Banner Portal
Lenguajes, retóricas y repertorios de egresados de un colegio público “de elite”
Remote

Palavras-chave

Colegio Nacional. Buenos Aires
. Elite. Comunidad. Retórica. Antropología reflexiva

Como Citar

MÉNDEZ, Alicia. Lenguajes, retóricas y repertorios de egresados de un colegio público “de elite”. Pro-Posições, Campinas, SP, v. 26, n. 2, p. 119–139, 2015. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8642393. Acesso em: 25 abr. 2024.

Resumo

El objetivo de este artículo es analizar, a partir de un ejercicio de antropología reflexiva, cómo ciertos lenguajes, retóricas y repertorios pueden aludir a la idea de comunidad, a propósito de egresados de un colegio público de elite, paradigmático en la vida intelectual y política argentina, el Nacional de Buenos Aires (CNBA). Se apunta asimismo a documentar esas mismas prácticas, movilizadas en situaciones concretas por los graduados para disputar determinados recursos cruciales en y para los colectivos (en este caso, segregativos) de los que forman parte. Por último, y a propósito de un incidente de campo, me interesa indagar de qué otros modos se pueden pensar las acciones de una elite, que no necesariamente son instrumentales, y cuyo sentido implica a la figura del investigador social como co-partícipe de la producción de la evidencia.

Abstract

This article analyzes, from the point of view of reflexive anthropology, how certain linguistic and rhetoric repertoires used by alumni of the elite Buenos Aires National High School may allude to the idea of community. By exploring the situations in which these reportoires are activated, we show how they can act as an important resource in the struggle to obtain professional and political privileges. Finally, in connection with a “field incident”, we inquiry about the co-participation of the social researcher in the production of evidence.

Keywords: National high school, Buenos Aires, elite, community, reflexive anthropology

Remote

Referências

Abélès, M. (1998). M. Herzfeld, Cultural intimacy. Social poetics in the nation states. L´Homme, 38(145), 269-272.

Álvaro, D. (2010, mayo). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad”. In F. Tönnies, Papeles del CEIC, 1(58), 1-24.

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Aronson, P. (2008, noviembre). La visión weberiana del conflicto social. Conflicto Social, 1(0), 8-24.

Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

De Marinis, P. (2010, mayo). La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes. Papeles del CEIC, 1(58), 1-36.

De Marinis, P. (2011, enero/junio). La teoría sociológica y la comunidad. Clásicos y contemporáneos tras la huella de la “buena sociedad”. Entramados y perspectivas, Revista de la Carrera de Sociología, 1(1), 347-382.

Di Piero, M. E. (2013, 29 y 30 de octubre). Tensiones entre la inclusión y la selección en la escuela media: el caso de un grupo de instituciones tradicionales en la ciudad de La Plata. 2ª Reunión Internacional sobre formación de las elites, Núcleo de estudios sobre Elites y Desigualdades Socioeducativas (NEEDS-FLACSO), Buenos Aires.

Guber, R. (2004). De chicos a veteranos. Memorias argentinas de la guerra de Malvinas. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Herzfeld, M. (1997). Cultual intimacy. Social poetics en the nation-state. New York: Routledge.

Kapferer, B. (1988). Legends of people, Myths of state. violence, intolerance, and political culture en Sri Lanka and Australia. Washington and London: Smithsonian Institution Press.

Lahire, B. (2008). “Cultura escolar, desigualdades culturales y reproducción social.

In: E. Tenti Fanfani, Nuevos temas en la agenda política educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red.Buenos Aires: Manantial.

Méndez, A. (2013). El Colegio. La formación de una elite meritocrática en el Nacional Buenos Aires. Buenos Aires: Sudamericana.

Noel, G. D. (2014, mayo). Las dimensiones morales de la vida colectiva: exploraciones desde los estudios sociales de las moralidades. Papeles de Trabajo, 14 14-32.

Southwell, M. (2011). La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato. In G. Tiramonti, Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario: Homo Sapiens.

Tiramonti, G. (2004). La configuración fragmentada del Sistema Educativo Argentino.

Cuadernos de Pedagogía, 12, 33-46. Rosario: Libros del Zorzal.

Tönnies, F. (1979) Comunidad y asociación, Barcelona: Península.

Weber, M. (1979). Economía y sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Ziegler, S. (2004). La escolarización de las elites: un acercamiento a la socialización de los jóvenes de sectores favorecidos en la Argentina actual. In G. Tiramonti (Comp.), La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes de la escuela media. Buenos Aires: Manantiales.

Zimmermann, E. (1995). Los liberales reformistas. Buenos Aires. Editorial Sudamericana y Universidad de San Andrés.

Proposições utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Downloads

Não há dados estatísticos.