Banner Portal
Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El archivo del documento enviado debe estar en formato Word y en PDF SIN la identificación de los autores;
  • Enviar la Página de identificación: los autores deben enviar, vía sistema online, una página separada del artículo que debe tener las siguientes informaciones: 1) título en el idioma original del artículo y título en inglés para artículos en portugués y en español; 2) nombre completo de cada autor; 3) filiación de cada autor (con Universidad, Ciudad, Estado/Departamento (si existe), País); 4) dirección electrónica de cada autor; 5) indicar cual de los autores es el autor para la correspondencia; 6) ORCID de cada autor; 7) contribución de cada autor en el manuscrito: la RBI adopta el sistema de especificación basado en el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Sin embargo, adaptado a las prácticas de las revistas del área de “estudios de la innovación”; este sistema resume la contribución de los autores en: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas; 8) indicación sobre conflicto de interés (si no hay conflicto, por favor, declare “no hay conflicto de interés”); 9) fuente de financiamiento del artículo (si no hay fuente de financiamiento, por favor, declare “no hay fuente de financiamiento”); 10) Agradecimientos (si existen);
  • El texto debe seguir los patrones de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para los Autores de la RBI;
  • Se debe verificar que las citaciones abreviadas en el cuerpo del texto y en las notas de pie de página (autor, año de la publicación y, cuando sea el caos, página) están completas en las referencias bibliográficas al final del texto;
  • El trabajo debe estar alineado a las áreas temáticas y al enfoque de la revista;
  • Una vez preparados, los artículos/reseñas/memorias deben ser enviados a la RBI a través del sistema electrónico disponible en este link: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rbi/login
  • Asegurarse de que el artículo sea original e inédito, es decir, el trabajo no debe haber sido publicado anteriormente y/o enviado simultáneamente a otra revista;

Directrices para autores/as

Alcance e Política

1. Enfoque y Alcance

La Revista Brasileira de Inovação (RBI) es una revista multidisciplinar con enfoque en los estudios de la innovación. Tiene el propósito de contribuir al debate académico sobre la innovación y los avances científicos y tecnológicos y sus impactos económicos, sociales, organizacionales y ambientales, contribuyendo con la difusión de nuevos conocimientos y en la formulación de políticas públicas y la gestión de organizaciones privadas. Está abierta para el envío de artículos originales, de naturaleza teórica o aplicada, resultado de investigaciones científicas de elevado impacto en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Se concentra en las áreas de conocimiento de Economía, Administración, Ingeniería de la Producción e Historia, en sus respectivas sub-áreas de Economía Industrial, Administración de Empresas, Economía de la Tecnología e Historia de las Ciencias, y más objetivamente en los temas específicos listados en el ítem 8 – Temas de la RBI.

2. Misión

La Revista Brasileira de Inovação (RBI) tiene por objetivo publicar artículos originales, resultado de investigaciones científicas de elevado impacto en el área de estudios de la innovación, comprendiendo sus aspectos económicos, sociales, ambientales y gerenciales, contribuyendo así para el debate académico sobre políticas públicas.

3. Periodicidad

La RBI adopta el sistema de publicación en flujo continuo con el fin de seguir las tendencias internacionales de publicaciones científicas y dar celeridad a la publicación de los artículos aprobados. En la práctica, esto significa que en la medida que un artículo aprobado para publicación esté listo y editado, el artículo será publicado.

4. Política de Acceso Libre

La RBI ofrece acceso libre a su contenido en formato PDF (Portable Document Format), siguiendo el principio de que poner a disposición gratuitamente el conocimiento científico al público, proporciona mayor democratización mundial del conocimiento. Los artículos de la RBI son publicados bajo la Licencia Creative Commons CC-BY.

5. Archivo

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre las bibliotecas participantes y permite a las mismas crear archivos permanentes de la revista para la preservación y restauración.

6. Tarifas para el envío y la publicación de textos

La RBI no cobra ninguna tarifa por textos publicados, ni para el envío, evaluación, revisión, distribución o download. La publicación es totalmente gratuita. Los artículos de la RBI son publicados bajo la Licencia Creative Commons CC-BY.

7. Digital Object Identifier System - DOI

La RBI utiliza el DOI en todas las publicaciones.

8. Temas de la RBI

La RBI cubre los siguientes temas:

  • Economía de la Innovación
  • Economía de la Ciencia y la Tecnología
  • Dinámica industrial y de los sistemas de producción
  • Economía del conocimiento – creación, difusión, utilización
  • Procesos de aprendizaje e innovación
  • Transferencia tecnológica
  • Políticas de la Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Indicadores de la Ciencia, Tecnología, Innovación, I&D (Investigación y Desarrollo)
  • Innovación y sustentabilidad
  • Competencias y capacidades de las empresas
  • Estrategias y gestión de la innovación y la tecnología
  • Estrategias y gestión de la I&D
  • Innovación y emprendimiento
  • Estrategias de desarrollo de procesos y productos
  • Cambios técnicos y organizacionales
  • Sistemas de innovación – nacional, regional, sectorial, tecnológico
  • Redes de innovación – alianzas de I&D, interacciones universidad-empresa, cadenas
  • Geografía de la innovación
  • Desarrollo económico e innovación
  • Experiencias de la innovación en países en desarrollo
  • Estudios de productividad (multi-sectorial y comparación entre países)
  • Modelos da cambio técnico
  • Dinámica de la competencia y cambio estructural
  • Sociología de la Ciencia y de la Innovación
  • Historia de la Ciencia y la Tecnología

