Banner Portal
Percepción de la violencia y el capital social en Nuevo León, México
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Capital social
Confianza
Violencia
Delitos
Nuevo León.

Como Citar

ÁVILA SÁNCHEZ, María de Jesús; PANTOJA DONIA, Eric Omar; JÁUREGUI DÍAZ, José Alfredo. Percepción de la violencia y el capital social en Nuevo León, México. Opinião Pública, Campinas, SP, v. 25, n. 2, p. 287–311, 2019. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/op/article/view/8656613. Acesso em: 19 abr. 2024.

Resumo

El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre algunas dimensiones del capital social y la incidencia observacional de diferentes tipos de violencia en la Zona Metropolitana de Monterrey. En este análisis se utilizó como fuente primaria de información la base de datos de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred). Los datos de la encuesta fueron analizados aplicando la técnica estadística de componentes principales para determinar la tipología del capital social y de los diferentes tipos de violencia. Posteriormente se elaboró un modelo de regresión lineal múltiple. A partir de los resultados se demostró que tres dimensiones del capital social, las redes sociales organizadas, la confianza interpersonal fuerte y las altas expectativas sociales tuvieron un efecto positivo en la disminución de la violencia por convivencia, pandillas, contra el patrimonio y por delitos menores. En conclusión, poseer alguna dimensión de capital social es una estrategia comunitaria para contener la violencia.

PDF (Español (España))

Referências

ARRIAGADA, I. Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto. Estudios Sociológicos, México, vol. XXI, nº 3, p. 557-584, 2003.

BELLANCA, J.; BRANDT, R. (eds.). 21st Century skills: rethinking how students learn. Bloomington: Solution Tree Press, 2010.

BOURDIEU, P. The social space and the genesis of groups. Theory and Society, New York, USA, vol. 14, nº 6, JSTOR Essential Collection, p. 723-744, 1985.

BOURDIEU, P.; WACQUANT, L. An invitation to reflexive sociology. Chicago, USA: University of Chicago Press, 1992.

CARREÓN, F. De la violencia urbana a la convivencia ciudadana. Ciudad y Violencias en América Latina, Quito, Ecuador, vol. 14, nº 2, Programa de Gestión Urbana, p. 5-22, 1994.

COLEMAN, J. Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, Chicago, USA, nº 94, University of Chicago Press, p. 95-120, 1988.

COLEMAN, J. Foundations of social theory. Cambridge, USA: Belknap Press, 1990.

CÓRDOVA, M. Percepción de inseguridad: una aproximación transversal. Ciudad Segura, vol. 15, nº 1, Programa Estudios de la Ciudad, Ecuador, Flacso, p. 4-11, 2007.

CRUZ, C. E.; CONTRERAS-IBÁÑEZ, C. Confianza, normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico: una propuesta de evaluación comunitaria del capital social. In: CHARRY, C. I.; CONTRERAS-IBÁÑEZ, C. (coords.). Capital social: enfoques alternativos, México: Editorial Siglo XXI, 2015.

CRUZ, J. M. La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de América Latina y España. Revista Panamericana de la Salud Pública, Washington, USA, vol. 5, nº 4, Organización Panamericana de la Salud, p. 256-267, 1999.

DAMMERT, L.; ZUÑIGA L. Seguridad y violencia: desafíos para la ciudadanía. Santiago, Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2007.

DEL OLMO, R. Ciudades duras y violencia urbana. Nueva sociedad, Buenos Aires, Argentina, nº 167, Fundación Nueva Sociedad, p. 1-15, 2000.

DURKHEIM, E. Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: La pléyade, 1985.

DURSTON, J. ¿Qué es el capital social comunitario?. Santiago de Chile: Cepal, División de Desarrollo Social, 2000.

FAIST, T. Towards a political sociology of transnationalism. European Journal of Sociology, Cambridge, USA, vol. 45, nº 3, Cambridge University Press, p. 19-54, 2004.

FOSTER, G. The dyadic contract: a model for the social structure of a mexican peasant village. American Anthropologist, vol. 63, n° 6, p. 1.173-1.192, 1961.

FUENTES, S. Componentes principales. Facultad de ciencias económicas y empresariales, Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.

GLAESER, E.; SACERDOTE, B.; SCHEINKMAN, J. Crime and social interactions. Quarterly Journal of Economics, Oxford, UK, nº CXI, University of Oxford Press, p. 507-548, 1996.

GRANOVETTER, M. The strength of weak ties. American Journal of Sociology, vol. 78, nº 6, p. 1.3601.380, 1973.

