Banner Portal
Préstamos Arawak (Achagua, Piapoco y Piapoco-Achagua) a la lengua sikuani
PDF

Palavras-chave

Loanwords. Languages in contact. Achagua. Piapoco. Sikuani. Arawak. Guahibo.

Como Citar

MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel. Préstamos Arawak (Achagua, Piapoco y Piapoco-Achagua) a la lengua sikuani. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, Campinas, SP, v. 14, n. 1, p. 173–218, 2014. DOI: 10.20396/liames.v0i14.1525. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/1525. Acesso em: 19 abr. 2024.

Resumo

El artículo está centrado en los préstamos arawak (achagua y piapoco) a la lengua sikuani (guahibo).  Combina análisis lingüístico y análisis histórico para dilucidar direcciones e influencias de los préstamos de las dos lenguas arawak hacia el sikuani y, por extensión, a otras lenguas guahibo.  Desde el siglo XVIII hasta el siglo XX dos planteamientos han considerado al sikuani (conocido anteriormente como guahibo) como  lengua arawak o como lengua perteneciente a una familia independiente (guahibo).  La opinión de más consenso es la última.  La presencia lingüística arawak en sikuani ha sido muy fragmentariamente ilustrada. Con 213 expresiones mostradas en este artículo (además del análisis) se aporta a una nueva dimensión: los préstamos lingüísticos en la Orinoquia colombo-venezolana de las lenguas arawak achagua y piapoco sobre la lengua sikuani (guahibo).

https://doi.org/10.20396/liames.v0i14.1525
PDF

Referências

ACOSTA, Miguel (1966). El sistema de parentesco y una posible filiación bilateral entre los achaguas. En Anuario del Instituto de Antropología e Historia, Tomo II, pp. 17-33. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela.

AIKHENVALD, Alexandra (2001). Dicionário Tariana-Português e Português- Tariana. Boletim do Museu Paraense “Emílio Goeldi”. Série Antropologia vol.17(1). Belém-Pará.

ALZATE, María C.; MELÉNDEZ Miguel A. (1982). Autoridad, poder y decisión entre los Masihuare. Monografía de grado inédita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.

ARCAND, Bernard (1972). The urgent situation of the Cuiva Indians of Colombia. Copenhagen: IWGIA, Document 7.

ARDILA, Olga (2000). Fonología del Guahibo (o Sikuani). En María Stella González de Pérez; María Luisa Rodríguez de Montes (eds.). Lenguas Indígenas de Colombia. Una visión descriptiva, pp. 571-573 Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

BENAISSA, Taik (1991). Vocabulario Sáliba-Español Español-Sáliba. Lomalinda: Editorial Alberto Lleras.

BERG, Marie L.; KERR, Isabel J. (1973) The Cuiva Language: Grammar. Santa Ana, California: Summer Institute of Linguistics.

BUENAVENTURA, Edgar (1993). Observaciones Preliminares acerca del Idioma Macaguán. Santafé de Bogotá, Colombia: Asociación Instituto Lingüístico de Verano.

CAMPBELL, Lyle (2013). Historical Linguisticas. An Introduction. Cambridge, Mass.:The MIT Press (Third Edition).

DEL REY FAJARDO, José (2006). Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Colección Biblioteca del Profesional.

DEL REY FAJARDO, José (2007). Los Jesuitas en Venezuela. Tomo V: Las Misiones germen de la nacionalidad. Caracas-Bogotá: Universidad Católica Andrés Bello, Pontificia Universidad Javeriana.

DE WAVRIN, Robert (1998 [1932]). Datos de la lengua achagua. En Documentos sobre Lenguas Aborígenes de Colombia del Archivo de Paul Rivet. Vol. II Lenguas de la Orinoquía y del Norte de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes- Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes.

DE WAVRIN, Robert. (1998 [1932]). Datos de la lengua piapoco. En Documentos sobre Lenguas Aborígenes de Colombia del Archivo de Paul Rivet. Vol. II. Lenguas de la Orinoquía y del Norte de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes-Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes.

ESTRADA, Hortensia (1996). La lengua Sáliba. Clases nominales y sistema de concordancia. Santafé de Bogotá, Colombia: Colcultura, Tercer Mundo Editores.

FABO, Pedro (2007 [1910]). Idiomas y etnografía de la región oriental de Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.

