Banner Portal
Ciencia y marxismo en la arqueología mexicana
PDF

Palavras-chave

Teoria Arqueológica. Marxismo. Ciência. Arqueologia mexicana

Como Citar

ARCE, Jesus Carlos Lazcano. Ciencia y marxismo en la arqueología mexicana. Revista Arqueologia Pública, Campinas, SP, v. 9, n. 1[11], p. 3–17, 2015. DOI: 10.20396/rap.v9i1.8639466. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rap/article/view/8639466. Acesso em: 19 abr. 2024.

Resumo

Para o conhecimento de muitos eventos sociais, a antropologia e, em particular, a arqueologia tem feito uso de várias posições filosóficas. Apesar da ideia equivocada e simplista de "antiquado" ou "não é arqueologia, é teoria", o materialismo histórico, também conhecido como marxismo, tem sido uma fonte inestimável para a explicação das sociedades humanas passadas e presentes. No México, seus criadores e usuários conseguiram propor novas categorias e conceitos analíticos e, ao mesmo tempo, contrastar seus postulados com a realidade social passada que pretendem conhecer. 

https://doi.org/10.20396/rap.v9i1.8639466
PDF

Referências

ACOSTA OCHOA, G. Procesos de trabajo determinado. La configuración de modos de trabajo en la cultura arqueológica. Boletín de Antropología Americana, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) México, n. 35, 1999, p. 5-21.

ACOSTA OCHOA, G. Milpas en los pantanos. Aspectos de la paleosubsistencia olmeca en La Venta, Tabasco (ca. 1150-400 a. C.). Tesis de Maestría. Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2002.

ACOSTA OCHOA, G. Antecedentes precerámicos de las sociedades del Formativo en el sureste de México. Thule, n. 22, p. 101-110, 2010.

ACOSTA OCHOA, G. El poblamiento de las regiones tropicales de México hace 12 500 años. Anales de Antropología, n. 45 Universidad Nacional Autónoma de México, p. 227-235, 2011.

ACOSTA OCHOA, G. Señoríos de chiapan y zinacantán: historia y conflicto desde el posclásico tardío hasta el periodo colonial temprano. Posgrado en estudios mesoamericanos, Universidad nacional Autónoma de México, p. 23, 2014.

BATE, L. F. Los primeros poblamientos del Extremo Sur americano. Cuadernos de Trabajo, n. 3, Departamento de Prehistoria. INAH. México. p. 418, 1974.

BATE, L. F. Relación general entre teoría y método en arqueología. Boletín de Antropología Americana, n. 4, p. 7-54, 1981.

BATE, L. F. Orígenes de la comunidad primitiva en Patagonia. Ed. Cuicuilco. México. p. 105, 1982.

BATE, L. F. Hipótesis sobre la sociedad clasista inicial. Boletín de Antropología Americana. No. 9. IPGH. México. p. 47-86, 1984.

BATE, L. F. El modo de producción cazador recolector o la economía del ‘salvajismo. Boletín de Antropología Americana, n. 13, p. 5-31, 1986.

BATE, L. F. Notas sobre el materialismo histórico en el proceso de investigación arqueológica. Boletín de Antropología Americana, n. 19. IPGH. México, p. 5-29, 1989.

BATE, L. F. Culturas y modos de vida cazadores recolectores en el poblamiento de América del Sur. Revista de Arqueología Americana, n. 2, p. 89-153, 1990.

BATE, L. F. Las sociedades cazadoras recolectoras pre-tribales o el ‘paleolítico superior’ visto desde Sudamérica. Boletín de Antropología Americana, IPGH n. 25, p. 105-155, 1992.

BATE, L. F. Teoría de la cultura y arqueología. Boletín de Antropología Americana, n. 27 IPGH, p. 75-93, 1993.

BATE, L. F. Sociedad concreta y periodización tridimensional, Boletín de Antropología Americana, n. 32. IPGH. México, p. 41-56, 1998a.

BATE, L. F. El proceso de investigación en arqueología. Editorial Crítica. Barcelona. p. 278, 1998b.

BATE, L. F. Condiciones para el surgimiento de las sociedades clasistas Ponencia presentada en el XIV Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria. Mecanoescrito, 2000.

BATE, F.; GÁNDARA, M. Cacaxtla: un sitio y muchas preguntas. Mecanoescrito (inédito), p. 172, 1981.

BATE, L.F.; TERRAZAS, A. Apuntes sobre las investigaciones prehistóricas en México y América. En: JIMÉNEZ et al. [Coords.] El Hombre Temprano en América. Primer Simposio Internacional, Colección Científica del INAH, México n. 500, p. 23-48, 2006.

