehabilitación, integrando funciones psicológicas superiores (atención, percepción, memoria, pensamiento discursivo, etc.), el principio de extracorticalidad (Vygotsky, 1934; Luria, 1986), y las concepciones enunciativo-dialógicas inspiradas en el Círculo de Bajtín, que han orientado el enfoque teórico-analítico de la Profa. Rosana a lo largo de su carrera.
El volumen recibirá ponencias, en portugués e inglés, sobre los siguientes ejes: (i) investigación cualitativa en Neurolingüística y su contribución a una discusión crítica sobre lo normal y lo patológico en los estudios del lenguaje; (ii) el pensamiento ético y filosófico del Círculo de Bajtín y su relación con los estudios sobre lenguaje y cerebro; (iii) aportes de la perspectiva histórico-cultural para la comprensión del funcionamiento lingüístico-cognitivo; (iv) enfoques neurolingüísticos sobre el funcionamiento semántico-léxico; (v) análisis de datos desde una visión integrada de los niveles lingüísticos, desde lo fonológico hasta lo discursivo.
Esta convocatoria busca contribuir a la difusión y sistematización de investigaciones sobre la relación entre lenguaje y cognición desde perspectivas enunciativo-discursivas, destacando la importancia del legado de la Profa. Rosana Novaes para la Neurolingüística y el fortalecimiento de los esfuerzos teóricos y analíticos interdisciplinarios, fundamentales para avanzar en la comprensión de la actividad comunicativa, social y simbólica humana.
Organizadores
Arnaldo Rodrigues de Lima (IFSP) - arnaldo.lima@ifsp.edu.br - Doutor em Linguística (UNICAMP), Docente do Departamento de Letras do Instituto Federal de São Paulo, Campus Sorocaba (IFSor)
Larissa Picinato Mazuchelli (UFU) - larissa.mazuchelli@ufu.br - Doutora em Linguística (UNICAMP), Docente do Instituto de Letras e Linguística da Universidade Federal de Uberlândia (ILEEL/UFU)
Thalita Cristina Souza Cruz (UNIRIO) - thalita.cruz@unirio.br- Doutora em Linguística (UNICAMP), professora do Centro de Ciências Humanas da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (CCH/UNIRIO)
Marcus Vinicius Borges Oliveira (UFBA) - mvboliveira@ufba.br - Doutor em Linguística (UNICAMP), Docente do Departamento de Fonoaudiologia da Universidade Federal da Bahia (UFBA)