Banner Portal
Procesos fonológicos como rasgos areales: el caso de la palatalización en las lenguas chaqueñas
PDF

Palavras-chave

Palatalización. Lenguas chaqueñas. Tipología fonológica.

Como Citar

GONZÁLEZ, Hebe Alicia. Procesos fonológicos como rasgos areales: el caso de la palatalización en las lenguas chaqueñas. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, Campinas, SP, v. 14, n. 1, p. 11–39, 2014. DOI: 10.20396/liames.v0i14.1519. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/1519. Acesso em: 23 abr. 2024.

Resumo

Este artículo examina la manifestación de la palatalización en las lenguas del Chaco, región geográfica y cultural de América del Sur en la que el prolongado contacto entre sus hablantes ha resultado en la convergencia de estructuras lingüísticas. Se examinan (i) los segmentos que desencadenan la palatalización, (ii) los segmentos afectados, (iii) los segmentos que resultan de la aplicación de este proceso, (iv) la dirección (regresiva o progresiva) y (v) el nivel (léxico - posléxico) en el cual el proceso se aplica. Esperamos contribuir a la postulación de la región chaqueña como área lingüística y aportar a la teoría tipológica y fonológica, a través de la descripción y el análisis de clases de sonido fonológicamente activas que se observan en los sistemas fonológicos de lenguas poco documentadas y mayormente en peligro.

https://doi.org/10.20396/liames.v0i14.1519
PDF

Referências

Adelaar, Willem F. H.; Muysken, Pieter C. (2004). The languages of the Andes. Cambridge, United Kindom: Cambridge University Press.

Aguirre Licht, Daniel (1995). Fonología del ebera-chami de Cristianía (Departamento de Antioquia). En Llerena Villalobos Rito (ed.). Lenguas Aborígenes de Colombia. Descripciones 8 (Estudios fonológicos del grupo Choco), pp. 1-86. Bogotá: Universidad de los Andes.

Avram, Megan Leigh Zdrojkowski (2008). A phonological description of Wichí : the dialect of Misión La Paz, Salta, Argentina. MA Thesis. Michigan: Eastern Michigan University

Bateman, Nicoleta (2007). A crosslinguistic investigation of palatalization. Doctoral Dissertation. San Diego: University of California, San Diego.

BADINI, Riccardo (2008). Introduzione. En Riccardo Badini, Tiziana Deonette y Stefania Pineider (eds.). Antonio Maccioni. Arte y vocabulario de la lengua lule y tonocoté, pp. VIII-XX. Cagliari: CUEC / Centro di Studi Filologici Sardi.

Bertinetto, Pier Marco (2010). Le nasali sorde dell’ayoreo: prime prospezioni. Quaderni del Laboratorio de Linguistica 9(1): 1-15.

Bertinetto, Pier Marco (2009). Ayoreo (Zamuco). A grammatical sketch. Quaderni del Laboratorio di Linguistica 8: 1-59.

Borges, Mônica Veloso (2006). Aspectos fonológicos e morfossintáticos da língua Avá-Canoeiro (Tupi-Guarani). Tese de Doutorado em Linguística. Campinas, SP: UNICAMP.

Campbell, Lyle; Grondona, Verónica (2012). The indigenous languages of South America: a comprehensive guide. Berlin/Boston: Mouton de Gruyter

Campbell, Lyle; Grondona, Verónica (2007). Internal reconstruction in Chulupí (Nivaklé). Diachronica 24(1): 1-29.

Canese, Natalia (1994). Gramática Guaraní. Asunción: Colección Ñemity.

Carol, Javier (2011). Lengua chorote (mataguayo). Estudio descriptivo. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.

Cayré Baito, Lorena (2012). Fonología de la lengua wichi (familia mataco-matuaguaya). Una aproximación desde la perspectiva de la fonología generativa. Tesis de Doctorado. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Censabella, Marisa (2009). Sistema fonológico y sincronía dinámica de seis variedades orientales del continuum wichí. En Ana Fernández Garay y Marisa Censabella (eds.). Estudios fonológicos de continua dialectales: mapuche y wichí, pp. 111-144. Santa Rosa, La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa.

