Banner Portal
Gobernando sin mayorías parlamentarias en América Latina
PDF

Palavras-chave

Ejecutivo-legislativo. Legislaturas latinoamericanas. Gobernabilidad. Democracia

Como Citar

JIMÉNEZ BADILLO, Margarita. Gobernando sin mayorías parlamentarias en América Latina. Opinião Pública, Campinas, SP, v. 13, n. 1, p. 148–184, 2015. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/op/article/view/8641243. Acesso em: 27 abr. 2024.

Resumo

En América Latina es común que la institución presidencial se desempeñe con gobiernos sin mayorías parlamentarias, dificultándose la aprobación de la agenda de gobierno en el congreso. El objetivo de este estudio es exponer los componentes que determinan la posibilidad de articular consensos entre los poderes ejecutivo y legislativo en la arena parlamentaria. Se sostiene que a mayor distancia ideológica, menos posibilidades de integrar coaliciones para despejar la agenda política.

 

Abstract:

In Latin America, presidential governments rule without parliamentary majority. The aim of this article is to show the determinants of consensus between the executive and legislative, and to affirm that the greater the ideological distances the lesser are the possibilities to make coalitions.

Key Words: executive-legislative, latinamerican parliaments, governability, democracy

PDF

Referências

ALCÁNTARA, M. Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros. Ponencia. En: Seminario Permanente Partidos Políticos y Sistemas Electorales. México: UAEMEX, IEEM, 2006.

ALCÁNTARA, M. y FREIDENBERG, F. Los partidos políticos en América Latina. Revista América Latina Hoy, Salamanca: Ediciones Salamanca, nº 27, p. 17-35, abr. 2001.

AMORIM NETO, O. Formação de gabinetes presidenciais no Brasil: coalizão versus cooptação. Nova Econômica, 4 (1), p. 9-34, 1994.

AMORIM NETO, O. En defensa del semipresidencialismo, pero solamente para algunos países. EN: Seminario Internacional: Hacia el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática: situación y perspectivas del presidencialismo y parlamentarismo en América Latina, 2004. Disponible en:<http://www.upd.oas.org/lab/executive_coo/events/2004/georgetown/merged_ponencias .pdf>. Consultado el 2 jun. 2006.

CAREY, J. Presidencialismo e instituciones representativas. En: DOMÍNGUEZ, J. y SHIFTER, M. (eds.). Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina. Colombia: Fondo de Cultura Económica, 2005 (1996).

CAREY, J. Límites a la reelección y representación legislativa. México: CIDE, 2006 (1996).

COLOMER, J. Reflexiones sobre la reforma política en México, 2003. Disponible en: <http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/reflexionesmexico.pdf>. Consultado el 19 mar. 2007.

COLOMER, J. y NEGRETTO, G. Gobernanza con poderes divididos en América Latina. Revista Política y Gobierno, México: CIDE, vol. X, nº 1, p. 13-61, primer semestre 2003.

DOMINGUEZ, J. Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina. México: FCE, Serie Continente Americano, 2005 (1996).

FERREIRA, R. y GORETTI, M. Estudio del Centro de Estudios de Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA), 2006.

GODOY, A. Parlamento, presidencialismo y democracia protegida. Revista de Ciencia Política, Santiago de Chile, Vol. 23, n° 2, p.7-4, 2003.

HANNAN, M. et al. A formal theory of Resource Partitioning, 2003. Disponible en: <http://faculty-gsb.stanford.edu/nagymaros/papers/files/partitioning_may6.pdf>. Consultado el 12 abr. 2007.

JIMÉNEZ, M. La oposición parlamentaria en México: Su rendimiento en gobiernos de mayoría dividida. México: Miguel Ángel Porrúa y LIX Legislatura de la Cámara de Diputados, 2006.

LINZ, J. Democracia presidencial o parlamentaria: ¿qué diferencia implica? En: LINZ, J. y VALENZUELA, A. (Comps). La crisis del presidencialismo: Perspectivas comparativas. Madrid: Alianza Universidad, 1997.

LLAMAZARES, I. y SANDELL, R. Partidos políticos y dimensiones ideológicas en Argentina, Chile, México y Uruguay. Esbozo de un análisis espacial. Revista Polis, México: UAM-I, 00, nº extraordinario, p. 43-69, 2001.