FERNÁNDEZ, Manuel; BARTOLOMÉ, Marcos (1895). Ensayo de gramática hispano-goahiva. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

GILIJ, Felipe Salvador (1987 [1780-1784]). Ensayo de Historia Americana. Traducción y Estudio Preliminar de Antonio Tovar, Tomos I-III, Segunda Edición, Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Caracas.

GONZÁLEZ, Jorge Luis (1988). Los Kawiri: guerreros del Orinoco. Arqueología 6 y 7. Revista de los estudiantes de antropología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

GONZÁLEZ, Jorge Luis (1989). Tecnología, ecología y sociedad: una aproximación etnográfica a los piapoco del bajo Guaviare. Monografía de grado inédita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología.

GONZÁLEZ, Jorge Luis (comp.) (1995). Tradición oral tzaze. Relatos míticos de los piapoco. Bogotá: Fundacion Etnollano - Programa Coama.

GONZÁLEZ, Jorge Luis (1997). Zamaleri y el origen de los peces: etnoictiología de los piapoco del bajo Guaviare. Informe final de Investigación, Becas de Investigación-Colcultura 1995. Inédito. Bogotá.

GONZÁLEZ, Omar (1980). Mitología Guarequena. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores C.A.

GRANADILLO, Tania (2006). An ethnographic account of language documentation among the kurripako of Venezuela. Ph.D. dissertation. The University of Arizona: Departments of Anthropology and Linguistics.

GUMILLA, Joseph (1984, 1985). Orinoco Ilustrado. Tomo I y Tomo II. Edición facsimilar a partir de la de Barcelona 1791, Carvajal S.A, Santander de Quilichao, Cauca.

HUBER, Randall Q.; REED, Robert B. (1992). Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de lenguas indígenas de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia: Asociación Instituto Lingüístico deVerano.

KLUMPP, Deloris A. (1982). La palabra fonológica en piapoco. Artículos en Lingüística y Campos Afines 11: 83-98. Lomalinda, Meta: Instituto Lingüístico de Verano,

KLUMPP, Deloris A. (1995).Vocabulario Piapoco-Español. Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano.

LÉVI-STRAUSS, Claude (1997 [1962]). El Pensamiento Salvaje. Santafé de Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

LOBO-GUERRERO, Miguel (1979). El Macaguane y la Familia Lingüística Guahibo. Monografía de grado inédita. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.

LOBO-GUERRERO, Miguel (2000). El Jitnu / ́hitnɯ/ del medio río Ele. En María Stella González de Pérez; María Luisa Rodríguez de Montes (eds.). Lenguas Indígenas de Colombia. Una visión descriptiva, pp. 611-624. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

LOBO-GUERRERO, Miguel; HERRERA, Xochitl et al. (2000). Matavén. Selva corazón de la salud. Santafé de Bogotá: Fundación Etnollano / Programa Coama.

MARIÑO, Juan B.; JIMÉNEZ Rosalba; ROELENS Tania. (1994). El Canto de los Peces. Los seres del agua en la mitología y la vida cotidiana de los indígenas sikuani del Vichada. Santafé de Bogotá, Colombia: Fondation pour le progrès de l’homme, Colciencias, Agencia Española de Cooperación Internacional.

MELÉNDEZ, Miguel A. (1989). El nominal en achagua. Lenguas Aborígenes de Colombia, Descripciones 4. Bogotá: Colciencias, Universidad de los Andes.

MELÉNDEZ, Miguel A. (1998). La lengua achagua. Estudio gramatical. Lenguas Aborígenes de Colombia, Descripciones 11. Bogotá: Colciencias, Universidad de los Andes.

MELÉNDEZ, Miguel A. (2004). Tradiciones orales de los achagua. Lenguas Aborígenes de Colombia, Tradiciones orales colombianas 1. Bogotá D.C., Colombia Universidad de los Andes, CESO, CCELA.

MELÉNDEZ, Miguel A. (2004-2005). Cambios fonológicos en la lengua achagua: análisis diacrónico. Amerindia 29/30: 25-42.

MELÉNDEZ, Miguel A. (2007). Las lenguas achagua y piapoco. Comparación lingüística preliminar. Inédito, Informe final de investigación. Colombia: Universidad del Valle.

(DACHA) MELÉNDEZ, Miguel A. (2011). Diccionario achagua-español español-achagua. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Antropología.

