Banner Portal
Trauma social y vida cotidiana de familias obreras azucareras antes y después del terrorismo de Estado en Argentina
Capa: Lygia Eluf (sem título, série Desenhos da Quarentena, técnica: nanquim/papel, 35x15cm, 2020) e Carlos Lamari.
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Terrorismo de Estado
Trauma social
Cotidiano
Trabalhadores

Como Citar

NASSIF, Silvia Gabriela. Trauma social y vida cotidiana de familias obreras azucareras antes y después del terrorismo de Estado en Argentina. Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura, Campinas, SP, v. 32, n. 00, p. e024019, 2024. DOI: 10.20396/resgate.v32i00.8676485. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/resgate/article/view/8676485. Acesso em: 24 abr. 2025.

Resumo

En este artículo se examina la transformación de la vida cotidiana de familias azucareras del noroeste argentino durante el terrorismo de Estado en Argentina. El análisis abarca diversos ámbitos: los hogares, los lugares de trabajo, la comunidad y las organizaciones sindicales. Asimismo, se estudian las huellas dejadas por el proceso represivo en las subjetividades, junto con los procesos, tanto individuales como colectivos, que facilitan la elaboración de estos traumas. Para llevar a cabo este estudio, se emplean herramientas teóricas y metodológicas provistas por la historia oral, la historia social, y la psicología social, en el análisis de testimonios de extrabajadores azucareros en la provincia de Tucumán.

https://doi.org/10.20396/resgate.v32i00.8676485
PDF (Español (España))

Referências

GARAÑO, Santiago; CONCHA BOCANEGRA, Ana (Eds.). Operativo Independencia: geografía, actores y tramas. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2022.

JEMIO, Ana Sofia. Tras las huellas del terror: El Operativo Independencia y el comienzo del genocidio en Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2021.

NASSIF, Silvia. El obrero azucarero Benito Romano, dirigente de su clase. In: RUPAR, Brenda et al. Dirán “hubo gigantes aquí”. Izquierda, peronismo y clase obrera en los ´60 y ´70. Buenos Aires: Extramuros, 2017. p. 181-204.

NASSIF, Silvia. La huelga azucarera de septiembre de 1974 en Tucumán: un hito del movimiento obrero durante el tercer gobierno peronista. In: Población & sociedad, v. 25, n. 2, p. 83-110, 2018.

NASSIF, Silvia. La incidencia en la subjetividad de trabajadores azucareros de las políticas de cierre de ingenios y del terrorismo de Estado. 2021. Tesis de Maestría en Psicología Social –Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2021b.

NASSIF, Silvia. Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano. Historia Regional, p. 1-19, 2021a.

NASSIF, Silvia. Terrorismo de Estado y disciplinamiento de los sindicatos azucareros tucumanos: Reconstrucción del colectivo de víctimas obreras y sus desafíos metodológicos. Mundo de antes, v. 14, n. 2, p. 139-174, 2020.

PORTELLI, Alessandro. Un autobús rojo: o bien, las víctimas inocentes del cañón liberador. Tradução de Lorena Cardona González. In: PORTELLI, Alessandro. Historias orales. Narración, imaginación y diálogo. Rosario: Prohistoria Ediciones; La Plata, 2016. p. 175-203.

PUCCI, Roberto. Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán, 1966. Buenos Aires: Del pago chico, 2007.

QUIROGA, Ana. Crisis, Procesos sociales, Sujeto y Grupo. Desarrollo en Psicología Social a partir del pensamiento de Enrique Pichon-Rivière. Buenos Aires: Ediciones Cinco, 1998.

QUIROGA, Ana. Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Cinco, 1994.

QUIROGA, Ana. Trauma Social. Congreso de Psiquiatría, 2014 (no publicado en actas).

QUIROGA, Ana; RACEDO, Josefina. Crítica de la vida cotidiana. Buenos Aires: Ediciones Cinco, 2010.

RACEDO, Josefina. Crítica de la vida cotidiana en comunidades campesinas. Doña Rosa, una mujer del noroeste argentino. Buenos Aires: Ediciones Cinco, 2016.

RACEDO, Josefina et al. Conociendo la comunidad indígena Casas Viejas. Tierra, Trabajo e Identidad. Buenos Aires: Ediciones Cinco, 2012.

SECRETARÍA de Derechos Humanos de la Nación et al. Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores cometidos durante el terrorismo de Estado. Buenos Aires: Infojus, 2015.

TAIRE, Marcos. El último grito 1974: crónica de la huelga de los obreros tucumanos de la FOTIA. Buenos Aires: Ediciones del Pago Chico, 2008.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura

Downloads

Não há dados estatísticos.