El clero de la Puna de Jujuy a fines del período colonial
PDF

Palabras clave

Curas
Puna de Jujuy
Encomenderos
Curacas

Cómo citar

Cruz, E. (2010). El clero de la Puna de Jujuy a fines del período colonial. Ciencias Sociales Y Religión, 12(13), 131–153. https://doi.org/10.22456/1982-2650.15442

Resumen

Los clérigos de la Puna de Jujuy (Intendencia de Salta del Tucumán), son los responsables de adoctrinar y evangelizar curatos rurales de composición mayoritaria indígena. En el artículo se analiza la tarea eclesiástica desarrollada a fines del siglo XVIII por algunos de estos personajes, para establecer el grado de responsabilidad que tienen en relación a los encomenderos y curacas, en la construcción, mantenimiento de iglesias, y fomento y desarrollo de las cofradías y fiestas religiosas.

https://doi.org/10.22456/1982-2650.15442
PDF

Citas

AYROLO, Valentina (Compiladora). Estudios sobre clero iberoamericano, entre la independencia y el Estado-Nación. Salta: Universidad Nacional de Salta, 2006.

AYROLO, Valentina. “Crónica de una doctrina de principios del siglo XIX. Sociedad, población y economía en el Valle de Famatina, La Rioja, del Virreinato del Río de la Plata”. Hispania Sacra, España, LIX- 119, p. 303- 321, 2007.

BECHTLOFF, Dagmar. Las cofradías de Michoacán durante la época colonial: La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural. México: El Colegio de Michoacán, 1996.

BRADING, David A. Una iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

BRAUN WILKE, Rolando H. y otros. Carta de aptitud ambiental de la Provincia de Jujuy. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 2001.

BRUNO, Cayetano. Historia de la Iglesia en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Don Bosco, 1968.

BURCHARDT, Jacob. Del paganismo al cristianismo: La época de Constantino el Grande. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

CARETTA DE GAUFIN, Gabriela A. “Con el poder de la palabra y los hechos: el clero colonial de Salta entre 1770- 1820”. In: MATA DE LOPEZ, Sara (compiladora). Persistencias y cambios: Salta y El Noroeste Argentino.1770- 1840. Rosario: Prohistoria & manuel suárez editor, 1999, p. 81- 117.

CARETTA, Gabriela A. y ZACCA, Isabel (Comps.). Para una historia de la Iglesia: Itinerarios y estudios de caso. Salta: Universidad Nacional de Salta, 2008.

CARMAGNANI, Marcello. El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

CASTRO OLAÑETA, Isabel, TELL, Sonia, TUDESCO, Elida y CROUZEILLES. Actas del Cabildo Eclesiástico Obispado del Tucumán con sede en Santiago del Estero (1681-1699). Córdoba: Ferreira Editor, 2006.

CELESTINO, Olinda y MEYERS, Albert. Las cofradías en el Perú: región central. Frankfurt: Verlag Klaus Dieter Vervuert, 1981.

CHOQUE CANQUI, Roberto. “Una iglesia de los Guarachi en Jesús de Machaqa (Pacajes- La Paz)”. In: RAMOS, Gabriela (Comp.). La venida del reino: Religión, evangelización y cultura en América, Siglos XVI-XX. Cuzco, 1994, p. 135-149.

CRUZ, Enrique N. Cofradías, montepíos y hospitales en la sociedad Jujeña del siglo XVIII. Tesis (Doctorado en Historia y Antropología). Universidad de Sevilla, Sevilla, 2003.

CRUZ, Enrique N., “Poder y relaciones sociales en curatos de indios. El curato de Cochinoca en el siglo XVIII (Puna de Jujuy- Argentina)”. España, Hispania Sacra, 17, p. 355- 381, 2006.

DI STEFANO, Roberto y ZANATTA, Loris, Historia de la Iglesia en la Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori, 2000.

FOUCAULT, Michel. Estrategias de poder: Obras esenciales. Barcelona: Paidós, 1999.

GIBSON, Charles. Los aztecas bajo el dominio español, 1519- 1810. México: Siglo XXI América Nuestra, 1986.