BATE, L.F.; TERRAZAS, A. Sobre el modo de reproducción en sociedades pre-tribales. Propuestas para la Arqueología. L. F. Bate, Col. Nuestros Clásicos. ENAH. México. nº 2, p. 317-358, 2014.

BERNAL, I. Historia de la arqueología en México. Porrúa, México, p. 208, 1979.

BINFORD, W. L. New perpectives in Archaeology. Binford, S. y Binford L., (eds.). Aldine Publishing Company, p. 373, 1968.

BINFORD, W. L. For theory Building in Archaeology. Binford L., (ed.). New York, Academic Press. p. 419, 1977.

CASTILLO, B.; STEPHEN, Tula Cuicuilco, vol 12, n. 61, sep-dic, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, p. 367-371, 2014.

CHILDE, V.G. Social Evolution, Londres, 1951.

FLORES, J. A. La ‘Sociedad Concreta’ como contenido esencial del espacio social. Boletín de Antropología Americana, nº 43 IPGH, p. 5-60, 2007a.

FLORES, J. A. Patrón de asentamiento e inferencia social. Una propuesta metodológica para la construcción de inferencias sociales. Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México, 2007b.

FOURNIER, P. Los Hñähñü del valle del mezquital: Maguey, pulque y alfarería. Escuela Nacional de Antropoolgía e Historia, INAH, México. p. 328, 2005.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. La vieja nueva antropología, parte 1. Boletín de Antropología Americana, nº. 2 IPGH, p. 1-47, 1980.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. La vieja nueva antropología, parte 2. Boletín de Antropología Americana, nº. 3 IPGH, p. 7-71, 1981.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. La arqueología oficial mexicana. Causas y efectos. Colección Divulgación. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. p. 243, 1982.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. Hacia una teoría de la observación en arqueología. Boletín de Antropología Americana, n. 15 IPGH 1988 p. 5-14, 1988.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. Algunas notas sobre el análisis del conocimiento. Boletín de Antropología Americana, n. 22, IPGH, p. 5-20, 1990.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. El análisis teórico: aplicaciones al estudio de los orígenes de la complejidad social. Boletín de Antropología Americana, n. 25, IPGH, p. 93-104, 1992a.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. La interpretación del patrimonio cultural. Elementos de un modelos holístico para el manejo de recursos culturales en arqueología (guión de exposición), ponencia presentada al Diplomado en Museología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1992c.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. El análisis de posiciones teóricas: aplicaciones a la arqueología social. Boletín de Antropología Americana, n. 27, IPGH, p. 5-20, 1993.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. Consecuencias metodológicas de la adopción de una ontología de la cultura: una perspectiva desde la arqueología, In: GONZÁLEZ, J. A. y JESÚS GALINDO C. (coords.): Metodología y cultura: Serie Pensar la Cultura. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, p. 67-118, 1994.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. El análisis teórico en ciencias sociales: Aplicación a una teoría del origen del Estado en Mesoamérica. Tesis doctoral. Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México, 2008.

GÁNDARA VÁZQUEZ, M. La divulgación de la arqueología: una aproximación desde el marxismo. Ponencia presentada en el III Congreso de Arqueología Social Ameroibérica, ENAH, ENCRyM, México, 2012.

GÁNDARA, M.; FERNANDO LÓPEZ; IGNACIO RODRÍGUEZ. Arqueología y marxismo en México. Boletín de Antropología Americana n. 11, IPGH, p. 5-17, 1985.

HODDER, I. Interpretación en Arqueología. Corrientes actuales, Crítica/Arqueología, Barcelona, p. 240, 1988.

LAZCANO ARCE, J.C. Exploraciones arqueológicas en Cacaxtla: Plaza de los Tres Cerritos, Antropología e historia del Occidente de México, Sociedad Mexicana de Antropología-Universidad Nacional Autónoma de México, vol. III, México, p. 733-749, 1996.

LAZCANO ARCE, J.C. Modos de Vida y explotación de recursos naturales en Cacaxtla-Xochitecatl, durante el Epiclásico. Cuicuilco, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva Época, vol. 5, n.14, Sep-Dic, p. 27-51, 1998a.

LAZCANO ARCE, J.C. La segunda ocupación, Xochitecatl. Gobierno del Estado de Tlaxcala, México, p. 63-76, 1998b.

LAZCANO ARCE, J.C. Modo de vida y explotación de recursos naturales. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España, 1999

LAZCANO ARCE, J.C. Modo de vida y explotación de recursos naturales en el sitio de Nativitas,Tlaxcala durante el Epiclásico. Tesis de maestría en arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2005.