Claesson, Kenneth (1994). A phonological outline of mataco-noctenes. International Journal of American Linguistics 60(1): 1-38.

Combès, Isabelle (2004). Tras las huellas de los ñanaigua: de tapii, tapiete y otros salvajes en el Chaco Boliviano. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 33(2): 255-269.

Combès, Isabelle (2008). Los fugitivos escondidos: acerca del enigma tapiete. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 37(3): 511-533.

Comrie, Bernard; Golluscio, Lucía; González, Hebe; Vidal, Alejandra (2010). El Chaco como área lingüística. En Zarina Estrada Fernández y Ramón Arzápalo Marín (eds.). Estudios de lenguas amerindias 2. Lenguas Indígenas, pp. 84-130. Hermosillo: Departamento de Letras y Lingüística División de Humanidades y Bellas Artes. Universidad de Sonora.

Crevels, Mily; Voort, Hein van der (2008). The Guaporé-Mamoré region as a linguistic area. En Pieter Muysken (ed.). From linguistic areas to areal linguistics, pp. 151-180. Amsterdam. Philadelphia: John Benjamins.

GONZÁLEZ – Processos fonólógicos como rasgos arcales: el caso de la... Cúneo, Paola; Dante, Patricia; Tacconi, Temis (2009). Tipología léxica. Una aproximación a dos lenguas chaqueñas: toba (guaycurú) y maká (mataguaya). Cadernos de Etnolingüística 1(2): 1-15.

DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, Sabine (2007). Chipaya official alphabet 2005 (revised). Disponible en: http://dobes.mpi.nl/.

De Granda, Germán (1999). Historia lingüística y tipología genética del quechua de Santiago del Estero, Argentina. Revista Andina 17(1): 109-129.

Dietrich, Wolf (1986). El Idioma Chiriguano: Gramática, textos, vocabulario. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

DOBRIZHOFFER, Martín (1784). Historia de Abiponibus. Viena: Nob. De Kurzbek.

FABRE, Alain (2007). Morfosintaxis de los clasificadores posesivos en las lenguas del Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay). UniverSOS 4: 67-85.

Fernández Garay, Ana (1996). Fluctuaciones en el sistema fonológico del Tehuelche o Aonek’enk. En Herminia E. Martin y Andrés Pérez Diez (eds.). Lenguas indígenas de Argentina (1492-1992), pp. 41-50. San Juan: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.

Gerzenstein, Ana (1978). Lengua Chorote. Tomo 1. Buenos Aires: Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras.

Gerzenstein, Ana (1983). Lengua Chorote. Variedad 2. Estudio descriptivo - comparativo y vocabulario. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Gerzenstein, Ana (1994). Lengua Maká. Estudio descriptivo. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Gerzenstein, Ana (2002). Las consonantes laterales y las labializadas en lenguas mataguayas del chaco argentino-paraguayo. Buenos Aires. M.i.

GERZENSTEIN, Ana; GUALDIERI, Beatriz (2003). La armonía vocálica en lenguas chaqueñas de las famílias guaycurú y mataguaya. LIAMES 3: 99-112.

Golluscio, Lucía; González, Hebe A.; Vidal, Alejandra (2009). El Chaco como área lingüística: contacto, relaciones históricas y tipología. Proyecto PICT 2007-01827 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT).

González, Hebe A. (2005). A grammar of Tapiete (Tupi-Guarani). Doctoral Dissertation. Pittsburgh: Department of Linguistics, University of Pittsburgh.

González, Hebe A. (2009). Hacia una tipología fonológicas de las Lenguas Indígenas de Sudamérica. San Juan: Proyecto PIP 114-200801-00108 (CONICET).

González, Hebe A. (2012). Fonología de las lenguas chaqueñas y andinas: rasgos tipológicos y areales. En Hebe A. González y Beatriz Gualdieri (eds.). Lenguas indígenas de América del Sur. Fonología y procesos de formación de palabras, pp. 40-58. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Lingüística.