GIL MONTERO, Raquel. Caravaneros y transhumantes en los Andes meridionales: Población y familia indígena en la Puna de Jujuy 1770-1870. Lima: IEP, 2004.

GOLDMAN, Noemí. “Juan Ignacio de Gorriti (1766- 1842). Republicanismo e ilustración católica en la revolución”. In: CALVO, N., DI STEFANO, R. y GALLO, K. (Ed.). Los curas de la revolución. Vidas de eclesiásticos en los orígenes de la Nación. Buenos Aires: Emecé Editores, 2002, p. 59- 81.

GRUSINSKY, Serge. La colonización de lo imaginario: Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

HÜNEFELDT, Christine, “Comunidad, curas y comuneros hacia fines del período colonial: ovejas y pastores indomados en el Perú”. HISLA, Lima, 2, p. 3- 31, 1983.

LARROUY, Antonio. Documentos del Archivo de Indias para la Historia del Tucumán, tomo II. Tolosa, 1927.

LAVALLÈ, Bernard. “Las doctrinas de indios como núcleos de explotación colonial (siglos XVI y XVII)”. Perú, Allpanchis, 19, p. 151- 171, 1982.

LAVALLÈ, Bernard. “Nuevos rasgos del bajo clero en el obispado de Arequipa a finales del siglo XVIII”. In: LAVALLÈ, Bernard. Amor y opresión en los andes coloniales. Lima: IEP/IFEA/UPRP, 1999, p. 331- 352.

LIDA, Miranda. Dos ciudades y un deán: Biografía de Gregorio Funes 1749- 1829. Buenos Aires: EUDEBA, 2006.

LIZARRAGA, Reginaldo de, fray. Descripción Colonial. Buenos Aires: Biblioteca Argentina 13: 1609/1928.

MACLEAN, Rosemary. “Construcción y reparación de iglesias en la época colonial: algunos datos”. Historia y Cultura, Bolivia, 24, p. 177- 196, 1997.

MACLEAN, Rosemary. “Un estudio de dos parroquias rurales en la diócesis de La Paz durante la década de 1680”. Historia y Cultura, Bolivia, 25, p. 11-32, 1999.

MADRAZO, Guillermo. Hacienda y Encomienda en los Andes. La Puna Argentina bajo el Marquesado de Tojo, siglos XVI-XIX. Buenos Aires: Fondo Editorial, 1982.

MARTINEZ, José Luis. “Acerca de las etnicidades en la puna arida en el siglo XVI”. In: ARZE, S. y otros (comp.). Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes. Perú: Hisbol/IFEA/SBH-Asur, 1992.

MERLINO, Rodolfo y RABEY, Mario. “Resistencia y hegemonía. Cultos locales y religión centralizada en los andes del Sur”. Allpanchis, Perú, 40, p. 173- 200, 1992.

MUÑOZ MORALES, Ernesto. “Labor religioso cultural en San Miguel de Tucumán y su jurisdicción (1700- 1750)”, en MUÑOZ MORALES, E. y otros. La ocupación del Espacio de San Miguel de Tucumán y su jurisdicción 1700- 1750. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 1994, p. 73- 102.

OLMEDO RIVERO, Jesús. Puna, Zafra y Socavón: Homenaje al pueblo Colla. Madrid: Editorial Popular, 1990.

O’PHELAN GODOY, Scarlett. Kurakas sin sucesiones. Del cacique al alcalde de indios (Perú y Bolivia, 1750- 1835). Cuzco: Centro de Estudios Regionales andinos “Bartolomé de Las Casas”, 1997.

PALMA, Jorge R. Curacas y señores: una visión de la sociedad política prehispánica en la Quebrada de Humahuaca. Buenos aires: Facultad de Filosofía y Letras, 1998.

PALOMEQUE, Silvia. “Intercambios mercantiles y participación indígena em la “Puna de Jujuy” a fines del período colonial”. Andes, Salta, 6, p. 13- 48, 1994.

PALOMEQUE, Silvia. “El mundo indígena (siglos XVI-XVII)”. In: TANDETER, E. (Dir.). Historia colonial, Tomo II. Buenos Aires: Sudamericana, 2000, p. 87- 145.

PALOMEQUE, S. “La ‘historia’ de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662)”. Andes, Salta, 17, pp. 139-194, 2006.

