Resumo
Desde comienzos del siglo XX, la arquitectura española busca insistentemente nuevas fórmulas de aproximación a las vanguardias y a la modernidad. Junto a los factores estilísticos, en este proceso es preciso resaltar el papel jugado por la construcción y por el hormigón armado, en particular. Este Artículo presenta un panorama acerca de los orígenes del hormigón armado en la arquitectura española.Referências
ALONSO, J. R. Revolución Industrial y Arquitectura. In: Introducción a la Historia de la Arquitectura, de los orígenes al siglo XXI. Barcelona: [s/e], 2012 (ed Brasil, Porto Alegre 2010).
ALONSO, J. R. Las arquitecturas del cine: cien años de historia, en Patrimonio y arqueología de la industria del cine. Gijón, 2010, p.41-54.
ALONSO, J. R. Problemática de las fuentes de la historia de la construcción en la arquitectura contemporánea. In: CONGRESO NACIONAL Hª DE LA CONSTRUCCIÓN, Actas… Madrid, 2009, p.45-52.
ALONSO, J. R. Ingleses y Españoles: la arquitectura de la Edad de Plata. Coruña: [s/e], 2010.
ALONSO, J. R. Madrid 1898-1931: de Corte a Metrópoli. Madrid: [s/e], 1985.
ALONSO, J. R. El modelo colegial: secuencia y análisis. Revista Q-Arquitectos, Madrid, nº 48, p.20-36, 1981.
ANASAGASTI, T. Acotaciones: el cine modern. Revista La Construcción Moderna, Madrid, nº 3, p.26-30, 1919.
BASSEGODA, J. El hormigón armado, en Historia de la Arquitectura Española. Barcelona: [s/e], 1987. Vol. V, p.1802-1807.
CEHA. Hormigón armado en España, 1893-1936. Catálogo de la exposición. Madrid, 2010.
FLORES, C. Arquitectura española contemporánea. Madrid: [s/e], 1961.
GALLEGO, E. El hormigón armado y la edificación en Madrid, Revista La Construcción Moderna, Madrid, nº 6, p.53-56, 1921.
GATO, C.; MARTÍNEZ ÁNGEL, M. Tecnología de los oficios de la construcción. Madrid: [s/e], 1919.
GIEDION, S. El cemento armado y su influencia sobre la arquitectura. In: Espacio, tiempo y arquitectura. Barcelona: [s/e], 2009. p.334-345.
GUTIÉRREZ, R.; ALONSO, J. R. La arquitectura indiana de García Núñez a una y otra orilla del Eo. In: NUÑEZ, Julián García. Caminos de ida y vuelta. Buenos Aires: [s/e], 2006.
ISAC, I. Catálogo de publicaciones periódicas. In: Eclecticismo y pensamiento arquitectónico en España, 1846-1919. Granada: [s/e], 1987. p.419-433.
JALVO, M. Manual práctico del constructor (de hormigón armado). Madrid: [s/e], 1904.
JORDÁ, C. [ed.] Eduardo Torroja, la vigencia de un legado. Valencia; [s/e], 2002.
LAMPÉREZ, V. La forma artística en las obras de hormigón armado. Revista Arquitectura y Construcción, Barcelona, nº 251, p. 122-132, 1913.
MÖRCH, Emil. Eisen Beton [1906]. Versión francesa, Le Béton armé. París: [s/e], 1909.
MOYA, L. Cuaderno de apuntes de construcción. Madrid: [s/e], 1997.
MOYA, L. El factor constructivo en la arquitectura española. Madrid: Coam, 1987.
SORALUCE, J. R.; ALONSO, J. R. El Banco Pastor. Coruña: [s/e], 1994.
Tarragó, S. J. Eugenio Ribera, ingeniero de caminos. Madrid: [s/e], 1982.
ZAFRA, J. M. Mecánica del hormigón armado. Madrid: [s/e], 1911.
A Labor e Engenho utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.