GROOTAERT, C., et al. Measuring social capital: an integrated questionnaire. World Bank Working Paper, Washington, USA, nº 18, World Bank, p. 1-51, 2004.

HIRSCHMAN, A. O. Getting ahead collectively: grassroots experiences in Latin America. Oxford: Pergamon Press, 1984.

INEGI. Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred). Aguascalientes, México, 2014.

JARA, A. Capital social y delitos violentos. Análisis para 101 comunas urbanas en Chile. Revista Estudios de Políticas Públicas, Santiago, Chile, nº 1, Universidad Autónoma de Chile, p. 193-212, 2015.

LATORRE, M. C. Sobre la relación positiva entre el capital social y la violencia urbana: un análisis teórico y empírico. Documentos Cede. Colombia: Universidad de los Andes Cede, 2004.

LEDERMAN, D.; LOAYZA, N.; MENÉNDEZ, A. M. Violent crime: does social capital matter?. Economic Development and Cultural Change, Washington, USA, nº 50, World Bank, p. 509–539, 2002.

LIN, N. Social capital: a theory of social structure and action. Cambridge, USA: Cambridge University Press, 2001.

LOMNITZ, L. ¿Cómo sobreviven los marginados?. México, DF: Siglo XXI, 1978.

LÓPEZ-RODRÍGUEZ, P.; SOLOAGA, I.; DE LA TORRE, R. El efecto de la percepción de la violencia en el capital social en México. Bienestar y Política Social, México, vol. 9, nº 1, Conferencia Interamericana de Seguridad Social, p. 79-110, 2014.

LUHMANN, N. Confianza. Barcelona: Universidad Iberoamericana-Anthropos, 1996.

LUNECKE, A.; RUIZ, J. C. Barrios urbanos críticos en materia de violencia y delincuencia: marco de análisis para la construcción de indicadores. Chile: Universidad Alberto Hurtado, 2006.

NARAYAN, D., PRITCHETT, L. Cents and sociability: household income and social capital in rural tanzania. Economic Development and Cultural Change, vol. 47, n° 4, p. 871-897, 1999.

NÚÑEZ, N. Relación entre capital social y seguridad ciudadana en la comuna de La Pintana. Tesis de la Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2010.

OSTROM, E.; AHN, T. K. Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, México, vol. 65, nº 1, p. 155-233, 2003.

PORTELA, M.; NEIRA. I. Capital Social y bienestar subjetivo. Un análisis para España considerando sus regiones. Investigaciones Regionales, Santiago de Compostela, España, nº 23, Universidad Santiago de Compostela, p. 5-27, 2012.

PORTES, A. Economic sociology and the sociology of immigration: a conceptual overview. In: PORTES, A. (ed.). The economic sociology of immigration. New York, USA: Russell Sage Foundation, 1995.

PORTES, A. Social capital: its origins and applications in modern sociology. Annual Review of Sociology, New Jersey, USA, nº 24, Pricenton University Press, p. 1-24, 1998.

PUTNAM, R. Making democracy work: civic traditions in modern Italy. New Jersey, USA: Princeton University Press, 1993.

ROSENFELD, R.; MESSNER, S.; BAUMER, E. Social capital and homicide. Social Forces, Oxford, UK, vol. 80, nº 1, University of Oxford Press, p. 283-310, 2001.

ROSERO-BIXBY, L. Capital social, asentamientos urbanos y comportamiento demográfico en América Latina. Notas de Población, Toluca, México, nº 81, Universidad Autónoma del Estado de México, p. 73-98, 2006.

SAFA, P.; RAMÍREZ, J. Deterioro urbano y calidad de vida en las grandes urbes: la participación de las mujeres en las organizaciones vecinales. La Ventana, México, nº 34, Universidad Autónoma de Guadalajara, p. 110-144, 2011.

SAMPSON, R.; RAUDENBUSH, S.; EARLS, F. Neighborhoods and violent crime: a multilevel study of collective efficacy. Science, USA, vol. 277, nº 5.328, American Association for the Advancement of Science, p. 918-24, 1997.

SESNSP — SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. Reporte de incidencia delictiva del fuero común, modificaciones a las estadísticas por entidad federativas. México: Procuradurías de Justicia y Fiscalías Federales, 2017. Disponible en: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-fuero-comun.php. Acceso en: 12 jun. 2017.

TEDESCO, L. Violencia urbana: un desafío al fortalecimiento institucional. El caso de América Latina. Madrid, España: Fundación para las Relaciones Internacionales y el Dialogo Exterior, 2009.

A Opinião Pública utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Downloads

Não há dados estatísticos.