Banner Portal
La integralidad en la formación de las trayectorias laborales de egresados de la escuela secundaria técnica
REMOTO (Español (España))
REMOTO (English)

Palavras-chave

Jovens
Educação técnica
Inserção no mercado de trabalho
Transição para a vida adulta

Como Citar

CORICA, Agustina; ARANCIBIA, Milena; MIRANDA, Ana. La integralidad en la formación de las trayectorias laborales de egresados de la escuela secundaria técnica: la configuración de los procesos de inserción laboral en distintas jurisdicciones de Argentina. Pro-Posições, Campinas, SP, v. 34, p. e20200049, 2023. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8672661. Acesso em: 17 jul. 2024.

Resumo

En los procesos de inserción ocupacional de los jóvenes ha tenido un gran impacto las transformaciones del mercado de trabajo, la crisis del “salariado”, el cambio tecnológico y las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo. En este contexto, se realizó una investigación que se propuso construir información sobre las trayectorias laborales de los egresados de la educación técnica de nivel secundario en distintas jurisdicciones de Argentina. Del análisis de los resultados surge que los procesos de inserción laboral juvenil se construyen en un período que abarca más de diez años luego del egreso, se sostienen principalmente por el apoyo familiar que es condicionado por los recursos económicos, así como por la oferta educativa existente en las jurisdicciones. Y la vinculación entre la especialidad del título del secundario y la inserción laboral está restringida por las efectivas oportunidades laborales disponibles y determinada por la diferenciación tradicional de género.

REMOTO (Español (España))
REMOTO (English)

Referências

Baudelot, C., & Leclercq, F. (2008). Los efectos de la educación Del Estante Editorial. https://www.academia.edu/4316064/Baudelot_C_y_Leclercq_F_Los_efectos_de_la_educaci%C3%B3n

Béduwé, C.; Espinasse, J. E., & Vincens, J. (2005). Spécialité de formation, spécialité d'emploi et performance d'insertion: logique de métier v/s logiques compétences LIRHE, Université des sciences sociales de Toulouse.

Bendit & Hahn-Bleibtreu, (2008). Los jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en el mundo global Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Bendit, R., & Miranda, A. (2014). Transitions to adulthood in contexts of economic crisis and post-recession: the case of Argentina. Journal of Youth Studies, 18(2), 1-14.

Bendit, R., & Miranda, A. (2016). Turning thirty: youth transition process in Argentina in 21 century. Journal of Applied Youth Studies, 1(3), 96-108.

Borras, I., Legay, A., & Romani, C. (2008). Les choix d'orientation face à l'emploi. Bref Cereq, 258, 1-4.

Bottinelli, L. (2015). Nuevas leyes, ¿nueva educación?. Le Monde Diplomatique, (Ed. especial), 8-9.

Bowles, S., & Gintis, H. (1977). Schooling in Capitalist America: educational reform and contradictions of economic life Basic Books.

Cappellacci, I., & Miranda, A. (2007). La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina: deudas pendientes y nuevos desafíos Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Itinerarios y trayectorias: Unauna perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Trayectorias, 8(22), 9-20.

Coll, J. P. (2011). La relación entre educación y empleo en Europa. Papers, 96(4), 1047-1073.

Corica, A. M., & Otero, A. E. (2017). Después de estudiar, estudio: experiencia de jóvenes egresados de la escuela media. Población y Sociedad, 24(2), 33-64.

Corica, A. M., & Otero, A. E. (2020). Cambios en las transiciones educación-trabajo: egresados del secundario del Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 133-154.

Cuervo, H., & Wyn, J. (2014). Reflections on the use of spatial and relational metaphors in youth studies. Journal of Youth Studies, 17(7), 901-915.

Elder Jr, G. H. (1994). Time, human agency, and social change: perspectives on the life course. Social psychology quarterly, 57(1), 4-15.

Filmus, D., Kaplan, C., Miranda, A., & Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente: la escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización Editorial Santillana.

Furlong, A. (2009). Handbook of Youth and Young Adulthood: new perspectives and agendas Routledge.

Gil Calvo, E. (2009). La rueda de la fortuna: giro en la temporalidad juvenil. In: Congreso de Lisboa: “Jóvenes y Rutas” (pp. 1-16). Universidad Complutense.

Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (2017). Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research Routledge.

Jacinto, C. (2016). Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Keogan, L., Calá, C. D., & Belmartino, A. (2020). Perfiles sectoriales de especialización productiva en las provincias argentinas: distribución intersectorial del empleo entre 1996 y 2014. Regional and Sectoral Economic Studies, 20(1), 59-80.

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina 2003-2013 Fondo de Cultura Económica.

Miranda, A. (2015). Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea Teseo.

Miranda, A., & Corica, A. (2015). Las actividades laborales y extraescolares de jo?venes de la escuela secundaria en la Argentina de principios del siglo XXI. Perfiles Educativos, 37(148), 100-118.

Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. In A. Corica, A. Freytes Frey, & A. Miranda (Comp.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp. 27-50) CLACSO.

Mørch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud, el surgimiento de la juventud como concepción sociohistórica. Jóvenes, 1(1), 78-106.

Pérez, P. & Busso, M. (2018). Juventudes, educación y trabajo. In J. Piovani & A. Salvia (Coords.). La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.

Pujadas Muñoz, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales Centro de Investigaciones Sociológicas.

Reynolds, T. (2015). “Black Neighborhoods” and “Race,” Placed Identities in Youth Transition to Adulthoods. In J. Wyn, & H. Cahill (Eds.), Handbook of Children and Youth Studies (pp. 651-663). Springer.

Sautu, R. (1999). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores Editorial de Belgrano.

Terigi, F. (2016). Políticas públicas en Educación tras doce años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Fundación Friedrich Ebert, 16, 1-43.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera Ediciones Akal.

Woodman, D., & Wyn, J. (2015). Class, gender and generation matter: using the concept of social generation to study inequality and social change. Journal of Youth Studies, 18(10), 1402-1410.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Pro-Posições

Downloads

Não há dados estatísticos.