Forma y preparación de los manuscritos

Son aceptados para envío artículos, artículos de revisión y reseñas, inéditos, escritos en portugués, inglés o español. Para artículos en inglés, la ortografía americana y británica son aceptadas desde que el autor opte por una u otra, y no mezclando ambas a lo largo de la escritura y manteniendo la consistencia en relación a la ortografía seleccionada a lo largo de su texto.

El tamaño recomendado para los artículos y los artículos de revisión es de 8.000 palabras, y para la reseña es de 1.000 palabras. No serán aceptados trabajos que hayan sido enviados para publicación o que ya hayan sido publicados en otra revista.

Todos los envíos de trabajos a la RBI deben ser realizados vía Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER), que está alojado en el Portal de Periódicos Eletrônicos Científicos de la Universidade Estadual de Campinas UNICAMP (PPEC/Unicamp). No serán aceptados trabajos enviados por otros medios.

En caso de que el trabajo haya sido escrito por más de un autor, se entiende que el orden de los autores está de acuerdo con la contribución de cada uno.

El envío de artículos originales a la revista implica la autorización del (los) autor(es) para su publicación, sin pago de derechos de autor y/o de publicación. No será aceptada la inclusión de autores después del envío del artículo. Por eso es importante que los autores verifiquen y diligencien correctamente los metadatos del artículo en el momento del envío del artículo a la RBI.

1.1  Presentación e preparación de los manuscritos

Los trabajos enviados a la RBI deben ser redactados de acuerdo a las siguientes orientaciones. Los artículos que no sigan las normas se devolverán a los autores para que realicen los ajustes necesarios antes de ser enviados a la evaluación por parte de los pares.

Se debe certificar que el artículo es original e inédito, es decir, que el trabajo no puede haber sido publicado anteriormente y/o enviado simultáneamente a otra revista. Es importante resaltar que la RBI no considera que la publicación de artículos en eventos, “textos para discusión” (o “working papers”) o en repositorios de preprints, eliminen la originalidad del artículo enviado. La RBI está atenta a las actualizaciones de los principios de la Ciencia Abierta y, en este sentido, prevé que los artículos publicados en repositorios de preprints pueden ser enviados a la revista, sin perjuicio de su originalidad.

Los artículos deben ser enviados SIN ninguna identificación de autoría. Por lo tanto, es necesario que los autores, en el momento de enviar el artículo, diligencien correctamente las informaciones de su Perfil de Usuario y también las informaciones del Paso 3 (Datos del envío) de su artículo en el sistema (colocando nombre completo, e-mail, institución/filiación, país y resumen de la biografía de cada autor del artículo) y retiren del artículo partes e informaciones que faciliten la identificación de la autoría. Entre los ítems que deben ser retirados están los agradecimientos, referencias a proyectos de investigación y auto-citaciones. Estas informaciones deben estar disponibles en la Página de identificación que el autor debe enviar como documento complementario, separado del artículo. Estas informaciones pueden ser incluidas en el artículo posteriormente a su aprobación, cuando sea el caso.

Página de identificación: para la presentación del artículo, los autores deben enviar, vía sistema online, una página separada del artículo que debe tener las siguientes informaciones: 1) título en el idioma original del artículo y título en inglés para artículos en portugués y en español; 2) nombre completo de cada autor; 3) filiación de cada autor (con Universidad, Ciudad, Estado/Departamento (si existe), País); 4) dirección electrónica de cada autor; 5) indicar cual de los autores es el autor para la correspondencia; 6) ORCID de cada autor; 7) contribución de cada autor en el manuscrito: la RBI adopta el sistema de especificación basado en el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Sin embargo, adaptado a las prácticas de las revistas del área de “estudios de la innovación”; este sistema resume la contribución de los autores en: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas; 8) indicación sobre conflicto de interés (si no hay conflicto, por favor, declare “no hay conflicto de interés”); 9) fuente de financiamiento del artículo (si no hay fuente de financiamiento, por favor, declare “no hay fuente de financiamiento”); 10) Agradecimientos (si existen).

Archivo en Word (extensión doc. o docx.), fuente del texto: Times New Roman 12; configuración de la página: A4; margen derecha, superior e inferior: 2,5 cm; margen izquierda: 3 cm; espaciado interlineado: 1,5 cm; Sangría francesa de 1,25 cm en la primera línea; alineamiento del texto: justificado; numeración de páginas: parte superior derecha.

Notas explicativas de pie de página deben estar en fuente Times New Roman 10 enumeradas con números arábicos.