LOVELAND, M. Religious swhitching: preference development, maintenance and change, 2001, Working Paper and Thecnical Report Series nº 6, University of Notre Dame. Disponible en: <http://www.nd.edu/~soc2/workpap/2001/mll1.pdf>. Consultado el 28 feb. 2007.

MAINWARING, S. Presidencialismo, multipartidismo y democracia: la combinación difícil. Revista Sociología y Política, Nueva Época, México: Universidad Iberoamericana, nº 7, ano III, p. 115-144, 1995.

MAINWARING, S. Presidencialismo y gobierno dividido. Foro: América Latina y México: saldo y oportunidades del gobierno dividido. Centro Latinoamericano de la Globalidad, May. 2004.

MAINWARING, S. y SCULLY, T. La institucionalización de los sistemas de partido en la América Latina. Revista América Latina Hoy, Universidad de Salamanca, nº 16, p. 91-108, ag. 1997.

MAINWARING, S. (Comps). Presidencialismo y democracia en América Latina. Paidós: Buenos Aires, 2002 (1997).

McPHERSON, J. An ecology of afiliation. American Sociological Review, Vol. 48, p. 519-532, 1983.

NACIF, B. Policy making under divided government in Mexico. Working Paper nº 305. México: CIDE, mar. 2003.

NOHLEN, D. Presidencialismo versus parlamentarismo: dos enfoques contrapuestos. En: NOHLEN D. y FERNÁNDEZ M. (Eds). El presidencialismo renovado: Instituciones y cambio político en América Latina. Venezuela: Nueva Sociedad, 1998.

NOLTE, D. El congreso chileno y su aporte a la consolidación democrática en perspectiva comparada. Revista de Ciencia Política, Santiago de Chile, vol. XXIII, nº 2, 2003.

O’DONNELL, G. Pobreza y desigualdad en América Latina. Algunas reflexiones políticas. En: TOCKMAN, V. y O’DONELL, G. Pobreza y desigualdad en América Latina. Buenos Aires: Paidós, 1999.

PASQUINO, G. Oposición, gobierno sombra, alternativa. Por qué y cómo estudiar a la oposición. En: PASQUINO, G. La oposición en las democracias contemporáneas, 1ª ed. en español. Buenos Aires: Eudeba, 1997 (1990).

PÉREZ-LIÑÁN, A. Pugna de poderes y Crisis de Gobernabilidad: ¿Hacia un Nuevo presidencialismo?. Disponible en: <http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=972>. onsultado el 20 jul. 2006.

PRZEWORSKI, A. Democracia y mercado: Reformas políticas y económicas en la Europa del Este y América Latina. Cambridge: University Press, 1996.

SANI, G. y SARTORI, G. Polarización, fragmentación y competición en las democracias occidentales. En: SARTORI, G. Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial, 1999 (1980).

SARTORI, G. Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial, 1999 (1976).

SHEPSLE, K. y GONCHEK, M. Las formulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento. México: Taurus, CIDE, 2005 (2004).

SHUGART, M. y CAREY, J. Presidents and Assemblies: constitutional design and electoral dynamics. Nueva York: Cambridge, University, Press, 1992.

SHUGART, M. y MAINWARING, S. Presidencialismo y democracia en América Latina: revisión de los términos del debate. En: MAINWARING, S. et al. Presidencialismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: Paidós, 2002 (1997).

SIAVELIS, P. Chile: las relaciones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo después de Pinochet. En: LANZARO, J. (Comp.). Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO/ASDI, 2001.

STEIN, E. et al (Coords). Progreso económico y social en América Latina. Informe 2006.

Banco Interamericano de Desarrollo, David Rockefeller Center for Latin American Studies e Harvard University, 2006.

THIBAUT, B. El gobierno de la democracia presidencial: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en una perspectiva comparada. En: NOHLEN, D. y FERNÁNDEZ, M. El presidencialismo renovado: instituciones y cambio político en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad, 1998.

TSEBELIS, G. Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas. México: FCE, 2006 (2002).

ZOVATTO, D. y BURDMAN, J. Balance Electoral Latinoamericano 2003-2004. En: Observatorio Electoral Latinoamericano. Disponible en: <http://www.observatorioelectoral.org>, out. 2005. Consultado el 16 jun. 2005.

A Opinião Pública utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Downloads

Não há dados estatísticos.