LAZCANO ARCE, J.C. Estudio etnoarqueológico sobre el modo de trabajo mezcalero durante el periodo formativo medio (400 a. C.) en el sitio arqueológico de Xochitécatl-Nativitas, Tlaxcala. Boletín de Antropología Americana, n. 39, IPGH, p. 157-174, 2003.

LAZCANO ARCE, J.C. Estudio etnoarqueológico de la bebida del mezcal como un modo de trabajo durante el periodo Formativo en el sitio de Xochitecatl-Cacaxtla-Nativitas. Tesis de Doctorado en Antropología. p. 385, Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

LAZCANO ARCE, J.C. Identidad étnico arqueológica de los habitantes del valle Puebla-Tlaxcala: Propuesta Teorica-Metodología. Coordinación de Humanidades, Universidad nacional Autónoma de México, p. 148. En prensa, 2015.

LUMBRERAS, L.G. La arqueología como ciencia social. Ediciones PEISA. Lima p. 187, 1981.

MARX, K. Introducción general a la crítica de la economía política/ 1857. 23ª edición. Siglo veintiuno. México. p. 123, 1991.

MONTANÉ, J. Marxismo y arqueología. Ediciones de Cultura Popular. México. p. 171, 1980.

MONTANÉ, J. Sociedades igualitarias y modos de producción. Boletín de Antropología Americana, n. 3 IPGH, p. 71-87, 1981.

PIÑA CHAN, R. Historia, arqueología y arte prehispánico. Fondo de Cultura Económica, México, 1970.

SANOJA, M. Siete temas de debate en Arqueología Social. Cuadernos de Antropología. Universidad de Costa Rica. San José, 1982.

SANOJA, M. La inferencia en Arqueología Social. Boletín de Antropología Americana, n. 10, IPGH, p. 35-44, 1984.

SARMIENTO, G. Las sociedades cacicales agrícolas. Boletín de Antropología Americana, n. 13, IPGH, p. 33-64, 1986.

SARMIENTO, G. Las primeras sociedades jerárquicas. Colección científica del INAH. México, 1992.

SARMIENTO, G. Tribus y cacicazgos arqueológicos: una discusión acerca del origen de la estratificación social. Boletín de Antropología Americana, n. 27 IPGH, p. 95-108, 1993.

SARMIENTO, G. La arqueología Social y la enseñanza de la historia. Boletín de Antropología Americana, n. 34, IPGH, p. 3-15, 1999.

SARMIENTO, G. Elementos de las sociedades clasistas iniciales para la enseñanza del capitalismo del siglo XX, ponencia presentada en el III Congreso de Arqueología Ameroibérica Ciudad de México, 2012.

TERRAZAS, A. Bases para la elaboración de una teoría paleoantropológica. Boletín de Antropología Americana, n. 25, IPGH, p. 5-18, 1992.

TERRAZAS, A. Teorías de la complejidad, hibridación y el estudio de la evolución humana. Boletín de Antropología Americana, n. 27, IPGH, p. 109-123, 1993.

TERRAZAS, A. Los procesos de hominización desde una teoría de la coevolución humana. Boletín de Antropología Americana, n. 35, IPGH, p. 23-36, 1999.

TERRAZAS, A. Teoría de coevolución humana. Tesis de Maestría. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, 2001.

TERRAZAS, A. Cultura, modos de vida y evolución humana: relaciones categoriales. Boletín de Antropología Americana, n. 35 IPGH, p. 5-33, 2006.

TRIGGER, B.; CHILDE, G. Revolutions in archaeology New York, Columbia University Pres, 1980.

VARGAS, I. Definición de conceptos para una arqueología social. Fonseca ed., p. 136-150, 1984.

VARGAS, I. Modo de vida: categoría de las mediaciones entre formación social y cultura. Boletín de Antropología Americana, n. 12, IPGH, p. 5-16, 1985.

VELOZ MAGGIOLO, M. Arqueología de la vida cotidiana. Boletín de Antropología Americana, n. 10, IPGH, p. 5-21, 1984a.

VELOZ MAGGIOLO, M. La arqueología de la vida cotidiana. Matices, historia y diferencias. Fonseca p. 92-111, 1994.

VELOZ MAGGIOLO, M. Algunas notas sobre la categoría de modo de trabajo. Gens, vol. 3, n. 1, p. 40-49, 1987.

Revista Arqueologia Pública utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Downloads

Não há dados estatísticos.