MERCHÁN, Ana J. (2000). Breve presentación de la lengua cuiba (variante maibén). En María Stella González de Pérez; María Luisa Rodríguez de Montes (eds.). Lenguas Indígenas de Colombia. Una visión descriptiva, pp. xxxx. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

MOSONYI, Esteban E. (1966). Morfología del Verbo Yaruro. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

MOSONYI, Esteban E. (2000). Breve caracterización conjunta de las lenguas curripaco y piapoco. En María Stella González de Pérez; María Luisa Rodríguez de Montes (eds.). Lenguas Indígenas de Colombia. Una visión descriptiva, pp. 641-654. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

MOSONYI, Jorge (1975). Introducción al estudio de la lengua cuiba (Copia de Tesis de Grado). Caracas.

MOREY, Robert V. (1970). Ecology and culture change among the Colombian Guahibo. Ph.D. dissertation. University of Pittsburgh.

MOREY, Robert V. (1979). A joyful harvest of souls: disease and the destruction of the Llanos Indians. Antropológica 52: 77-108

MOREY, Robert V.; MOREY, Nancy C. (1975). Relaciones comerciales en el pasado en los Llanos de Colombia y Venezuela. Montalbán 4: 533-564.

MOREY, Nancy C.; MOREY, Robert V. (1973). Foragers and farmers: differential consequences of Spanish contact. Ethnohistory 20(3): 229-246.

MOREY, Nancy C.; MOREY, Robert V. (1974). Etnohistory of the guahibo Indians of Colombia and Venezuela. Paper presented at the XLI International Congress of Americanists, Mexico City, 2-7 of September.

MOREY, Nancy C.; MOREY, Robert V. (1975). Post contact warfare patterns in the Colombian and Venezuela Llanos. Macomb: Western Illinois University.

MOREY, Nancy C., MOREY, Robert V.; METZGER, Donald J. (1973). Guahibo band organization. Antropológica 36: 83-95

NEIRA, Alonso; RIVERO, Juan (1928 [1762]). Arte y Vocabulario de la Lengua Achagua. Lenguas de América, Manuscritos de la Real Biblioteca, Tomo I, Madrid.

ORTÍZ GÓMEZ, Francisco (1988). El simbolismo de la cestería sikuani. Boletín del Museo de Oro 21, Mayo-Agosto de 1988. Bogotá: Banco de la República. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll1.htm

ORTÍZ GÓMEZ, Francisco (1997). Condiciones Sociales de las Lenguas Indígenas de los Llanos Orientales en Colombia. En François Correa; Ximena Pachón (coords.). Lenguas Amerindias. Condiciones socio-lingüísticas en Colombia, pp. 383-442. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo - Instituto Colombiano de Antropología.

ORTÍZ, Sergio E. (1965). Lenguas y dialectos indígenas de Colombia. Vol. 1 de Historia Extensa de Colombia, vol. 3 de Prehistoria. Bogotá, Colombia: Ediciones Lerner.

PAYNE, David L. (1991). A classification of Maipuran (Arawakan) Languages Based on Shared Lexical Retentions. En Desmond C. Derbyshire; Geoffrey K. Pullum (eds.). Handbook of Amazonian Languages, vol. 3, pp. 355-499. Berlin: Mouton de Gruyter.

PÉREZ DE VEGA, F. (1963). La Nación Achagua: bosquejo histórico lingüístico. Madrid-Caracas: Editorial Ciencia.

QUEIXALÓS, Francisco (1985). Fonología Sikuani. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo LXXI.

(DSIK) QUEIXALÓS, Francisco (1988). Diccionario Sikuani-Español. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Lenguas Aborígenes de Colombia Diccionarios 1.

QUEIXALÓS, Francisco (1989). Entre duendes, blancos y perros. Aproximación lingüística a la identidad sikuani. En Memorias del Simposio Lingüística Aborigen: la construcción de la identidad a través del léxico, la gramática y los textos, pp. 63- 80. Serie Memorias de Eventos Científicos. ICFES.

QUEIXALÓS, Francisco (comp.) (1991). Entre Cantos y Llantos. Tradición Oral Sikuani. Santafé de Bogotá, D.C.: Publicaciones de Etnollano.

QUEIXALÓS, Francisco (1993). Lenguas y Dialectos de la Familia Lingüística Guahibo. En María Luisa Rodríguez de Montes (Compilación y Edición). Estado Actual de la Clasificación de Las Lenguas Indígenas de Colombia, pp. 189-217. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, Biblioteca << Ezequiel Uricochea 11.>>.

