Banner Portal
Autoscopía como un método de auto-análisis y retroalimentación para los bailarines clásicos durante técnicas de pas de deux
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

Danza
Autoscopía
Pas de deux
Autoanálisis

Cómo citar

MOTA, Kaio César Celli; ROBLE, Odilon José; SILVA, Fidel Machado de Castro. Autoscopía como un método de auto-análisis y retroalimentación para los bailarines clásicos durante técnicas de pas de deux. Conexões, Campinas, SP, v. 15, n. 2, p. 172–186, 2017. DOI: 10.20396/conex.v15i2.8647574. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/conexoes/article/view/8647574. Acesso em: 30 jun. 2024.

Resumen

Las principales correcciones técnicas en el proceso de moverse en la pista salen
predominantemente una figura externa conocida como coreógrafo o probador. Se propone este
estudio, el uso de autoscopía como método de auto-análisis y auto-retroalimentación en el que la
bailarina se produce a sí mismo para ver su actuación. Este estudio consistió en la filmación de
una coreografía pas de deux (dúo en el ballet clásico) con dos bailarines diferentes y el mismo
bailarín, y esto poseía microcámaras fijas en su cuerpo. Después del baile, cada bailarín fue
invitado a verbalizar, cada uno, un auto-análisis. Con posterioridad a ese momento, los
bailarines observaban su actuación a partir de las imágenes captadas por las cámaras micro,
similar a la visión de la bailarina, y pidieron a cada bailarín que hacer de nuevo, un auto-análisis
de rendimiento. las auto-análisis se realizaron en comparación con y sin el uso de autoscopia. El
objetivo era interpretar el autoscopía se presenta como una ayuda eficaz en la mejora de los
procesos técnicos del movimiento en la danza. Por lo tanto, después de las intervenciones, se
observó que utlização método contribuye a ampliar la percepción del movimiento de los
bailarines debido a la función de grabación de vídeo que permite el desarrollo de auto-análisis y
capacidades de auto-retroalimentación.

https://doi.org/10.20396/conex.v15i2.8647574
PDF (Português (Brasil))

Citas

CAMINADA, Eliana. Historia da dança: evolução cultural. Rio de Janeiro: Sprint, 1999.

COHEN, Selma Jeanne. International enciclopédia of dance. Oxford: Oxford University Press, 2004.

FERREIRA, Manuel Domingos Casinhas. A importância da cinestesia na aprendizagem e desempenho das tarefas motoras. Educação & Comunicação, n. 3, p. 26-33, jun. 2000),

FERRÉS, Joan. Vídeo e educação. Porto Alegre: Artes Médicas, 1996.

GRESKOVIC, Robert. Ballet 101: a complete guide to learning and loving ballet. Minnesota: Hal Leonard Books, 2005.

LINARD, Monique. Les effects Du feedback par television sur le processus enseigner-apprendre en situation de groups-classe. Bulletin de Psychologle, v. 28, n. 316, p. 9-12, 1974.

MARZANO, Michela. Dicionário do corpo. São Paulo: Loyola, 2007

NAUTRE, C. Etude sur l’utilisation de l’autoscopie video en formation permanente au Groupe Esc Lyon. In: Cycle de Management des Ressources Humaines à I’institut de Gestion Sociale de Lyon, 3., Stage Février/Mars (Spéciel). Lyon, France, 1989, p. 1-41. (Mimeo).

SADALLA, Ana Maria Falcão de Aragão; LAROCCA, Priscila. Autoscopia: um procedimento de pesquisa e de formação. Educação e Pesquisa, v. 30, n. 3, p. 419-433, set./dez. 2004.

O periódico Conexões: Educação Física, Esporte e Saúde utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.