Banner Portal
Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua materna en estudiantes de educación secundaria en la ciudad de Concepción
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Escucha. Comprensión auditiva. Comprensión oral.

Como Citar

TAPIA-LADINO, Monica; ARIZ BERNALES, Nathalie. Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua materna en estudiantes de educación secundaria en la ciudad de Concepción. Trabalhos em Linguística Aplicada, Campinas, SP, v. 57, n. 2, p. 1137–1163, 2018. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/article/view/8651308. Acesso em: 7 set. 2024.

Resumo

A diferencia de las otras tres habilidades (leer, escribir y hablar) escuchar es una actividad permanente, siempre estamos escuchando. La habilidad de comprensión auditiva ha recibido escasa atención por parte de docentes e investigadores por lo cual revisamos el concepto y lo delimitamos de otros con los que tiene estrecha relación: comprensión oral, comprensión de lectura y escucha. A su vez, se presenta los resultados una prueba de comprensión auditiva (PCAELM) cuyo objetivo es evaluar la habilidad respecto de distintos textos orales habituales en los medios de comunicación como son el spot publicitario, la propaganda y la noticia. Para ello se proponen cuatros niveles de comprensión auditiva; un primer nivel, asociado a la comprensión superficial del texto, un segundo y tercer nivel que se relacionan con las inferencias locales y globales respectivamente, así como también un cuarto nivel que corresponde a la interpretación crítica de la información. En la aplicación de la prueba participaron 80 estudiantes de los dos únicos cursos del mismo nivel de secundaria de un establecimiento municipal chileno. Tales resultados indican que el género discursivo no es una variable crucial al momento de comprender un texto, sin embargo, en los niveles de comprensión auditiva propuestos por esta investigación sí se presentan diferencias. Las preguntas asociadas a comprensión superficial y aquellas relacionadas con el propósito del texto son las presentan un mejor desempeño, a diferencia de las relacionadas con la capacidad de realizar inferencias locales y globales.

PDF (Español (España))

Referências

ALFONSO, E. Y JELDRES, V. (1999). ¿Cómo acercarnos a la comprensión auditiva en español? Signos, 32 (45-46), 73-8. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09341999000100009

BEHIELS, L. (2010). Estrategias para la comprensión auditiva. Antología de los encuentros internacionales del español como lengua extranjera. 11, 179-194. Disponible en http://www.marcoele.com/descargas/navas/08.behiels.pdf

BEUCHAT, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. En Lectura y Vida. Revista latinoamericana (3), 20-25. Disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n3/10_03_Beuchat.pdf

BONIN, J.; LORITE, N. Y MALDONADO, J. Publicidad, propaganda y diversidades socioculturales. Quito: Ediciones Ciespal.

BICKEL, J. (1982). L`éducazione favorativa. Liorno: Belforte Editore Libraio.

BROWN, G y YULE, G. (1980). Teaching the spoken languaje. Cambridge: Cambridge University Prees.

BUCK, G. (2001). Assessing listening. Cambridge: Cambridge University Press.

CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ, G. (2002). Enseñar la lengua. Barcelona: Graó.

CÓRDOBA, P.; COTO, R. y RAMÍREZ, M. (2005). La comprensión auditiva: definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Actualidades investigativas en educación, 5 (1), 1-15. Disponible en https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/9123/17505

COVA, Y. (2012). La compresión de la escucha. Letras. Vol. 54 (87), 98-109. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832012000200005&lng=es&nrm=iso

CRESPO, N. y MANGHI, D. (2005). Propiedades Cognitivas e intersubjetivas de la comprensión del lenguaje oral: posibles elementos para un modelo. Signos. 38 (59), 269-285. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342005000300001&lng=es&nrm=iso

ECHEVERRÍA, R. (2005). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editor.

ECHEVERRÍA, R. (2007). Actos de lenguaje. Volumen 1: La escucha. Santiago de Chile: J. C. Sáez editor.

FLOWERDEW, J. Y MILLER, L. (2005). Second language listening: theory and practice. Cambridge: Cambridge University Press.

FONSECA, S. (2005). Comunicación Oral: Fundamentos y práctica estratégica. Ciudad de México: Pearson Educación.

GALÁN, R. (2016). Comprensión auditiva: evaluación y aprendizaje. Iztapalapa, (79), 31-46. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5716872.pdf

GÓMEZ, L., SANDOVAL, M. y SÁEZ, K. (2012) Comprensión auditiva en inglés como L2: Efecto de la instrucción explícita de estrategias metacognitivas para su desarrollo. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 50 (1), 69-93. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832012000100004&lng=es&nrm=iso

HERNÁNDEZ J., y IZQUIERDO, J. (2016). Metacognition and L2 Listening: Observation of University-level Teaching Practices. Revista electrónica de investigación educativa, 18(1), 39-52. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/302196256_Metacognition_and_L2_Listening_Observation_of_University-level_Teaching_Practices

HUGHES, A. (1989). Testing for Language Teachers. Cambridge : CUP.

INSTITUTO CERVANTES (2010). Examen comprensión lectora y auditiva en nivel A2. Disponible en https://examenes.cervantes.es/sites/default/files/dele_a2_2010_1_cl_ca.pdf

KING, P. (2007). Estudio multidimensional de la oralidad a partir de los textos escolares para la enseñanza del inglés. Signos. 40(63). 101-126.

Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342007000100006

KINTSCH, W. (1988). The role of knowledge in discourse comprehension: A Construction-Integration model. Psychological Review, 95, 163-182. Disponible en http://psycnet.apa.org/fulltext/1988-28529-001.html

LOMAS, C. (2013). (2° edición corregida y actualizada). Enseñar lenguaje para aprender a comunicar (se). Vol I. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.

LUGARINI, E. (1996). Hablar y escuchar: por una didáctica del saber hablar y del saber escuchar. Signos.Teoría y Práctica de la Educación, 14 (1), 30-51.

Disponible en http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_3/nr_42/a_638/638.html

MARTÍNEZ, P. y TAPIA-LADINO, M. (2011). Las creencias de los docentes y la enseñanza de la comprensión auditiva en una institución de educación superior. En Arancibia et al. Enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Aproximaciones desde la investigación. Santiago: Ril editores, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

MARRERO, V. (2001). Fonética perceptiva Addenda. Universidad nacional de estudios a distancia. Disponible en http://www.uned.es/451059/Addenda/addenda.PDF

MCENTEE, E. (1999). Comunicación oral para el liderazgo del mundo moderno. México: McGraw-Hill Interamericana.

MCER (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación. Disponible en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

MEDINA, A. (2002). Modelación de la habilidad de comprensión auditiva para la dirección de su aprendizaje en lenguas extranjeras. Contexto educação, 66, 47-55. Disponible en https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/view/1176/930

MÉNDEZ, D. (2010). La comprensión auditiva en la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista de Semiótica. 16-17, 217-229. Disponible en http://www.adversus.org/indice/nro16-17/articulos/12VIVII-1617.pdf

MENDOZA, A. (2005). Lengua hablada y lengua escrita: la confluencia de dos códigos en el discurso. “La lengua escrita” realizado en IX Simposio internacional de la sociedad española de la didáctica de la lengua y literatura, Logroño, La Rioja.

MINEDUC (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media. Gobierno de Chile. Disponible http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2013/02/Marco-Curricular-y-Actualizacion-2009-I-a-IV-Medio.pdf

MURILLO, M. (2009). La habilidad de escuchar. Una tarea pendiente en la educación Costarricense. Revista Artes y Letras. Universidad de Costa Rica, 33 (2), 95-131. Disponible en https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/download/1079/1140

NUNAN, D. (1999). Second language teaching and learning. Boston: Heinle & Heinle Publisher.

OECD (2010). PISA 2009 Results. Executive Summary. Disponible en https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46619703.pdf

PAVONI, M. (1982). Insegnare I´ascolto. En Pozzo (Coord.). Insegnare la lingua. La comprensione del testo. Milán: Ed. Scol. B. Mondadori.

PÉREZ FERNÁNDEZ, C. (2008). Acercamiento a la escucha comprensiva. Revista Iberoamericana de Educación, 45 (2), 1-15. Disponible en https://rieoei.org/historico/deloslectores/2039Perez.pdf

PÉREZ, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, Número extraordinario, 121-138. Disponible en http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2005/re2005_10.pdf

RICHARDS, J. y LOCKHART, C. (2002). Reflexive teaching in second classrooms. Melbourne: Cambridge University Press.

RIVERS, W. Y TEMPERLEY, M. (1978). A practical guide to the teaching of english as a second or foreign language. UP: Oxford.

ROST, M. (1990). Listening in Lenguaje learning. London and New York: Longman.

SANZ, G. (2012). Comunicación oral en el aula. Cuadernos de Pedagogía. Barcelona, España: Wolters Kluwer. No. 423, 46-49. Disponible en http://crateru1.educa.aragon.es/Comunicacion_oral_cuadernos_de__0512.pdf

SHERMAN, J. (1997): The effect of question preview in listening comprehension tests. Language Testing, 14(2), 185-213. Disponible http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/026553229701400204

TAPIA-LADINO, M., FLORES, V., HEEREN, M., JARAMILLO, D., MEDINA, A. y SÁNCHEZ, C. (2011). Comprensión del fenómeno de la escucha en estudiantes de primer año medio de dos colegios particulares subvencionados de la comuna de Concepción. Revista Enunciación, 16 (1), 84-99. Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/download/3591/5234

VAN DIJK, T. Y KINTSCH, W. (1978). Toward a model of text comprehension and production. Psychological Review, 85, 363-394. Disponible en http://www.someya-net.com/01-Tsuyaku/Reading/vanDijk_Kintsch_Model.pdf

VELÁSQUEZ, C.; GUTIÉRREZ, L.; SALCEDO, A.; EMEY, J. y VALDERRAMA, J. (2005). Manual de géneros periodísticos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

VIÑEZ, V. (2004). Comunicación publicitaria de juguetes de televisión. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante.

ZWAAN, R. (1999). Five dimensions of narrative comprehension: The event indexing model. En. S. R. Goldman, A. C. Graesser y P. van den Broek (Eds.). Narrative comprensión, casuality and coherence: Eassys in honor of tom trabasso. New Jersey: lawrence erlbaum associates Publishers.

O periódico Trabalhos em Linguística Aplicada utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto, em que:

  • A publicação se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
  • Os originais não serão devolvidos aos autores;
  • Os autores mantêm os direitos totais sobre seus trabalhos publicados na Trabalhos de Linguística Aplicada, ficando sua reimpressão total ou parcial, depósito ou republicação sujeita à indicação de primeira publicação na revista, por meio da licença CC-BY;
  • Deve ser consignada a fonte de publicação original;
  • As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade.

Downloads

Não há dados estatísticos.