QUEIXALÓS, Francisco (1998). Nom, verbe et prédicat en sikuani (Colombie). Paris: Éditions Peeters, Selaf 368. Langues et sociétés d’Amérique Traditionnelle no 6.

RAMÍREZ, Henri (1992). Le Bahuana une Nouvelle Langue de la Famille Arawak. A.E.A. Supplément 1 au N° 17 de Amerindia.

RAUSCH, Jane M. (1988). José de Calasanz Vela, sacerdote llanero (1840-1855). En Los Llanos: una Historia sin fronteras. 1er Simposio de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos. Bogotá: Academia de Historia del Meta.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerard (1945). La cultura material de los indios Guahíbo. Edición digital de propiedad del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh.

REINOSO, Andrés E. (1998). Observaciones al documento de Robert de Wavrin sobre la lengua piapoco. En Jon Landaburu (comp.). Documentos sobre Lenguas Aborígenes de Colombia del Archivo de Paul Rivet. Vol. II Lenguas de la Orinoquía y del Norte de Colombia, pp. 143-186. Bogotá: Universidad de los Andes-Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes.

REINOSO, Andrés E. (2002). Elementos para una gramática de la lengua piapoco. Bogotá: Ministerio de Cultura. (DPIA) REINOSO, Andrés.; CURVELO, Teodoro.; GONZÁLEZ, Jorge (1995) Diccionario Piapoco-Español Español-Piapoco. Santafé de Bogotá: Coordinación de Educación Contratada del Guainía, Fundación Etnollano-Programa Coama.

RIVERO, Juan. (1883). Historia de las Misiones de los Llanos de Casanare. Bogotá: Imp. de Silvestre.

RIVET, Paul (1948). La famille linguistique Guahibo. Journal de la Société des Américanistes. Tome 37:191-240.(http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1948_num_37_1_2368)

ROJAS, Filintro A. (1997). Ciencias Naturales en la mitología Curripaco. Programa Fondo Amazónico, Etnollano, Programa Coama.

SEPÚLVEDA, Humberto; RUEDA, José E. (1992). Ensayo de Historia Araucana. Volumen I. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Gente Nueva.

SUDO, Timothy (1976). Fonología del piapoco. Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 3: 7-14. Lomalinda, Meta, Colombia: Editorial Townsend.

TADMOR, Uri (2009). Loanwords in the world’s languages: findings and results. En Martin Haspelmath; Uri Tadmor (eds.). Loanwords in the world’s languages: a comparative Handbook, pp. 55-75. Berlin: De Gruyter Mouton.

THOMASON, Sarah G. (2001). Language Contact. An Introduction. Washington, D.C.: Georgetown University Press.

TOBAR ORTIZ, Nubia (2000). Aspectos generales de la lengua guayabero. En María Stella González de Pérez; María Luisa Rodríguez de Montes (eds.). Lenguas Indígenas de Colombia. Una visión descriptiva, pp. 599-610. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

TRIANA Y ANTORVEZA, Humberto (1997). Factores políticos y sociales que contribuyeron a la desaparición de lenguas indígenas (Colonia y siglo XIX). En François Correa; Ximena Pachón (coords.). Lenguas Amerindias. Condiciones socio-lingüísticas en Colombia, pp. 85-154. Santafé de Bogotá Instituto Caro y Cuervo - Instituto Colombiano de Antropología.

WALLER, John; Andreana (1976). Fonología del guayabero. Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 3: 45-56. Lomalinda, Meta, Colombia: Instituto Lingüístico de Verano.

VIDAL, Silvia M. (1987). El Modelo del Proceso Migratorio Prehispánico de los Piapoco: Hipótesis y Evidencias. Trabajo de Grado. Caracas: Instituto de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Avanzados.

ZAMPONI, Raoul (1996). Materiali in Betoi e varietá linguistiche affini dei llanos colombiani. Quaderni del Seminario Interdisciplinare 3. Siena: Università degli Studi di Siena. Facoltà di Lettere e Filosofia.

ZAMPONI, Raoul (2003). Maipure. München: Lincom Europa.

A LIAMES: Línguas Indígenas Americanas utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Os artigos e demais trabalhos publicados na LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, publicação de acesso aberto, passa a seguir os princípios da licença do Creative Commons. Uma nova publicação do mesmo texto, de iniciativa de seu autor ou de terceiros, fica sujeita à expressa menção da precedência de sua publicação neste periódico, citando-se a edição e a data desta publicação.

Downloads

Não há dados estatísticos.