PLATT, Tristán. Los guerreros de Cristo: Cofradía, misa solar y guerra regenerativa en una doctrina Macha (siglos XVIII-XX). La Paz: ASUR- Plural, 1989.

PONS PONS, Guillermo. “Abancay en la época colonial: una doctrina peruana”. Hispania Sacra, España, 86, p. 593- 633, 1990.

RASINI, Beatriz. “Estructura demográfica de Jujuy. Siglo XVIII”. Anuario del Instituto de investigaciones Históricas. Rosario, 8, pp. 119- 150, 1965.

RAMOS, Adolfo Rodrigo, Monumentos históricos de tierra en el NOA: Estudio comparado de su deterioro y mantenimiento. Jujuy: Coloquio de Estudios Americanos, 2010.

SALA I VILA, Nuria. “Gobierno colonial, Iglesia y poder en Perú. 1784-1814”. Revista Andina, Perú, 1, p. 133- 161, 1993.

SALA I VILA, Nuria. “Algunas reflexiones sobre el papel jugado por la iglesia y el bajo clero en las parroquias de indios en Perú (1784-1812)”. In: RAMOS, Gabriela (comp.). Religión, evangelización y cultura en América, Siglos XVI-XX. Lima: CBC, 1994, p. 339- 362.

SANCHEZ MATAMOROS, Alonso. “San Antonio de Omaguaca, siglo XVIII”, In: SANCHEZ MATAMOROS, A. Un tesoro en vasijas de Barro. Vírgenes y profetas de Humahuaca. Humahuaca: Prelatura de Humahuaca, 2004.

SANCHEZ, Sandra y SICA Gabriela. “Entre águilas y halcones. Relaciones y representaciones del poder en los Andes Centro-Sur”. Estudios Atacameños, Chile, 11, p. 169- 202, 1994.

SANTAMARIA, Daniel J. “Iglesia y economía campesina en el alto Perú, siglo XVIII”. Occasional Papers, Miami, 5, 1983.

SANTAMARÍA, Daniel J. “La población aborigen de Tarija y la migración de pastores de la puna de Jujuy a las haciendas tarijeñas del Marquesado de Tojo (1787-1804)”. In: TERUEL, Ana (comp.). Población y Trabajo en el Noroeste Argentino, siglos XVIII y XIX. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 1995a, p. 25- 41.

SANTAMARÍA, Daniel J. “La iglesia en el Jujuy colonial, siglos XVII y XVIII”. In: LAGOS, M. (comp.). Jujuy en la Historia: Avances de investigación II. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 1995b, p. 27- 41.

SANTAMARIA, Daniel J. Memorias del Jujuy colonial y del Marquesado de Tojo. Desarrollo integrado de una secuencia territorial multiétnica, siglos XVI-XVIII. La Rábida: Universidad Internacional de Andalucía, 2001.

SERULNIKOV, Sergio. Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino: El norte de Potosí en el siglo XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.

SIRACUSANO, Gabriela. El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas. Siglos XVI- XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.

TOSCANO, Jaime. El primitivo obispado del Tucumán y la iglesia de Salta, tomo 1. Buenos Aires: Imprenta de M. Biedma e hijo, 1906.

VALDA MARTINEZ, Edgar. “La iglesia de Puna”. Historia y Cultura, La Paz, 24, p. 135- 147, 1997.

VERGARA, Miguel A. Zegada, sacerdote y patricio de Jujuy. Jujuy: Imprenta del Estado de Jujuy, 1940.

VERGARA, Miguel A. Estudios sobre historia eclesiástica de Jujuy. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 1942.

ZANOLLI, Carlos y ALONSO, Claudia. “Santa Bárbara: una cofradía de indios em San Antonio de Humahuaca (1713-1785)”. Anuario Historia Regional de las Fronteras, Colombia, IX, p. 87- 109, 2004.

ZANOLLI, Carlos E. Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540- 1638). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 2005.

ZANOLLI, Carlos. “Entre la coerción, la oportunidad y la salvación: Las cofradías de indios de San Antonio de Humahuaca. Siglos XVII y XVIII”. Andes, Salta, 19, p. 345- 369, 2008.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Enrique Cruz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.