Las citaciones abreviadas en el cuerpo del texto y en las notas de pie de página (autor, año de la publicación y, cuando sea el caso, página) deberán estar completas en las referencias bibliográficas al final del texto.

Tablas, gráficos y cuadros (en formato editable, o sea, elaboradas a partir del proprio Word) deberán ser enumeradas e insertadas en el espacio destinados para ellos con sus respectivas fuentes.

Las figuras (en extensión jpeg – a partir de 300 dpi) deben estar incluidas en el archivo de Word y deben ser enviadas separadamente (anexadas durante el envío del artículo como documento complementario). Tablas, gráficos, cuadros y figuras pueden ser enviados en formato a color.

Fórmulas y ecuaciones matemáticas deben ser presentadas en la secuencia normal del texto. En el párrafo las fórmulas y ecuaciones deben estar centralizadas e identificadas por números arábicos consecutivos colocados entre paréntesis en la parte extrema derecha de la línea, siguiendo el ejemplo a continuación:

Var [ε1 | x1, x2] = Var [ε2 | x1, x2] = 1     (1)

Las palabras extranjeras deben ser escritas en letra cursiva o itálica. Nombres propios extranjeros no deberán estar en letra cursiva o itálica.

Los links para direcciones electrónicas deberán estar activos. El archivo para el envío debe estar en formato Word y en PDF SIN la identificación de los autores en ninguna de las versiones.

Referencias y citaciones:

Las referencias deben ser citadas en orden alfabético, sin numeración, espacio simple con 6pt antes y 0pt después entre los párrafos. En caso que haya más de una obra del mismo autor, se debe citar respetando el orden cronológico de la publicación; en caso que haya más de una obra del mismo autor publicada en el mismo año, se debe diferenciarlas por medio de a, b y c. Las referencias bibliográficas deben incluir solo los trabajos efectivamente utilizados para la elaboración del artículo.

Ejemplos:

1) Libros:

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título del libro (en letra cursiva o itálica y solamente la primera letra en mayúscula): subtítulo (sin letra cursiva o itálica). Edición. Ciudad/Lugar: Editora, fecha. v. (Serie o Colección).

Ej.: DOSI, G.; PAVITT, K.; SOETE, L. The economics of technical change and international trade. Brighton: Wheatsheaf, 1990.

2) Capítulos de libro:

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título del capítulo sin resaltar. In: seguida de las referencias del libro: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título del libro (en letra cursiva o itálica y solamente la primera letra en mayúscula): subtítulo (sin letra cursiva o itálica). Edición. Ciudad/Lugar: Editora, fecha, número de las p. (páginas consultadas) o v. (Serie o Colección).

Ej.: EDQUIST, C. Systems of innovation approaches: their emergence and characteristics. In: EDQUIST, C. Systems of innovation: technologies, institutions and organizations. London and Washington: Pinter/Cassell Academic, 1997.

3) Trabajos publicados en anales o memorias de eventos o similares:

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título: subtítulo. In: Nombre del evento (en cursiva o itálica), número, año, lugar de la realización. Título de la publicación (en letra cursiva o itálica): subtítulo de la publicación (sin letra cursiva o itálica). Lugar de la publicación (ciudad): Editora, fecha, páginas inicial-final del trabajo.

Ej.: POSSAS, M. L. Racionalidade e Regularidades: rumo a uma integração micro-macrodinâmica. In: XVII Encontro Nacional de Economia, 1989, Fortaleza, CE. Anais... Fortaleza/CE: ANPEC, 1989, p. 62-82.

4) Partes de publicaciones periódicas

4.1) Artículos de revistas:

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título de artículo (sin destaque). Nombre de la revista (en letra cursiva o itálica), ciudad, volumen y número de la revista, páginas, fecha de la publicación.

Ej.: METCALFE, J. S. Equilibrium and Evolutionary Foundations of Competition and Technology Policy: New Perspectives on the Division of Labour and the Innovation Process. Revista Brasileira de Inovação, Campinas, v.2, n.1, p.111-146, 2009.

4.2) Artículo de periódico

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título del artículo. Título del periódico. Número o título del cuaderno, sección o suplemento, Lugar, páginas inicial-final, día, mes, año.

Ej.:   GADELHA, C.; MUDEL, T. Inovação brasileira, impacto global. Folha de S. Paulo, 12/11/2013.

5) Monografías, disertaciones y tesis:

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título (letra cursiva o itálica): subtítulo, año, número de páginas o volúmenes. (Categoría y área de concentración) Nombre de la Facultad, Nombre de la Universidad, ciudad

Ej.: RUFFONI, J. Proximidade geográfica e inovação tecnológica de firmas: uma análise para o segmento produtor de máquinas para calçados da Itália e do Brasil, 2010, 251 f. (Tesis de Doctorado en Política Científica y Tecnológica) Universidade Estadual de Campinas, Campinas.

6) Publicaciones online:

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor. Título del artículo. Nombre de la revista. Ciudad, volumen de la revista, número de la revista, número de páginas, año. ISSN.  Disponible en: <dirección electrónica>. Acceso en: día/mes/año. DOI (cuando sea el caso).