González, Hebe A.; Castro, Gabriel (2013). Patrones fonotácticos en tres lenguas del Chaco: la sílaba en wichí (mataco-mataguaya), pilagá (guaycurú) y tapiete (tupí-guaraní). En Griselda Bombelli y Lidia Soler (comps.). Oralidad. Miradas plurilingües desde la fonética y la fonología, pp. 115-128. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Buena Vista: Córdoba.

González, Hebe A.; Gil, Marcela. La palatalización en las lenguas indígenas de Sudamérica. M.i.

Gralow, Frances L. (1976). Fonología del chamí. Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 3: 29-42. Lomalinda, Meta, Colombia: ILV - Ministerio de Gobierno.

Grondona, Verónica (1998). A grammar of Mocovi. Doctoral Dissertation. Pittsburgh: Department of Linguistics, University of Pittsburgh

Gualdieri, Beatriz (1991). La palatalización en dos variedades mocovíes. En Ana Gerzenstein (ed.). Temas de Lingüística Aborigen, pp. 59- 69. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Gualdieri, Beatriz (1998). Mocovi (Guaicuru). Fonologia e morfosintasse. Tese de Doutorado em Linguística. Campinas: Instituto de Estudos da Linguagem, Universidade Estadual de Campinas.

Gualdieri, Beatriz (2003). La palatalización en mocoví. En Project “Endangered Languages- Endangered Peoples of Argentina”, pp. 1-7. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Max Planck Institute.

Gualdieri, Beatriz (2012). Observaciones dialectológicas sobre la fonología mocoví (Guaycurú). En Hebe A. González y Beatriz Gualdieri (eds.). Lenguas indígenas de América del Sur. Fonología y procesos de formación de palabras, pp. 59- 72. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Lingüística.

Guasch, Antonio (1948). El Idioma Guaraní: Gramática, lecturas, vocabulario doble. Buenos Aires: Ediciones del autor.

Guirardello, Raquel (1999). A reference grammar of Trumai. Doctoral Dissertation. Houston, Texas: Rice University

Hardman, Martha J. (1985). Aymara and Quechua: Languages in contact. En Harriet E. Manelis Klein y Louisa R. Stark (eds.). South American Indian Languages: Retrospect and prospect, pp.617- 643. Austin: University of Texas Press.

Hardman, Martha J.; Vásquez, Juana; Yapita, Juan De Dios; Briggs, Lucy Therina; England, Nora Clearman; Martin, Laura (2001). Aymara. Compendio de estructura fonológica y gramatical. La Paz: ILCA (Instituto de Lengua y Cultura Aymara).

Haude, Katharina (2006). A grammar of Movima: Drukkerij Manta, Zetten (NL).

Hirsch, Silvia (2006). Matrimonios Interétnicos e identidades borrosas: Los tapietes de Salta y sus fronteras étnicas. Trabajo presentado en el VIII Congreso Argentino de Antropología Social. Mesa: Relaciones Interétnicas, pp.1-8. Salta: Universidad Nacional de Salta.

Hirsch, Silvia; González, Hebe; Ciccone, Florencia (2006). Lengua e identidad: ideologías lingüísticas, pérdida y revitalización de la lengua entre los tapietes. Indiana 23: 103-138.

Kaufman, Terrence (1993). The native languages of South America. En R. E. Asher y Christopher Moseley (ed.) Atlas of world languages, pp. 46-76: Routledge.

Krüsi, Martin; Krüsi, Dorothee (1978). Phonology of Chiquitano. En Ursula Wiesermann (ed.) Work papers of the Summer Institute of Linguistics, pp. 59-66. Riberalta, Beni, Bolivia.

MACCIONI, Antonio (2008 [1732, 1877]). Arte y vocabulario de la lengua lule y tonocoté. Cagliari: Centro di Studi Filologici Sardi.

