Caracterización Acústica de la Capilla Abierta del Antiguo Convento de San Nicolás de Tolentino en Actopan [Hidalgo], México. Un ejemplo de resignificación patrimonial regional
DOI:
https://doi.org/10.20396/lobore.v8i2.211Palavras-chave:
Arquitectura, Acústica, Convento, AgustinosResumo
En el presente documento se estudia el desempeño acústico de la capilla abierta del ex convento de San Nicolás de Tolentino, situado en el municipio de Actopan del estado de Hidalgo, México. Se explica a través de modelaciones acústicas, como en aquella época podían conseguir un mayor nivel de presión sonora a una mayor distancia para transmitir el mensaje religioso a una gran multitud de feligreses. Colateralmente se hace un breve análisis historiográfico de la función primaria de la capilla abierta, que es complementado con este análisis de acústica, permitiéndonos plantear nuevos horizontes de estudio para este género de edificios patrimoniales en la región.
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A Labor e Engenho utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.