 

Ej.: TIGRE, Paulo Bastos. Paradigmas Tecnológicos e Teorias Econômicas da Firma. Revista Brasileira de Inovação, Campinas, SP, v. 4, n. 1, p. 187-223, ago. 2009. ISSN 2178-2822. Disponible en: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rbi/article/view/8648911. Acceso en: 27 jul. 2017. doi: http://dx.doi.org/10.20396/rbi.v4i1.8648911.

Para otros ejemplos recomendamos consultar las normas de la ABNT-NBR-6023/2002. Para los usuarios de sistemas electrónicos de indexación de referencias (Mendeley, EndNote, Zotero u otro), sugerimos el uso del estilo “ABNT – Associação Brasileira de Normas Técnicas”.

1.2 Directrices para el envío de artículos para las secciones Artículo, Memoria y Artículos de Revisión

Al enviar un artículo a la RBI los autores deben verificar que el trabajo está alineado a las áreas temáticas y al alcance de la revista. También es necesario verificar el cumplimiento del documento en relación a la lista de ítems a continuación. Los documentos y artículos que no estén de acuerdo con las normas serán devueltos a los autores.

Para enviar artículos a la RBI es necesario:

Asegurarse que el artículo sea original e inédito, es decir, el trabajo no debe haber sido publicado anteriormente y/o enviado simultáneamente a otra revista. Es importante resaltar que esta política editorial no considera que la publicación de artículos en eventos, “textos para discusión” (o “working papers”) eliminen la originalidad del artículo enviado. La RBI está atenta a las actualizaciones de los principios de la Ciencia Abierta y, en este sentido, prevé que artículos publicados en repositorios de preprints pueden ser enviados a la revista, sin perjudicar su originalidad.

  • Los artículos deben ser enviados/presentados SIN ninguna identificación de autoría. Por lo tanto, es necesario que los autores, en el momento de enviar el artículo, diligencien correctamente las informaciones de su Perfil de Usuario y también las informaciones del Paso 3 (Datos del envío) de su artículo en el sistema (colocando nombre completo, e-mail, institución/filiación, país y resumen de la biografía de cada autor del artículo) y retiren del artículo partes e informaciones que faciliten la identificación de la autoría. Entre los ítems que deben ser retirados están los agradecimientos, referencias a proyectos de investigación y auto-citaciones. Estas informaciones deben estar disponibles en la Página de identificación que el autor debe enviar como documento complementario, separado del artículo. Estas informaciones pueden ser incluidas en el artículo posteriormente a su aprobación, cuando sea el caso.
  •  Página de identificación: en el proceso de presentación del artículo los autores deben enviar, vía sistema online, una página separada del artículo que debe tener las siguientes informaciones: 1) título en el idioma original del artículo y título en inglés para artículos en portugués y en español; 2) nombre completo de cada autor; 3) filiación de cada autor (con Universidad, Ciudad, Estado/Departamento (si existe), País); 4 dirección electrónica de cada autor; 5) indicar cual de los autores es el autor para la correspondencia; 6) ORCID de cada autor; 7) contribución de cada autor en el manuscrito: la RBI adopta el sistema de especificación basado en el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Sin embargo, adaptado a las prácticas de las revistas del área de “estudios de la innovación”; este sistema resume la contribución de los autores en: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas; 8) indicación sobre conflicto de interés (si no hay conflicto, por favor, declare “no hay conflicto de interés”); 9) fuente de financiamiento del artículo (si no hay fuente de financiamiento, por favor, declare “no hay fuente de financiamiento”); 10) Agradecimientos (si existen).
  • Como forma de estandarización de la autoría, se sugiere la inclusión del ID del ORCID de cada autor en el momento del envío del artículo. El identificador ORCID se puede obtener gratuitamente en la dirección electrónica: https://orcid.org/register
  • Artículos enviados en portugués o español deben insertar el título, resumen (de máximo 150 palabras) y palabras-clave (de tres a cinco) en la lengua original del artículo y en inglés.
  • Los artículos deben estar escritos de acuerdo a las normas solicitadas por los editores de la revista.
  • Se recomienda que los artículos enviados a la RBI tengan alrededor de 8.000 palabras, incluyendo resumen, palabras-clave, tablas, referencias bibliográficas y demás componentes del texto.
  • El archivo para el envío/presentación debe estar en formato Word y en PDF SIN la identificación de los autores.

1.3 Directrices para el envío de Reseñas

Son aceptadas reseñas de libros, publicados en los últimos tres años, relacionados al tema de “estudios de la innovación” y que, por lo tanto, estén alineados al alcance editorial de la revista. El envío de reseñas debe ser realizado vía SEER y su aprobación es realizada por el equipo editorial. Se sugiere que las reseñas tengan alrededor de 1.000 palabras.