Messineo, Cristina (2003). Lengua toba (guaycurú). Aspectos gramaticales y discursivos. Alemania: LINCOM.

Messineo, Cristina (2011). Aproximación tipológica a las lenguas indígenas del Gran Chaco. Rasgos compartidos entre toba (familia guaycurú) y maká (familia mataco-mataguaya). Indiana 28: 182-225.

GONZÁLEZ – Processos fonólógicos como rasgos arcales: el caso de la... MESSINEO, Cristina; CAROL, Javier; MANELIS KLEIN, Harriet (En prensa). Deixis y contacto en la región del Gran Chaco: los demostrativos en las lenguas guaycurúes y mataguayas.International Journal of the Sociology of Language. Aurolyn Luykx (ed.). Indigenous Languages in Contact. [Volumen temático]

Messineo, Cristina; Gerzenstein, Ana (2007). La posesión de dos lenguas indígenas del Gran Chaco: toba (guaycurú) y maká (mataguayo). LIAMES 7: 61-80.

Messineo, Cristina; Cúneo, Paola (2007). Morfología derivacional y composición nominal como recursos de clasificación etnobiológica en dos lenguas indígenas del Chaco: toba (guaycurú) y maká (mataguaya). Trabajo presentado en III Conference on Indigenous Languages of Latin America, University of Texas at Austin, 25-27 de octubre.

Messineo, Cristina; Scarpa, Gustavo; Tola, Florencia (eds.) (2010). Léxico y categorización etno-

biológica en grupos indígenas del Gran Chaco. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

MUYSKEN, Pieter C., HAMMARSTRÖM, Harald; BIRCHALL, Joshua, VAN GIJN, Rik; KRASNOUKHOVA, Olga; MÜLLER, Neele (En prensa). Linguistic areas, bottom up or top down? The case of the Guaporé-Mamoré. En Bernard Comrie y Lucía Golluscio (eds.). Language Contact and Documentation / Contacto lingüístico y documentación. Berlin: Mouton de Gruyter.

NAJLIS, Elena Lidia (1966). Lengua Abipona. Tomo I. Archivo de Lenguas Precolombinas. Buenos Aires: Centro de Estudios Lingüísticos. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

NARDI, Ricardo (2009). El kakan, lengua de los diaguitas. En José Braunstein y Cristina Messineo (eds.). Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, pp. 175-193. Buenos Aires: Centro del Hombre Antiguo Chaqueño.

Nercesian, Verónica (2011). Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.

Nercesian, Verónica (2012). Interacciones morfofonología, morfosintaxis y mofosemántica en el dominio de la palabra en wichí (mataguaya). RASAL 1(2): 93-120.

Nonato, Rafael; Sandalo, Filomena (2007). Uma comparação gramatical, fonológica e lexical entre as famílias Guaikurú, Mataco e Bororo: um caso de difusão areal? Boletim Museu. Paranse “Emílio Goeldi”. Ciências Humanas 2(2): 91-107.

Olson, Ronald D. (1967). The syllable in Chipaya. International Journal of American Linguistics 33(4): 300-304.

Ortega Mujica, Mitzila Isabel (1992). Aspectos fonológicos e gramatiçais da língua yawalapiti (aruak). Tese de Mestrado em Linguística. Campinas, SP. : Departmento de Linguística, Universidade Estadual de Campinas.

Pessoa, Katia Nepomuceno (2006). Fonologia Taurepang e comparação preliminar da fonologia de línguas do grupo Pemóng (Família Caribe). Tese de Mestrado. Recife: Programa de Pós-Graduação em Letras e Linguística, Universidade Federal de Pernambuco.

Rodríguez Champi, Albino (2006). Quechua de Cusco. En Stephen A. Marlett (ed.), Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias. Lima: SIL Internacional. Universidad Ricardo Palma. http:www.lengamer.org/publicaciones/trabajos/quechua_cusco_afi.pdf

SAINT, Rachel; PIKE, Kenneth L. (1962). Auca phonemics. En Benjamin F. Elson (ed.). Ecuadorian Indian languages I, pp. 2-30. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://www.sil.org/resoucers/archives/8409

Sandalo, Filomena (1995). A grammar of Kadiwéu. Doctoral Disserttion. Pittsburgh: Department of Linguistics, University of Pittsburgh.

