Banner Portal
El objeto de estudio de la profesión docente como reto epistemológico
REMOTO (Español (España))

Palavras-chave

Ciência educacional
Profissão docente
Preparação do professor

Como Citar

CASTAÑEDA-DÍAZ, María Teresa; JARPA-ARRIAGADA, Carmen Gloria. El objeto de estudio de la profesión docente como reto epistemológico. Pro-Posições, Campinas, SP, v. 32, p. e20190067ES, 2021. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8668309. Acesso em: 1 maio. 2024.

Resumo

Este artículo analiza el objeto de estudio de la profesión docente a partir de un ensayo bibliográfico. Afirmamos que el objeto es el conocimiento pedagógico y los mecanismos de distribución y adquisición de este saber en situaciones de enseñanza (Martín, 2006). Por tanto, es un objeto construido, definido y delimitado teórica y epistemológicamente al pensar la disciplina desde la profesión, los modelos formativos y los conocimientos profesionales que genera (Gadotti, 2015; Houssaye, 2014). Se realizó una revisión documental de 55 fuentes (de 1970 a 2015). Los hallazgos muestran que la literatura coincide en la importancia del conocimiento pedagógico como singularidad de la profesión. Asimismo, desde una visión posmoderna, la educación emerge como ciencia social en que el conocimiento se construye desde la praxis educativa en tanto práctica social contextualizada, situada histórica y culturalmente. La formación inicial docente debe enfatizar la construcción del saber profesional y su consecuente comunidad discursiva.

REMOTO (Español (España))

Referências

Berliner, D. C. (2000). A Personal Response to those Who Bash Teacher Education. Journal of Teacher Education, 51(5), 358-371. doi:10.1177/0022487100051005004

Bobadilla, M., Cárdenas, A., Dobbs Díaz, E., & Soto, A. M. (2009). “Los rodeos de la práctica”: Representaciones sociales sobre el saber docente en el discurso de estudiantes de pedagogía. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 35(1), 239-252. doi:10.4067/S0718-07052009000100014

Bourdieu, P. (2004). Cosas dichas Gedisa.

Brown, J., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated Cognition and the Culture of Learning. Educational Researcher, 18(1), 32-42. doi:10.3102/0013189X018001032

Chocarro, E., González-Torres, M. C., & Sobrino, Á. (2007). Nuevas orientaciones en la formación del profesorado para una enseñanza centrada en la promoción del aprendizaje autorregulado de los alumnos. Estudios sobre Educación, (12), 81-98.

Contreras, I., Rittershaussen, S., Montecinos, C., Solís, M. C., Núñez, C., & Walker, H. (2010). La escuela como espacio para aprender a enseñar: Visiones desde los programas de formación de profesores de educación media. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(1). doi:10.4067/S0718-07052010000100004

Correa, E. (2011). La práctica docente: Una oportunidad de desarrollo profesional. Perspectiva Educacional, 50(2), 77-95.

Del Río, M. F., Lagos, C., & Walker, H. (2011). El efecto de las experiencias de práctica en el desarrollo del sentido de autoeficacia en la formación inicial de educadoras de párvulos. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 37(1), 149-166. doi:10.4067/S0718-07052011000100008

Doyle, W. (1977). Learning the Classroom Environment: An Ecological Analysis. Journal of Teacher Education, 28(6), 51-55. doi:10.1177/002248717702800616

Fives, H., & Buehl, M. (2012). Teachers’ articulation of beliefs about teaching knowledge: Conceptualizing a belief framework. In L. D. Bendixen, & F. C. Feucht (Eds.), Personal epistemology in the classroom: Theory, research, and implications for practice (pp. 470-515). Cambridge University Press.

Fuenzalida, D., Ávalos, B., Valenzuela, J., & Acuña, F. (2014, agosto 21). Trayectorias docentes: Ejercicio Profesional y Abandono. Presentado en Tercer Congreso Interdisciplinario de Educación CIIE 2014 Universidad de Chile, Santiago.

Gadotti, M. (2015). Historia de las ideas pedagógicas Siglo XXI.

García, M. R., & Sebastián, C. (2011). Creencias Epistemológicas de Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia, Básica y Media: ¿Diferencias en la Formación Inicial Docente? Psykhe (Santiago), 20(1), 29-43. doi:10.4067/S0718-22282011000100003

Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Professional capital: Transforming teaching in every school Teachers College Press.

Hawes, G. (2009, agosto). Las disciplinas, las profesiones y su enseñanza. Ponencia presentado en Seminario Inaugural Programa de Diplomado en Docencia Universitaria Universidad de Chile, Santiago.

Hirmas, C. &, Cortés, I. (2015). Estado del Arte. Investigaciones sobre formación práctica en Chile: Tensiones y desafíos Santiago: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI.

Houssaye, J. (2014). Formar en pedagogía: Sí, ¿pero cómo? Estudios Pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 275-283. doi:10.4067/S0718-07052014000200016

Jackson, P. W. (1990). Life in Classrooms Teachers College Press.

Kagan, D. (1992). Professional Growth Among Preservice and Beginning Teachers. Review of Educational Research, 62(2), 129-169. doi:10.3102/00346543062002129

Korthagen, F. (2001). Linking practice and theory: The pedagogy of realistic teacher education Mahwah: L. Erlbaum Associates.

Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 83-101.

