Espacios fragmentados en la frontera de México: la narrativa de Luis Humberto Crosthwaite y Eduardo Antonio Parra
DOI:
https://doi.org/10.20396/rua.v23i2.8651137Palavras-chave:
Frontera norte. Cuentos. México. Identidad. Cultura.Resumo
El trabajo estudia la obra de dos escritores mexicanos observando el desarrollo de la temática de la frontera como espacio real e imaginario. Propone un análisis de los cuentos de los autores y discute los artificios literarios que traducen la temática cultural implícita a su entorno. Estudia las formas de representación del tema fronterizo en la narrativa mexicana contemporánea.Downloads
Referências
CAMPS, Martín. Cruces Fronterizos: hacia una narrativa del desierto. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2007.
CHACÓN, Susana. La relación entre México y los Estados Unidos (1940-1955): entre el conflicto y la cooperación. Fondo de Cultura Econômica 2008
CROSTHWAITE,L.H. Instrucciones para cruzar la frontera. Joaquín Mortiz: México,2002.
FUENTES, C. La frontera de cristal. Santillana: Madrid, 1996.
MONTERO GOMEZ, Sergio. Tiempos de Cultura, Tiempos de Frontera. Fondo Regional para la Cultura y la Artes, México 2003. PARRA, E. A. Los límites de la noche. Era: México, 1996.
SAID, Edward. Orientalismo: o oriente como invenção do Ocidente. Companhia de Bolso, Nova Edição 2007.
TORRES, Sonia. Nosotros In Usa: Literatura, Etnografia e Geografias de Resistência
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O periódico RUA utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.