Banner Portal
Transacciones de una vida: de la actividad profesional a la jubilación
PDF (Portugués)

Palabras clave

Experiencia
John Dewey
Sujeto de la experiencia
Trayectorias biográficas
Autoetnografía
Jubilación

Cómo citar

Transacciones de una vida: de la actividad profesional a la jubilación. ETD - Educação Temática Digital, Campinas, SP, v. 27, n. 00, p. e025012, 2025. DOI: 10.20396/etd.v27i00.8677540. Disponível em: http://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/etd/article/view/8677540. Acesso em: 23 may. 2025.

Resumen

Para dar cuenta del tránsito de ser profesional al inicio de la experiencia de ser un jubilado más en el sistema educativo mexicano en el nivel de educación superior, recurrimos expresamente a la versión que Dewey planteo de la noción de experiencia: transacción. Implica actividad de los agentes, dar y recibir, puntos de vista sobre la realidad tamizados por los valores éticos y estéticos de los sujetos de la interacción y negociación permanente del sentido de la experiencia. La experiencia de un profesional no se agota en un escrito, sin embargo, ofrece una forma en que lo social, lo cultural se materializan en la asunción de una trayectoria formativa en un contexto especial, el sistema educativo mexicano, en temporalidades concretas, integrante de la generación baby boomers, los que impulsaron el crecimiento de nuestras sociedades y participaron en el nacimiento de instituciones.

PDF (Portugués)

Referencias

BALLESTEROS LEINER, Arturo. Max Weber y la sociología de las profesiones. Ciudad de México: UPN, 2007.

BARQUIN, M. Rodríguez-Gómez, R. Fresán, Orozco, M. et. al. Tres décadas de políticas del Estado en Educación Superior. Ciudad de México: ANUIES, 1998.

BENÍTEZ ZENTENO, Raúl. Las ciencias sociales en México. Ciudad de México: Conacyt, 1987.

BERNSTEIN, Richard. Filosofía y democracia: John Dewey. Barcelona: Herder, 2010.

BEYTÍA, Pablo. Creatividad situada, contingencia y modernidad. Entrevista a Hans Joas. Andamios. Revista de Investigación Social, v. 9, n. 19, p. 361-389, 2012, mayo/ago. Disponível em: ISSN versión electrónica: 2594-1917; https://doi.org/10.29092/uacm.v9i19.402 . Acesso em 21 abr. 2024.

BOURDIEU, Pierre. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama, 1997.

BYUNG-Chul Han. La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder, 2018.

CHEVALLIER, Stéphane; CHAUVIRÉ, Chistiane. Diccionario Bourdieu. Buenos Aires: Nueva Visión, 2011.

DELORY-MOMBERGER, Christine. Biografía y educación: figuras del individuo-proyecto. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2009.

DEWEY, John. El arte como experiencia. Barcelona: Paidós, 2008.

DÍAZ, Claudia., LÓPEZ-Lambraño, M. RONCALLO-Lafont, Laura. L. Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X y Millennials. Clío América, v. 11, n.22, p. 188-204. 2017. Doi: 10.21676/23897848.2440. Acesso em 23 abr. 2024.

DI GREGORI, María Cristina. La teoría de acción en John Dewey: Algunas claves para su interpretación. X Jornadas de Investigación en Filosofía, 19 al 21 de agosto de 2015, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7596/ev.7596.pdf . Acesso em 21 abr. 2023

GOODSON, Ivor (ed). Historias de vida de profesorado. Barcelona; Octaedro, 2004.

GUSDORF, George. Les écritures du moi. Lignes de vie 1. París: Odile Jacob, 1991.

ELLIS, Carolyn; ADAMS, Tony E.; BOCHNER, Arthur P. Autoetnografía: un panorama, p. 17-43. En BÉNARD, Silvia M. (Selección de textos). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Aguascalientes-San Luis Potosí, UAA-COLSAN, 2019. 211 p. ISBN UAA 978-607-8652-89-1 ISBN COLSAN 978-607-8666-41-6.

HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar, pensar. Barcelona: Laoficina, 2015.

JACKSON, Philips. La vida en las aulas. Madrid: Morata, 1991.

JOAS, Hans. Creatividad, acción y valores. Hacia una sociología de la contingencia. Ciudad de México: UAM-Goethe Institut-DAAD, 2002.

KONDRATIUK, Carolina APORTES TEÓRICOS E METODOLÓGICOS DA TRANSCRIAÇÃO: DA POESIA CONCRETA À PESQUISA BIOGRÁFICA. Revista Linguagem, Educação e Sociedade -LES, v. 28, n.57, 2024, eISSN: 2526-8449 DOI: https://doi.org/10.26694/rles.v28i57.5417 . Acesso em 13 jun. 2024.

PUGA, Cristina. (2012). Las ciencias sociales mexicanas en la primera década del siglo XXI. Polis, 82, 19-39. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332012000200002&lng=es&tlng=es. Acesso em 13 jun. 2024.

NÓVOA, António (org). Vidas de professores. Lisboa: Porto Editora, 1995.

NÓVOA, Antonio; FINGER, Mattias (org.). O método (auto)biográfico e a formação. Natal-São Paulo: Editora de EDUFRN-PAULUS, 2010.

SERRANO CASTAÑEDA, José Antonio; RAMOS MORALES, Juan Mario; BALLESTEROS LEINER, Arturo; TRUJILLO, Blanca Flor. (2015). Lo biográfico, pases de estafeta y diálogo inter(intra) disciplinario: experiencia y narratividad. Revista Inter Legere, Revista do Programa de Pós Graduacao em Ciencias Sociais da UFRN, No. 16, p. 140-160. ISSN 1982-1662. Disponível em: https://periodicos.ufrn.br/interlegere/article/view/8973/6387 . Acesso em 13 jun. 2024.

SERRANO CASTAÑEDA, José Antonio; SOUZA, Elizeu Clementino; RAMOS MORALES, Juan Mario. Relación con el saber de la cultura escrita en estudiantes universitarios: una experiencia de literacidad académica en la UPN-México. Debates em Educação, Maceió, v. 14, n.35, maio/ago., 2022, DOI: 10.28998/2175-6600.2022v14n35p238-259 . Acesso em 13 jun. 2024.

SOUZA, Elizeu Clementino de, (Auto)biografia, ciência e arte: diálogos com Oliver Sacks. Revista e-Curriculum, São Paulo, v. 21, p. 1-17, 2023. Programa de Pós-Graduação em Educação – PUC-SP, e-ISSN: 1809-3876. http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum . DOI: https://doi.org/10.23925/1809-3876.2023v21e59921 .

TODOROV, Tzvetan. Nosotros y los otros. Reflexiones sobre la diversidad humana. Ciudad de México: Siglo XXI, 2007.

TOURAINE, Alain; KHODTOKSBST, Farthad. A la búsqueda de sí mismo: diálogo sobre el sujeto. Barcelona: Paidós, 2002.

VAN MANEN, M. Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books, 2003.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 ETD - Educação Temática Digital