Banner Portal
Formación para la información: información para la innovación
PDF

Palavras-chave

Búsqueda de información
Innovación
Gestión del conocimiento

Como Citar

ANGULO, Noel. Formación para la información: información para la innovación. RDBCI: Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação, Campinas, SP, v. 8, n. 1, p. 166–184, 2010. DOI: 10.20396/rdbci.v7i2.1962. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/rdbci/article/view/1962. Acesso em: 30 jun. 2024.

Resumo

Se aborda el concepto de búsqueda de información y sus alcances, así como las herramientas comunes a la búsqueda de información en Internet; se describen los diferentes tipos de búsqueda, los diferentes tipos de buscadores de información así como las técnicas básicas de información en Internet. Se asume que los docentes interesados en la innovación educativa tendrán mejores posibilidades de éxito si se ocupan de mejorar sus competencias en la búsqueda, recuperación, registro y organización de información y su conversión en conocimiento.
https://doi.org/10.20396/rdbci.v7i2.1962
PDF

Referências

Bueno Campos, Eduardo (1998) Agregar valor a la información y al conocimiento. En:http://www.madrimasd.org/informacionidi/revistas/Numero1/cara1.asp

Codina. Lluís (2007) Motores de búsqueda de información científica y académica. Hipertext.net, núm. 5, En: < http://www.hipertext.net > [Consulta: 17/05/109]. ISSN

-5498. http://www.hipertext.net/web/pag273.htm ] Delclós, Tomás (2007) La búsqueda automatizada no ha logrado excluir el factor

humano del experto, En: http://www.elpais.com/articulo/red/busqueda/automatizada/ha/logrado/excluir/factor/humano/experto/elpeputeccib/20070517elpcibenr_2/Tes

Chun Wei Choo (1999) La organización inteligente: el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones.

Fuentes Agustí, Marta (2001) Naufragar en Internet. Estrategias de búsqueda de información en redes telemáticas. Virtual Educa 2001 (27-29 de junio de 2001) En:

http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0109037/fuentes.html

Grau, Abel (2008) Internet cambia la forma de leer... ¿y de pensar? Sala de Prensa: Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. Noviembre. Año X, Vol. 4, núm.

, en: http://www.saladeprensa.org/art786.htm

Hidalgo, A., G. León y A. Pavón (2002) La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid: Pirámide.

Mesías Ratto, Rosa Victoria, Rosa Bertha Rodríguez Vera y Federico Ortiz Agurto (2006) Guía para el desarrollo de la capacidad de solución de problemas. En: http://www.scribd.com/doc/6403714/GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LA-CAPACIDAD-PARA-LA-SOLUCION-DE-PROBLEMAS

Morcillo, Patricio (2003) Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones. MadrI+D. n. 17 (junio) http://www.madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp

Piacente, Pablo (2008) La búsqueda de información en Internet estimula importantes funciones cerebrales (28 de Octubre de 2008). En: http://www.coguan.com/blog/la-

busqueda-de-informacion-en-internet-estimula-importantes-funciones-cerebrales/Villegas Núñez, Paulo (2007) Motores de búsqueda: presente y retos. Boletín de la

Sociedad de la información: tecnología e innovación- http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=4643

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2010 Noel Angulo

Downloads

Não há dados estatísticos.