Se espera que una reseña de un libro presente una evaluación crítica del libro, y no solo un resumen. Así, la reseña debe señalar cuales son los principales predicados del libro y sus deficiencias más importantes, con el fin de estimular y orientar a potenciales lectores. Para mayor información sobre como escribir una reseña, se recomienda la lectura de los siguientes textos:

1) http://writingcenter.unc.edu/tips-and-tools/book-reviews/

2) http://guides.library.queensu.ca/bookreviews/writing

1.4 Condiciones para el envío

Como parte del proceso del envío de los artículos/reseñas, los autores deben verificar obligatoriamente el cumplimiento de todos los ítems que se enumeran a continuación:

  • Asegurarse que el artículo sea original e inédito, es decir, el trabajo no debe haber sido publicado anteriormente y/o enviado simultáneamente a otra revista.
  • El archivo del documento deber estar en formato Word y en PDF SIN la identificación de los autores.
  • Enviar Página de identificación: los autores deben enviar, vía sistema online, una página separada del artículo que debe tener las siguientes informaciones: 1) título en el idioma original del artículo y título en inglés para artículos en portugués y en español; 2) nombre completo de cada autor; 3) filiación de cada autor (con Universidad, Ciudad, Estado/Departamento (si existe), País); 4) dirección electrónica de cada autor; 5) indicar cual de los autores es el autor para la correspondencia; 6) ORCID de cada autor; 7) contribución de cada autor en el manuscrito: la RBI adopta el sistema de especificación basado en el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Sin embargo, adaptado a las prácticas de las revistas del área de “estudios de la innovación”; este sistema resume la contribución de los autores en: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas; 8) indicación sobre conflicto de interés (si no hay conflicto, por favor, declare “no hay conflicto de interés”); 9) fuente de financiamiento del artículo (si no hay fuente de financiamiento, por favor, declare “no hay fuente de financiamiento”); 10) Agradecimientos (si existen).
  • El trabajo debe estar alineado a las áreas temáticas y al enfoque de la revista.
  • El texto debe seguir los patrones de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para los Autores de la RBI.
  • Se debe verificar que las citaciones abreviadas en el cuerpo del texto y en las notas de pie de página (autor, año de la publicación y, cuando sea el caso, página) estén completas en las referencias bibliográficas al final del texto.

1.5  Declaración del Derecho de Autor

La Declaración de Derechos de Autor de la RBI está basada en los criterios del DOAJ Seal. En este sentido, al enviar un artículo para la RBI el autor conserva consigo los derechos de autor irrestrictos y todos los derechos de publicación, aunque al enviar su artículo a la revista, garantice que el trabajo no fue publicado ni está en proceso de revisión/evaluación en ninguna otra revista. Una vez que el artículo es aprobado, el autor continua siendo portador de los derechos de autor irrestrictos de su artículo y, al mismo tiempo, permite a la Revista Brasileira de Inovação la publicación de su artículo y también compartirlo con el reconocimiento de su autoría, de acuerdo con la Licencia Creative Commons CC-BY, que indica lo siguiente: este es un artículo de Acceso Abierto distribuido bajo los términos de la Creative Commons Attribution License, que permite el uso irrestricto, distribución y reproducción en cualquier medio, desde que el trabajo original sea debidamente citado.

El contenido de los artículos y reseñas publicados en la RBI es de absoluta y exclusiva responsabilidad de sus autores.

Los autores deben, a través de la consulta en el sistema, diligenciar la “Declaración de Responsabilidad, y la Aceptación de la Licencia de Publicación y la Licencia de Acceso Abierto”. El autor que envía el artículo debe diligenciar esta declaración en nombre de los demás autores. En este sentido, recomendamos la lectura de este documento por todos los autores del artigo.

1.6 Autoría

La Revista Brasileira de Inovação considera como autores aquellos que hayan participado activamente de la discusión de los resultados del artículo y que hayan revisado y aprobado su versión final. En relación a la autoría, la RBI considera las definiciones del ICMJE, cuyos principales puntos son: contribuciones substanciales en la concepción o diseño del trabajo, participación efectiva en la recolección, análisis e interpretación de los datos, en la redacción del artículo o en su revisión crítica, así como en la aprobación final de la versión a ser publicada.

La RBI solicita a los autores sus respectivos nombres completos y adicionalmente informaciones sobre la filiación de cada uno de ellos. Además, la RBI solicita informaciones sobre la contribución de cada autor en el manuscrito: la RBI adopta el sistema de especificación basado en el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Sin embargo, adaptado a las prácticas de las revistas del área de “estudios de la innovación”; este sistema resume la contribución de los autores en: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas e sobre potenciales conflictos de interés. Los autores deben informar estos y otros ítems durante el envío de los artículos, realizando el envío de las informaciones de acuerdo con las directrices de la RBI, que respeten la evaluación “double-blind” y las cuestiones relativas a la ética y buenas prácticas.

Después del envío del artículo, cambios sobre la contribución de los autores solamente pueden ser realizados a través de un documento entregado a la RBI con la firma de todos los autores del artículo.

1.7  Política de Privacidad

Como política de privacidad adoptada por la RBI, los artículos son enviados a los revisores por medio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER), sin identificación de autoría, de la misma forma que a los autores no se les revela la identificación de los revisores (double blind review).