Sans, Pierric (2010). Éléments de sociolinguistique et de phonologie du bésiro (chiquitano). Langue en danger des basses terres de Bolivie. Mémoire de Master. Lyon: Université Lumière Lyon-2.

Santana, Áurea Cavalcante (2005). Transnacionalidade lingüística: a língua chiquitano no Brasil. Tese de Mestrado. Goiânia: Universidade Federal de Goiás. Faculdade de Letras,

Silva Gomes, Antonio Almir (2012). Aspectos fonológicos da língua sanapaná. En Leda Bisol y Gisela Collischonn (org.). Anais IV Seminario Internacional de Fonología, pp. 1-9. Porto Alegre: Universidade Federal do Río Grande do Sul.

Smith, Richard; Smith, Connie (1976). Fonología del barasano del sur. En Sistemas fonológicos de idioma colombianos, pp. 95-103. Colombia: Instituto Lingüístico de Verano.

Stell, Noemí Nélida (1972). Fonología de la lengua ax lux laj. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Centro de estudios lingüísticos.

Terraza, Jimena (2009). Grammaire du Wichi: phonologie et morphosyntaxe. Thèse de Doctorat. Montréal: Université du Quebéc.

Thiesen, Wesley; Thiesen, Eva Anderson de (1975). Fonemas del Bora. En Fonemas del Bora. Terminología Bora de Parentesco. El sistema numérico del Bora. Perú: Ministerio de Educación. Instituto Lingüístico de Verano. http://www-01.sil.org/americas/peru/pubs/del01.pdf

TANDIOY, Francisco J.; LEVINSOHN, Stephen H. (1989). Fonología comparativa de los dialectos del Inga. En Rodolfo Cerrón-Palomino y Gustavo Solís Fonseca (eds.). Temas de Lingüística Andina, pp. 21-37. Lima, Perú: CONCYTEC.

Trask, R. L. (1996). A dictionary of phonetics and phonology. London and New York: Routledge.

Vidal, Alejandra (2001). Pilagá grammar. Doctoral Dissertation. Eugene: Department of Linguistics, University of Oregon.

VIDAL, Alejandra; BRAUNSTEIN, José (En prensa). The Gran Chaco: a melting pot of languages and peoples. En R. Rhodes, T. Güldemann y P. Convell (eds.) Hunter-gatherers in global and historical perspective. Cambridge: Cambridge University Press.

Viegas Barros, J. Pedro (1997). Aspectos de la fonología del proto-chon: consonantes prevelar, velares, uvulares labializadas y glotales. Censabella, Marisa y J. Pedro Viegas Barros. Trabajo presentado en las III Jornadas de Lingüística Aborigen. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires

Viñas Urquiza, María Teresa (1974a). Lengua mataca. Tomo 1. Buenos Aires: Centro de Estudios Lingüísticos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Viñas Urquiza, María Teresa (1974b). Lengua mataca. Tomo 2. Buenos Aires: Centro de estudios lingüísticos.

ZAMPONI, Raoul (2008). Sulla fonologia e la rappresentaziones ortografica del lule. En Riccardo Badini, Tiziana Deonette y Stefania Pineider (eds.) Antonio Maccioni. Arte y vocabulario de la lengua lule y tonocoté, pp. XXI-LVIII. Cagliari: CUEC / Centro di Studi Filologici Sardi.

A LIAMES: Línguas Indígenas Americanas utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Os artigos e demais trabalhos publicados na LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, publicação de acesso aberto, passa a seguir os princípios da licença do Creative Commons. Uma nova publicação do mesmo texto, de iniciativa de seu autor ou de terceiros, fica sujeita à expressa menção da precedência de sua publicação neste periódico, citando-se a edição e a data desta publicação.

Downloads

Não há dados estatísticos.