Reflexiones de Hannah Arendt sobre los salones berlineses dirigidos por mujeres judías
PDF

Palabras clave

Mujeres juias
Salones berlineses
Emancipación
Asimilación
Rahel Vernhagen

Cómo citar

Calderón Melnick, P. (2019). Reflexiones de Hannah Arendt sobre los salones berlineses dirigidos por mujeres judías. Ciencias Sociales Y Religión, 21, e019003. https://doi.org/10.20396/csr.v21i00.12633

Resumen

En este trabajo analizaremos, siguiendo los planteamientos realizados por Hannah Arendt, cómo se produjo la asimilación de las mujeres judías en Berlín, en el contexto de la emancipación del pueblo judío a la Alemania de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Para ello explicaremos, recorriendo el estudio realizado por la filósofa alemana, cómo se desarrollaron los salones berlineses dirigidos por mujeres judías, en los que se reunía la sociedad más diversa de la época. En este sentido, nos enfocaremos, continuando con la autora, en cómo se originó el salón de Rahel Varnhagen y en cómo las consecuencias de la emancipación judía produjeron el cierre definitivo de este espacio. Con este fin, nos basaremos en las obras tempranas de Arendt escritas en la década de 1930, La asimilación original. Un epílogo con motivo del primer centenario de la muerte de Rahel Varnhagen; Salón Berlinés; Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía, además de su primera gran obra, publicada dos décadas más tarde, Los orígenes del totalitarismo.

https://doi.org/10.20396/csr.v21i00.12633
PDF

Citas

ARENDT, Hannah. De la historia a la acción. Barcelona: Paidós, 1995.

ARENDT, Hannah. Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Barcelona: Paidós, 2003.

ARENDT, Hannah. Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Buenos Aires: Paidós, 2005a.

ARENDT, Hannah. Ensayos de comprensión 1930-1954. Madrid: Caparrós Editores, 2005b.

ARENDT, Hannah. Diario filosófico 1950-1973. Barcelona: Herder, 2006.

ARENDT, Hannah. Hombres en tiempos de oscuridad (2a Ed.). Barcelona: Gedisa, 2008.

ARENDT, Hannah. Los orígenes del totalitarismo (4a Ed.). Madrid: Alianza, 2010a.

ARENDT, Hannah. La condición humana (6a Ed.). Buenos Aires: Paidós, 2010b.

ARENDT, Hannah. Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía. Barcelona: Lumen, 2010c.

BARON, Salo. Nuevos enfoques acerca de la emancipación judía. Diógenes, vol. 29, pp 56-81, 1960.

CRUZ RODRÍGUEZ, Manuel. El siglo de Hannah Arendt. Barcelona: Paidós, 2006.

CALDERON MELNIK, Paula. Hannah Arendt y la condición judía: Paria y advenedizo, dos actitudes posibles frente a la judeidad. 2013. Tesis (Maestría en Filosofía) Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2013.

CALDERON MELNIK, Paula. Hannah Arendt y los Salones Berlineses: transgrediendo los límites de lo privado y lo público. El Navegante, Universidad Del Desarrollo, 7, pp 41-50, 2015.

KOHN, Jerome; FELDMAN, Ron. Hannah Arendt. Escritos judíos. Madrid: Paidós, 2009.

KRISTEVA, Julia. El genio femenino. 1. Hannah Arendt. Buenos Aires: Paidós, 2003.

LEIBOVICI, Martine. Hannah Arendt y la Tradición Judía. El Judaísmo a Prueba de la Secularización. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

SAFRANSKI, Rüdiger. Romanticismo (2a Ed.). Barcelona: Tusquets, 2009.

WEINFELD, Eduardo; BABANI, Isaac. Enciclopedia Judaica Castellana. México: Editorial Enciclopedia Judaica Castellana, S. de R. L, 1948.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2019 Paula Calderón Melnick

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.