Todas las informaciones solicitadas para el registro de los usuarios son de uso exclusivo de la RBI y para sus únicos fines.

1.8 Registro en el ORCID

Como forma de estandarización de autoría, los editores de la RBI solicitan la inclusión del ID del ORCID de todos los autores en el acto del envío/presentación del artículo.

El identificador ORCID se puede obtener gratuitamente en la dirección: https://orcid.org/register.

Para utilizar el ORCID usted debe aceptar el estándar para la presentación del iD ORCID, e incluir la URL completa, acompañada de la expresión "http://", en su registro, y después el e-mail (por ejemplo: http://orcid.org/0000-0002-1825-0097). Vea aquí el tutorial para el registro.

Envío de los manuscritos

Se recomienda la lectura del ítem “Forma y preparación de los manuscritos” en nuestra página web, y posteriormente preparar el artículo, la Página de Identificación y demás materiales de acuerdo con las indicaciones de la revista, los artículos deben ser enviados a la RBI a través del sistema electrónico disponible en el siguiente link: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rbi/login

Política de evaluación de los manuscritos

Proceso de Evaluación por parte de los Pares

Los artículos enviados a la RBI pasan por tres etapas de evaluación durante el proceso editorial: 1) Verificación del Formato – realizada por la secretaria ejecutiva; 2) Evaluación de la Admisión – realizada por el equipo editorial (editor, editor adjunto y editores asociados) y; 3) Evaluación de Mérito – realizada por los revisores anónimos. En la RBI el proceso de envío y evaluación de artículos es realizado a través de un sistema online.

La etapa de Verificación de Formato evalúa si el manuscrito se adecua al enfoque de la Sección para la cual fue enviado y su adecuación a las normas de la revista. En esta etapa también se verifica si el artículo presenta elementos que puedan revelar la autoría, como la existencia de nombres de los autores en el manuscrito, auto-citaciones y agradecimientos. Siendo aprobado en esta primera etapa, el manuscrito sigue para la Evaluación de Admisión, realizada por el equipo editorial, con el objetivo de verificar si el artículo se ajusta a las líneas temáticas de la RBI, su relevancia y contribución científica para el área. Los artículos que no cumplen algunos de los requisitos son rechazados por los editores de la revista. En este caso, el autor es notificado en un plazo aproximado de 15 días.

Una vez aceptado en el proceso editorial, el artigo es enviado a revisores externos, de instituciones diferentes a la institución del autor y con cualificación y experiencia de investigación en el tema del artículo. La evaluación es realizada en el sistema double blind review. La recomendación de revisores es de responsabilidad de los editores y es realizada con base, en el conocimiento de los editores sobre las actividades de investigación en las diferentes instituciones y sobre las relaciones entre personas y grupos de investigación en el medio académico. De este modo, se pretende evitar posibles conflictos o incompatibilidades que puedan perjudicar la evaluación. Para auxiliar la selección de los revisores, los editores cuentan con un banco de datos construido en el portal de la revista con informaciones obtenidas por medio de la consulta en bases de datos, brasileñas e internacionales, de hojas de vida y currículos de investigadores del área (como el Sistema de Currículos Lattes, del CNPq – Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico). Se destaca que los revisores que han colaborado con la RBI representan las mejores capacitaciones en las diferentes áreas del alcance y enfoque de la revista.

A partir de la recomendación de revisores, el equipo editorial procede a realizar una consulta previa con los pares académicos recomendados para saber de su disponibilidad e interés en emitir la evaluación solicitada. Esta consulta es realizada por medio del sistema electrónico de la RBI, que envía el título y el resumen del artículo, sin la identificación de lo autor(es) o institución (es). En caso de que uno o más de los revisores consultados no acepten o no tengan disponibilidad para emitir la evaluación, los editores.


Declaración de Ética

No se aplica.

Conflicto de Interés

La revista solicita que para cada artículo se indique si existe conflicto de interés. Así, se debe enviar la declaración sobre conflicto de interés en la Página de Identificación. Si existen potenciales conflictos de interés, estos deben ser declarados en un texto corto y claro. En caso de que no exista conflicto de interés, esto también debe ser indicado con la frase “No hay conflictos de interés”.

Plagio y Mala conducta Editorial

Declaración de Ética en la Investigación y Buenas Prácticas

La RBI se dedica a cumplir con las buenas prácticas en relación a la conducta moral coherente con la publicación y edición científica de revistas. Prevenir la negligencia también es una responsabilidad crucial del editor y del equipo editorial: cualquier forma de comportamiento antiético, que incluye el plagio y el fraude de datos en cualquier instancia, son rechazados en la RBI. Los autores que envían artículos para la revista declaran que su contenido es original y garantizan que el trabajo no fue publicado ni está en proceso de revisión/evaluación en ninguna otra revista. La revista tiene como base las buenas prácticas en todas las etapas editoriales y en relación a la publicación sigue las recomendaciones de Buenas Prácticas y Orientación del COPE (Comitee on Publication Ethics), y además tiene como referencia el código de ética del Code of Ethics American Educational Research Association, el manual de buenas prácticas de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) y el Council of Science Editors. Para la promoción de la integridad de las investigaciones, el fortalecimiento y la transparencia en el proceso, todo el material publicado por la RBI está de acuerdo con la Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica.

