Banner Portal
Motivos contenidos en narraciones tradicionales orales de los kari'ña, pemón y ye'kwana
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

Etnolingüística
Literatura oral
Lenguas caribes del norte

Cómo citar

ROMERO-FIGUEROA, Andrés. Motivos contenidos en narraciones tradicionales orales de los kari’ña, pemón y ye’kwana. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, Campinas, SP, v. 20, n. 00, p. e020008, 2020. DOI: 10.20396/liames.v20i0.8659186. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/8659186. Acesso em: 17 jul. 2024.

Resumen

Este estudio está circunscrito al contexto de tres etnias de la familia caribe, sub-rama norte, específicamente kari’ña, pemón y ye’kwana, todas radicadas dentro de los confines territoriales de Venezuela; sobre estas en conjunto ---en un marco etnolingüístico--- se ha realizado la indización de los elementos léxicos identificatorios de los ‘motivos’ (Motif-Index of Folk-Literature , Stith Thompson, 1950-1955)  contenidos en narraciones orales utilizadas por estos pueblos originarios para tramitir sus tradiciones de una a otra generación. Thompson (1946, pág. 415; 1950-1955, pág. 1137) define ‘motivo’ como “el elemento más pequeño de una narración que tiene el poder de persistir en la tradición”. El índice de motivos, o IM,  resultante deriva de 8 narraciones, etiquetadas archivos-texto 1 a 8: 2 de ellas correspondientes a los kari’ña, 2 a los pemón, y 4 a los ye’kwana. En los 8 archivos-texto se indizaron 31 motivos con referencia a entes humanos y no humanos, con rasgos físicos y comportamientos fantásticos, mayoritariamente imaginarios.  También, se incluyeron motivos que aluden actividades realizadas por tales seres, para las cuales se requieren aptitudes e instrumentos de los que no disponen las gentes comunes. Los motivos indizados fueron presentados tanto contextualizados como en matrices separadas cuyos descriptores encajan dentro de tipos y subtipos definidos por Thompson(op.cit.); Valory (1967); y Wilbert (1979,1975). Las narraciones utilizadas fueron recopiladas por el autor en kari’ña, pemón y ye’kwana, y trascritas por este como parte de sus investigaciones sobre la morfosintaxis de estas lenguas. Sin embargo, para este estudio en particular, el autor se apoyó en segmantos de las traducciones al español de dichas narraciones previamente publicadas por Civrieux (1970, 1976); Armellada y Bentivenga (1980);  Guevara (2011); Armellada (1973) y Arreaza Adam (2005). El IM constituido ha proporcionado datos para una adicional primera aproximación a la caracterización etnocultural de estos pueblos caribes del norte. 

https://doi.org/10.20396/liames.v20i0.8659186
PDF (Português (Brasil))

Citas

Armellada, Césareo de (1973). Taurón pantón II. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Armellada, Césareo de y C. Bentivenga (1980). Literatura indígena venezolana. Caracas: Monte Ávila Editores.

Armellada, Césareo de y M. Gutierrez (1981). Diccionario pemón. Caracas: Publicaciones Corpoven.

Arreaza Adam, Henrietta (2005). Watunna. La canción del mundo. Cosmogonía ye’kwana. Mérida, Venezuela: Siembraviva Ediciones.

Civrieux, Marc de (1970). Watunna: mitología maquiritare. Caracas: Monte Ávila Editores.

Civrieux, Marc de (1976). Los caribes y la conquista de la Guyana española (Etnohistoria kari'ña). Caracas: UCAB.

Ferro, Roberto (20 de julio 2014). Pueblo kari’ña --- Textos y fotos [Mensaje en un blog].

http: //textosyfotos.blogspot.com>2014/07>pueblo-karina.html

Guevara, José (2011). La identidad cero (La dinastía cero). https://books.google.co.ve/books?id=XmXvAgAAQBAJ&dq=La+identidad+cero+por+Jos%C3%A9+A.+Guevara&source=gbs_navlinks_s

Honti, János (1937). A Mese világa. Budapest: Pantheon.

Instituto Nacional de Estadística (INE)-Venezuela (2011). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. http://www.ine.gov.ve/CENSO2011/

Romero-Figueroa, Andrés (2011). El sistema ergativo de las caribes del norte, ¿muestra signos de debilitamiento? En Andrés Romero-Figueroa (coord.), Lenguas indígenas de América: morfología y sintaxis, pp. 116-140. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Romero-Figueroa, Andrés (2013a). Deixis y anáfora en pemón, ye’kwana y panare (caribes del norte). En Ana Fernández; Marisa Censabella; y Marisa Malvestitti (eds.), Lingüística Amerindia: Contribuciones y perspectivas, pp. 115-126. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Romero-Figueroa, Andrés (2013b). El originario sistema de patrones ergativo de las lenguas caribes del norte. UniverSOS 10: 11-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8164

Romero-Figueroa, Andrés (2013c). Análisis tipológico funcional de los comparativos en las lenguas caribes del norte. Boletín de Lingüística UCV 25(39-40): 187-216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4557150

Romero-Figueroa, Andrés (2015). Cláusulas ergativas y no ergativas en ye’kwana (caribe del norte). LIAMES – Línguas Indígenas Americanas 15(1): 113-124. https://doi.org/10.20396/liames.v15i1.8641498

Thompson, Stith (1977 [1946]). The folktale. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Thompson, Stith (1955-1958). Motif-Index of folk literature. Bloomington: Indiana University Press.

Valory, Dale (1967). Folklore of the Fuego-Patagonian peoples: Annotated bibliography. Behavior Sciences Notes 2(3): 175-202.

Wilbert, Johannes (1970). Folk literature of the Warao Indians: Narrative material and Motif Content. Los Angeles: University of California, Latin American Center Publications.

Wilbert, Johannes (1975). Folk-Literature of the Selknam Indians. Los Angeles: University of California, Latin American Center Publications.

LIAMES: Lenguas Indígenas Americanas utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.