Banner Portal
Prefijos de partes del cuerpo en iskonawa
PDF

Palabras clave

Iskonawa. Lenguas pano. Partes del cuerpo. Lenguas del Perú.

Cómo citar

RODRÍGUEZ ALZZA, Carolina. Prefijos de partes del cuerpo en iskonawa. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, Campinas, SP, v. 17, n. 1, p. 117–141, 2017. DOI: 10.20396/liames.v17i1.8649166. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/8649166. Acesso em: 17 jul. 2024.

Resumen

Las lenguas pano se caracterizan por ser principalmente sufijantes. Sin embargo, poseen también un grupo cerrado de aproximadamente 30 prefijos. Se han propuesto distintos análisis sobre el origen de los prefijos, pero se reconoce la necesidad de contar con mayores datos sobre este fenómeno en las distintas lenguas pano. En dicho marco, este artículo ofrece una descripción del funcionamiento sincrónico de los prefijos de partes del cuerpo del iskonawa (Ucayali, Perú), una lengua pano en estado de obsolescencia y en peligro de extinción. De tal modo, se muestra un inventario de los prefijos en relación a las raíces que, en la lengua, denominan alguna parte del cuerpo. Asimismo, se describen las propiedades de los prefijos en los niveles fonológico, morfofonológico y morfosintáctico. Además, se revisan los patrones de correspondencia que se evidencian entre estos prefijos y sus raíces correspondientes. A partir de los datos de la lengua iskonawa, se cuestiona la relación sincrónica que intenta explicar el origen de los prefijos en otras lenguas pano y, más bien, se reflexiona sobre la plausibilidad de la hipótesis diacrónica que otros estudiosos sostienen para este fenómeno al nivel de la familia lingüística pano.

https://doi.org/10.20396/liames.v17i1.8649166
PDF

Citas

Amarante, Lincoln; Cândido Gláucia (2008). A formação de palavras a partir de morfemas monossilábicos nominais e bases verbais em línguas indígenas da família pano: Prefixação ou incorporação nominal? Revista de Estudos Linguísticos VEREDAS 1: 129-145.

Barabec de Mori, Bernd; Jefferson, Pérez Casapía (2006). Los iskobakebo: La historia del contacto de los misioneros con un pueblo de habla pano en Ucayali. Disponible en

http://centroderecursos.cultura.pe/es/palabrasclave/iskobakebo

(Acceso: 19/01/2016).

Eakin, Lucille (1991). Lecciones para el aprendizaje del idioma yaminahua. Documento de Trabajo N° 22. Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Faust, Norma (1973). Lecciones para el aprendizaje del idioma shipibo-conibo. Documento de Trabajo N° 1. Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Ferreira, Rogério Vicente (2001). Língua Matis: Aspectos descritivos da morfossintaxe (Dissertação de mestrado). Campinas: Universidade Estadual de Campinas.

Disponible em:

http://www.repositorio.unicamp.br/bitstream/REPOSIP/268999/1/FERREIRA%2c%20ROG%3fRIO%20VICENTE.pdf

Ferreira, Rogério Vicente (2008). Morfemas ‘partes do corpo’ em matis e algumas línguas da família pano. Raído 2(4): 35-39.

Faust, Norma; Loos, Eugene (2002). Gramática del idioma yaminahua. Serie Lingüística Peruana 51. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Fleck, David W. (2006). Body-part prefixes in matses: Derivation or noun incorporation? International Journal of American Linguistics 72(1): 59–96.

Fleck, David W. (2013). Panoan languages and linguistics. Anthropological Papers of the American Museum of Natural History 99. New York: American Museum of Natural

History. Disponible en:

http://biblio.wdfiles.com/local--files/fleck-2013-pano/fleck_2013_pano.pdf

Hall de Loos, Betty; Loos, Eugene (1971). Palabras y frases del idioma isconahua (Manuscrito). Información de campo N° 111-b. Instituto Lingüístico de Verano.

Hall de Loos, Betty; Loos, Eugene (1998). Diccionario capanahua–castellano (Serie Lingüística Peruana 45). Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Hall de Loos, Betty; Loos, Eugene (1973). La estructura semántica y fonológica de los prefijos verbales en capanahua. En Eugene Loos. Estudios panos 1, pp. 63-132 (Serie Lingüística Peruana 10). Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Hyde, Sylvia (1980). Diccionario amahuaca (Edición Preliminar) (Serie Lingüística Peruana 7). Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Kensinger, Kenneth (1961). Brief vocabulary (Manuscrito). Información de campo N° 111-a. Instituto Lingüístico de Verano.

Loriot, James; Erwin Lariault; Dwight Day (1993). Diccionario shipibo–castellano (Serie Lingüística Peruana 31). Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Loos, Eugene E. (1976). Estudios panos V: Verbos performativos (Serie Lingüística Peruana 14). Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.

Momsen, Richard P. Jr. (1964). The isconahua indians: A study of change and diversity in the Peruvian Amazon. Revista Geográfica 60: 59-82.

Montag, Susan (1979). Lecciones para el aprendizaje del idioma kashinawa (Serie Datos Lingüísticos 59). Lima: Instituto Lingüístico de Verano. Disponibel en:

https://www.sil.org/resources/archives/29942

Prost, Gilbert R. (1967). Chacobo. En Esther Matteson (ed.). Bolivian indian grammars 1, pp. 285-359. México D.F.: Instituto Lingüístico de Verano, la Universidad de Oklahoma. Disponible en: https://www.sil.org/resources/archives/8639

Rodríguez Alzza, Carolina (2015a). Prefijos de partes del cuerpo en la lengua iskonawa (Pano-Perú): Una descripción sincrónica. (Tesis para optar el grado de licenciada en lingüística). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rodríguez Alzza, Carolina (2015b). Relaciones gramaticales en la lengua iskonawa. Revista Lengua y Sociedad 15(1): 45-58.

Russel, Clifton (1960). Isconahua vocabulario lista (Manuscrito).

Scott, Marie (2004). Vocabulario sharanahua castellano. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Shell, Olive (1957). Cashibo II: Grammemic analysis of transitive and intransitive verb patterns. International Journal of American Linguistics 23(3): 179–218.

Shell, Olive; Wise, Mary Ruth (1971). Grupos idiomáticos del Perú. Segunda Edición. Lima: Instituto Lingüístico de Verano y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Steinen, Karl von (1904). Diccionario sipibo. Berlin: Deitrich Reimer.

Valenzuela, Pilar (2003). Transitivity in Shipibo-Konibo grammar (Tesis de doctorado). Oregon: University of Oregon.

Whiton, Louis C.; Greene, Bruce H.; Momsen, Richard P. Jr. (1964). The isconahua of the remo. Journal de la Société des Américanistes 53: 85-124.

Zariquiey, Roberto (2015). Bosquejo gramatical de la lengua iskonawa. Boston: Latinoamericana Editores, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar-CELACP y Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.

Zariquiey, Roberto; Fleck, David W. (2012). Body-Part prefixation in Kashibo-Kakataibo: Synchronic or diachronic derivation? International Journal of American Linguistics 78(3): 385-409.

Zingg, Philipp (1998). Diccionario chakobo–castellano, castellano–chakobo con bosquejo de la gramatica chacobo y con apuntes culturales. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Viceministro de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios.

LIAMES: Lenguas Indígenas Americanas utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.