El consejo editorial de la RBI valora la ética y la buena conducta en todas sus prácticas, que incluye a editores, revisores y autores, a quienes se les estimula a conocer los lineamientos del COPE y de la FAPESP.

Los editores de la RBI utilizan herramientas electrónicas para la detección de plagio (y auto-plagio) teniendo como base la plataforma TurnitIn, y rechaza automáticamente los manuscritos que presenten este tipo de conducta. La RBI, siguiendo las definiciones formuladas por la FAPESP, entiende por plagio, la utilización de ideas o formulaciones verbales, orales o escritas de otra persona sin darles el debido crédito, de manera expresa y clara, con el fin de generar razonablemente la percepción de que son ideas o formulaciones de su propia autoría.

Si existen casos de sospecha de plagio, estos serán investigados con rigor académico y ético buscando que las dudas sean eliminadas. Después de la verificación, si es necesario, la revista publicará aclaraciones, correcciones y retractaciones.

El editor-jefe, tiene la autoridad para deliberar libremente la aprobación o el rechazo de artículos. Los artículos enviados son considerados confidenciales en todas las etapas del proceso de evaluación. La evaluación de los artículos es guiada exclusivamente por el mérito científico.

La RBI acepta el envío de artículos presentados en eventos desde que el artículo siga las normas de la RBI y desde que sea registrado en un documento adicional, separado del artículo, el evento, lugar y año de la presentación del trabajo. También se aceptan artículos derivados de tesis y disertaciones, desde que sean del mismo autor que envía el artículo y que el artículo presentado siga las directrices para autores de la RBI

La revista solicita para cada artículo la especificación de la contribución de los autores. Esta debe ser presentada en la Página de Identificación y en esta, se recomienda especificar los siguientes roles de autoría o contribución para cada artículo: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas.

La revista solicita que para cada artículo se indique si existe conflicto de interés. Así, se debe enviar la declaración sobre conflicto de interés en la Página de Identificación. Si existen potenciales conflictos de interés, estos deben ser declarados en un texto corto y claro. En caso de que no exista conflicto de interés, esto también debe ser indicado con la frase “No hay conflictos de interés.

Si existen cuestiones de carácter ético, relacionadas a los artículos, estas serán investigadas con base en las directrices del COPE y de la FAPESP.

De acuerdo con la FAPESP, como ya fue mencionado, se entiende por plagio, la utilización de ideas o formulaciones verbales, orales o escritas de otra persona sin darles el debido crédito, de manera expresa y clara, con el fin de generar razonablemente la percepción de que son ideas o formulaciones de su propia autoría.

  • Autores: al preparar el envío de los artículos deben estar atentos a los siguientes aspectos: 1) considerar solamente como autor a aquellos que participaron activamente de la discusión de los resultados y también de la revisión y aprobación de la versión final del artículo; 2) referenciar y citar correctamente todos los datos e interpretaciones de otras publicaciones que fueron utilizadas en el artículo; 3) reportar cualquier conflicto de interés existente; 4) informar las contribuciones de cada autor en el trabajo; 5) informar las fuentes de financiación del trabajo (si existen); 6) si es necesario, realizar retractaciones y corrección de los errores.
  • Revisores: una vez reciban la invitación para realizar la evaluación deben estar comprometidos a: 1) en caso de que existan conflictos de interés, rechazar la invitación; 2) realizar ellos mismos la evaluación; 3) aceptar la invitación para la evaluación si tienen disponibilidad de realizarla y cumplir con el plazo estipulado; 4) mantener sigilo absoluto sobre los textos revisados.
  • Editores: deben estar atentos a: 1) garantizar la evaluación por pares teniendo en cuenta la imparcialidad; 2) garantizar la revisión ciega por pares (double-blind) entre revisores y autores; 3) evaluar e investigar los casos en que se observe mala conducta y falta de actitud ética; 4) no permitir que intereses financieros puedan comprometer la ética de la publicación; 5) vigilar que no ocurra plagio o resultados fraudulentos en la publicación.

Adicionalmente, en relación a los principios de la Ciencia Abierta, la RBI está alineada con las buenas prácticas de datos abiertos. En este sentido, la revista se reserva la posibilidad de consultar a los autores sobre los datos utilizados para la realización de las investigaciones que están siendo divulgados en los artículos publicados. Además, la RBI estimula a los autores a que pongan a disposición los datos utilizados en repositorios de datos de investigaciones.

Integridad y Prevención del Plagio

La Revista Brasileira de Inovação, en convergencia con las publicaciones acreditadas en el Portal de Revistas de la Unicamp (Portal de Periódicos da Unicamp), se adhiere a los más altos estándares en relación al respeto a la integridad académica y, en particular a la prevención del plagio, incluyendo el auto-plagio. En este contexto, la Revista Brasileira de Inovação adopta el servicio de identificación de similitudes de textos utilizando como base la plataforma Turnitin implementada en la Unicamp desde noviembre de 2016.