Korthagen, F., & Vasalos, A. (2005). Levels in reflection: Core reflection as a means to enhance professional growth. Teachers and Teaching, 11(1), 47-71. doi.org/10.1080/1354060042000337093

Korthagen, F., Loughran, J., & Russell, T. (2006). Developing fundamental principles for teacher education programs and practices. Teaching and Teacher Education, 22(8), 1020-1041. doi:10.1016/j.tate.2006.04.022

Labra, L. (2011). Construcción de conocimiento profesional docente: El caso de la formación en la práctica Tesis Doctoral. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

Lamote, C., & Engels, N. (2010). The development of student teachers’ professional identity. European Journal of Teacher Education, 33(1), 3-18. doi:10.1080/02619760903457735

Lanas, M., & Kelchtermans, G. (2015). “This has more to do with who I am than with my skills” – Student teacher subjectification in Finnish teacher education. Teaching and Teacher Education, 47, 22-29. doi:10.1016/j.tate.2014.12.002

Larrivee, B. (2006). The Convergence of Reflective Practice and Effective Classroom Management. In C. M. Evertson, C. S. Weinstein (Eds.), Handbook of classroom management: Research, practice, and contemporary issues (pp. 983-1004). Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.

Latorre, M. (2006). Nuevas miradas, viejos problemas: Las relaciones entre formación inicial y ejercicio profesional docente. Foro Educacional, (10), 41-63.

Louzano, P., & Moriconi, G. (2014). Visión de la docencia y características de los sistemas de formación docente. In Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Temas críticos para la elaboración de políticas docentes en América Latina y El Caribe (pp. 10-52). Orealc, Unesco.

Martín, A. (2006). El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación Tesis Doctoral. Universidad de Chile, Santiago.

Mayoral, P. (2014). Peer learning: An analysis of secondary school teachers’ reflection groups on teaching practice / El aprendizaje entre iguales: análisis de los grupos de reflexión sobre la práctica docente para profesores de educación secundaria. Infancia y Aprendizaje, 37(4), 816-850. doi:10.1080/02103702.2014.977108

Michel, J. (2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias en educación. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (11), 139-157.

Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: Una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Educación, (52), 149-178.

Montecinos, C. (2014). Análisis Crítico de las Medidas de Presión Propuestas para Mejorar la Formación Inicial de Docentes en Chile por el Panel de Expertos para una Educación de Calidad. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 285-301.

Moya, J. (2006). Una ciencia crítica de la educación ¿pluralismo metodológico y/o pluralismo epistemológico? Ágora digital, (6), 1-26.

Pajares, M. F. (1992). Teachers’ Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. doi:10.3102/00346543062003307

Pérez, Á. (2010). Aprender a Educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 37-60.

Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar (1a ed., 6a reimppr.). Graó.

Portela de Nieto, A. (2014). La “brecha epistemológica” en las Ciencias de la Educación: Su origen y consecuencias. IXTLI-Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 1(2), 187-198.

Rittershaussen, S., Contreras, I., Suzuki, E., Solís, M. C., & Valverde, P. (2004). Prácticas iniciales en la formación de educadores. Pensamiento Educativo, 35, 192-215.

Romero-Jeldres, M., & Maturana-Castillo, D. (2012). La supervisión de las prácticas pedagógicas: ¿cómo fortalecer la tríada formativa? Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 653-667.

Russell, T. (2014). La práctica en la formación de profesores: Tensiones y posibilidades en la experiencia de aprender a enseñar. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 223-238. doi:10.4067/S0718-07052014000200013

Sanjurjo, L. (1998). El estatuto científico de la Pedagogía: Entre la crítica y la posibilidad. Innovación Educativa, (8), 59-69.

Sarramona, J. (2011). ¿Qué significa ser profesional docente en la actualidad? Revista Portuguesa de Pedagogía, Extra-Série, 427-440.

Schommer-Aikins, M., Beuchat-Reichardt, M., & Hernández-Pina, F. (2012). Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores. Anales de Psicología, 28(2), 465-474.

Serrano, J. M., & Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.

Silenzi, M. I. (2012). Algunos aportes del enfoque incrustado de las ciencias cognitivas a las ciencias de la educación. El rol del entorno en las prácticas educativas. Prometeica, (6), 48-65.

Solís, M. C., Núñez, C., Contreras, I., Rittershaussen, S., Montecinos, C., & Walker, H. (2011). Condiciones de la formación práctica de los futuros profesores. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 37(1), 127-147. doi:10.4067/S0718-07052011000100007

Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social Siglo XXI.

Taguchi, H. L. (2007). Deconstructing and Transgressing the Theory—Practice dichotomy in early childhood education. Educational Philosophy and Theory, 39(3), 275-290. doi:10.1111/j.1469-5812.2007.00324.x

Thomas, L., & Beauchamp, C. (2011). Understanding new teachers’ professional identities through metaphor. Teaching and Teacher Education, 27(4), 762-769. doi:10.1016/j.tate.2010.12.007

Vaillant, D. (2008). La identidad docente. Importancia del profesorado. Investigaciones en Educación, 8(1), 13-31.

Vaillant, D. (2012). Formación inicial del profesor para las escuelas del mañana. Diálogo Educacional, 12(35), 167-186.

Vaillant, D., & Manso, J. (2012). Tendencias en la formación inicial docente. Cuadernos de Investigación Educativa, 3(18), 11-30.

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente Madrid: Narcea Ediciones.

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 María Teresa Castañeda-Díaz, Carmen Gloria Jarpa-Arriagada

Downloads

Não há dados estatísticos.