Banner Portal
Integración entre el patrimonio industrial y el paisaje cultural en Argentina: miradas sobre permanencias y rupturas
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Argentina
Patrimônio industrial
Paisaje cultural
Paisaje natural

Como Citar

Amarilla, L. O. (2011). Integración entre el patrimonio industrial y el paisaje cultural en Argentina: miradas sobre permanencias y rupturas. Labor E Engenho, 5(1), 13–42. https://doi.org/10.20396/lobore.v5i1.103

Resumo

La laboriosidad del hombre que desarrolló tecnologías en la naturaleza hasta combinarlas en paisajes culturales adquiere en cada región características propias, diversas, presentando imágenes particulares con la que cada habitante se reconoce e identifica. Argentina, dentro del concierto de América Latina, es una de esas regiones en lo que hace a la naturaleza, a las industrias y por tanto ala cultura. Sólo que el hombre en la historia, la construcción de nuevos paradigmas y nuevos saberes generan cambios en el Paisaje Cultural y en el Patrimonio industrial en el mundo, y Argentina tampoco es ajena a esto. El desenvolvimiento de los proyectos de desarrollo se convierte así en una cuestión de debate insoslayable pues ameritan atención, ya que estos proyectos pueden plantear el respeto de tal patrimonio, y también la ruptura y hasta el desmantelamiento de los testimonios del pasado. Este trabajo se centra precisamente en esta problemática. La de un sintético recorrido por algunos ejemplos de permanencias sin intervenciones, de permanencias con mantenimiento, y la de permanencias con cambios que conllevan a la transformación drástica con la pérdida que esto supone.

https://doi.org/10.20396/lobore.v5i1.103
PDF (Español (España))

Referências

AA.VV. CICOP. Paisajes Culturales. Un enfoque para la salvaguarda del patrimonio. Buenos Aires [Argentina]: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, 1999. 165 p.il.

ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel; TARTARINI, Jorge D. (Coord.). Testimonios de la memoria del trabajo y la producción. Patrimonio industrial en Iberoamérica, Buenos Aires [Argentina]: AYSA;

INCUNA, 2008. 243 p. il.

AMARILLA DE PUPICH, Laura Ofelia, Editora literaria, II Encuentro Internacional de Patrimonio Agroalimentario, Córdoba [Argentina], TICCIH Argentina, 2009. (CD).

AMARILLA, Laura; SIMES, Juan; BERTEA, Felicia. Patrimonio Agroalimentario en Argentina. Casos de re-utilización de un patrimonio recientemente reconocido como tal. En: ÁLVAREZ ARECES, M. A. (Coordinador). Autores varios, Patrimonio Industrial Agroalimentario. Testimonios cotidianos del diálogo intercultural, Gijón [España]: INCUNA; CICEES, 2009, p. 66-110. (Colección Los ojos de la memoria, 9).

DEL CARRIL, Bonifacio. Monumenta Iconographica. Paisajes, ciudades, tipos, usos y costumbres de la Argentina. 1536-1860. 1ª Edición, Buenos Aires [Argentina]: Emecé Editores, 1962. 236 p.il.

FERRATER MORA, José, Diccionario de Filosofía. Barcelona [España], Editorial Ariel, 1992.

GONZALEZ VARAS, Ignacio. Conservación de Bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid [España]: Ediciones Cátedra, 1999. 632 p.il.

GUSMAN, Jorge, (Edit.) Patrimonio cultural tangible e intangible, Jornadas Nacionales Año de las Naciones Unidas del Patrimonio Cultural. Buenos Aires [Argentina]: Instituto de Gestión y Políticas Culturales, Fondo Nacional de la Artes, 2006. 278 p.

KUHN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. DF [Mexico]: Fondo de Cultura Económico, 1971[1962]. 319 p. Traducción al castellano de Agustín Contín.

LYOTARD, Francois. La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid [España]: Ediciones Cátedra, 1998[1979]. 68 p. Traducción al castellano de Mariano A. Rato.

MOLINER, María. Biblioteca Románica Hispánica dirigida por Don Dámaso Alonso, Diccionario de uso del español. Madrid [España]: Editorial Gredos, 1990.

VIÑUALES, Graciela M. (Ed. y Comp.). Patrimonio. Industrial en Iberoamérica. V Coloquio Latinoamericano sobre rescate y preservación del patrimonio Industrial, Buenos Aires [Argentina], Ediciones CEDODAL, TICCIH Argentina, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2009. 158 p. il.

VIÑUALES, Graciela María (Ed. y Comp.). V Coloquio Latinoamericano e Internacional sobre rescate y preservación del patrimonio Industrial, Buenos Aires [Argentina], Ediciones CEDODAL, 2007. CD.

GUTIÉRREZ, Ramón (Ed.); MÉNDEZ, Patricia; BARCINA, Florencia (Coord.). Miradas sobre el Patrimonio Industrial, Buenos Aires [Argentina], Ediciones CEDODAL, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2007. 127p. il.

A Labor e Engenho utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Downloads

Não há dados estatísticos.