Banner Portal

Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Cuadernos de Estudios Lingüísticos publica tres números a cada año y tiene como objetivo la publicación de textos científicos en las diversas áreas de la Lingüística. Se pretende propiciar a los investigadores la publicación de artículos que presenten resultados de investigación, reflexiones académicas y estudios analíticos dentro de diferentes enfoques teóricos. Se espera, por lo tanto, hacer disponibles trabajos relevantes que proporcionen el diálogo entre diferentes enfoques, el debate de temas relevantes a las áreas y el estímulo para el intercambio entre investigadores.

De acuerdo con la política editorial de la Revista, se aceptan contribuciones de artículos redactados no sólo en portugués, sino también en inglés, francés y español.

Foco e Alcance

La revista Cadernos de Estudos Linguísticos adopta el sistema de publicación continua desde 2019 (rolling pass integrando en un mismo volumen anual una sección de artículos que componen dossieres temáticos y una sección de artículos de carácter general. El objetivo de Cadernos es la publicación de textos científicos en diferentes áreas de la Lingüística con el fin de ofrecer a los investigadores la publicación de artículos que presenten resultados de investigación, reflexiones académicas y estudios analíticos dentro de diferentes abordajes teóricos. Se espera, por tanto, poner a disposición trabajos relevantes que permitan el diálogo entre diferentes abordajes, dar visibilidad a la agenda científica de los estudios lingüísticos, estimular temas relevantes para las áreas y favorecer los intercambios entre investigadores.

Proceso de Evaluación por Pares

Los textos enviados para publicación en la revista son evaluados de forma anónima por dos evaluadores del Comité Editorial y/o consultores “ad hoc”. En caso de discrepancias en la evaluación, el artículo será evaluado por un tercer evaluador. Solo se enviarán para publicación los trabajos aprobados por los evaluadores, siempre que el autor cumpla con las modificaciones sugeridas, en su caso.

Tras la revisión formal preliminar, el equipo editorial somete el trabajo al juicio autónomo de al menos dos evaluadores (el “método doble ciego”), cuyas áreas de competencia y formación académica estén relacionadas con la temática del texto. En caso de desacuerdo entre los evaluadores, el trabajo debe enviarse a un tercer evaluador.

Al final del proceso, los autores reciben comunicación sobre las evaluaciones emitidas, garantizando la confidencialidad de los evaluadores.

Hay tres opciones:

  1. Aceptación del artículo enviado;
  2. Aceptación del artículo después de las revisiones sugeridas por los evaluadores y;
  3. Rechazo.

Como se dijo anteriormente, Cadernos de Estudos Linguísticos trabaja con la "evaluación ciega", en la que los evaluadores no identifican a los autores de las contribuciones y viceversa.

Periodicidad

Cadernos de Estudos Linguísticos, desde el volumen 61 de 2019, adopta el sistema de publicación continua (rolling pass), agilizando la publicación del artículo. No hay fascículos, ni periodicidad como solíamos hacer antes. Por lo tanto, publicamos los artículos aprobados en varios conjuntos en un volumen por año. El sumario completo y el equipo editorial se publican junto con el último conjunto de artículos del volumen.

Qualis-CAPES Evaluation

Integridad y prevención del plagio / Integrity and Prevention of Plagiarism

Como parte de las acciones para valorar la integridad académica y prevenir el plagio en las publicaciones acreditadas en el Portal, la revista Cadernos de Estudos Linguísticos adopta el servicio de identificación de similitudes de texto utilizando como base la plataforma Turnitin implementada en la Universidad desde noviembre de 2016.

Tasas por envío y publicación de textos

Cadernos de Estudos Linguísticos no cobra ninguna tasa (APC) por textos publicados, ni por los textos enviados para evaluación, revisión, publicación, distribución o descarga de archivo. La publicación es completamente gratuita y de acceso abierto.

Patrocinador

Historial de la revista

Fue una revista cuadrimestral de Lingüística, hasta el volumen 60 de 2018, patrocinada por el Departamento de Lingüística (DL) del Instituto de Estudios del Lenguaje (IEL) de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Está abierto a contribuciones sobre temas de interés científico en cualquier subárea de la Lingüística y en cualquiera de los siguientes idiomas: portugués, inglés, francés y español. Su Consejo Editorial está compuesto por profesores del propio DL, pero también cuenta con muchos miembros externos, de relevancia en la comunidad científica nacional e internacional. Los trabajos enviados son analizados por miembros del consejo y por asesores “ad hoc”. Además de los artículos independientes, la revista considera propuestas para la organización de números monográficos por investigadores de reconocida competencia en el campo de la Lingüística del número deseado.

Catalogação en la Publicación elaborada por: Gildenir Carolino Santos - CRB-8ª / 5447