Preparando el manuscrito - Política de evaluación de Manuscritos

Recomendamos consultar la sección “Política de evaluación de manuscritos” disponible en este mismo sitio, donde el proceso de evaluación de manuscritos utilizado por la RBI está descrito detalladamente.

Check list del envío del artículo

Como parte del proceso del envío de los artículos/reseñas, los autores deben verificar obligatoriamente el cumplimiento de todos los ítems que se enumeran a continuación.

  • Asegurarse de que el artículo sea original e inédito, es decir, el trabajo no debe haber sido publicado anteriormente y/o enviado simultáneamente a otra revista.
  • El archivo del documento enviado debe estar en formato Word y en PDF SIN la identificación de los autores.
  • Enviar la Página de identificación: los autores deben enviar, vía sistema online, una página separada del artículo que debe tener las siguientes informaciones: 1) título en el idioma original del artículo y título en inglés para artículos en portugués y en español; 2) nombre completo de cada autor; 3) filiación de cada autor (con Universidad, Ciudad, Estado/Departamento (si existe), País); 4) dirección electrónica de cada autor; 5) indicar cual de los autores es el autor para la correspondencia; 6) ORCID de cada autor; 7) contribución de cada autor en el manuscrito: la RBI adopta el sistema de especificación basado en el sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Sin embargo, adaptado a las prácticas de las revistas del área de “estudios de la innovación”; este sistema resume la contribución de los autores en: A. fundamentación teórico-conceptual y problematización; B. investigación de datos y análisis estadístico; C. elaboración de figuras y tablas; D. elaboración y redacción del texto; E. selección de las referencias bibliográficas; 8) indicación sobre conflicto de interés (si no hay conflicto, por favor, declare “no hay conflicto de interés”); 9) fuente de financiamiento del artículo (si no hay fuente de financiamiento, por favor, declare “no hay fuente de financiamiento”); 10) Agradecimientos (si existen).
  • El trabajo debe estar alineado a las áreas temáticas y al enfoque de la revista.
  • El texto debe seguir los patrones de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para los Autores de la RBI.
  • Se debe verificar que las citaciones abreviadas en el cuerpo del texto y en las notas de pie de página (autor, año de la publicación y, cuando sea el caos, página) están completas en las referencias bibliográficas al final del texto.

Una vez preparados, los artículos/reseñas/memorias deben ser enviados a la RBI a través del sistema electrónico disponible en este link: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rbi/login

Traducido al español por Tatiana Bermúdez-Rodríguez

Artigos

Esta seção publica Artigos Originais e inéditos que contribuam para o avanço do conhecimento teórico e/ou empírico das respectivas áreas de interesse da revista. Para submeter um artigo à RBI, devem ser observadas as Diretrizes para Autores e as Condições para Submissão. Artigos originais devem submetidos via SEER, o sistema de submissão da RBI, na seção "Artigos". A editoria da revista recomenda que os artigos submetidos contenham em torno de 8.000 palavras.

Reseña

A seção Resenha se dedica à publicação de resenhas (análise crítica) de livros, publicados nos últimos três anos, relacionados ao tema “estudos da inovação” e que estejam alinhados ao escopo editorial da revista. A submissão de resenhas deve ser realizada via SEER, o sistema de submissão da RBI, na seção "Resenha" e sua aprovação é feita pelos editores da revista. Para submeter uma resenha à RBI, devem ser observadas as Diretrizes para Autores e as Condições para Submissão. A editoria recomenda que as resenhas contenham em torno de 1.000 palavras.

Artigo de Revisão

A característica do artigo de revisão é a de constituir uma discussão ampla e de natureza crítica, com contribuições do autor ao debate, sobre um tema específico relacionado às áreas de interesse da RBI. Deve ser submetido da mesma forma que um artigo comum, via SEER - o sistema de submissão da RBI -, o sistema de submissão da RBI, na seção "Artigos de Revisão" e seguir as mesmas normas dos artigos. Para submeter um artigo de revisão à RBI, devem ser observadas as Diretrizes para Autores e as Condições para Submissão. A editoria da revista recomenda que os artigos de revisão contenham em torno de 8.000 palavras.

Declaración de privacidad

Como política de privacidade adotada pela RBI, os artigos são enviados aos pareceristas por meio do Open Journal System (OJS), sem identificação de autoria, da mesma forma que ao autor não é revelada a identificação dos pareceristas (double blind review).

Todas as informações solicitadas para cadastro dos usuários são de uso exclusivo da RBI e para seus únicos fins.

Propriedade intelectual  

Todo o conteúdo do periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.  

A revista online tem acesso aberto e gratuito.
 
Este obra foi licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Brasil 

(c) Rev. Bras. Inov. / Braz. J. Innov.,  Campinas (SP) – e-ISSN  2178-2822