Banner Portal
La construcción de la identidad p’urhepechas a partir de la educación intercultural bilingüe propia
PDF

Palavras-chave

Identidad p’urhepecha. Educación intercultural bilingüe en Mexico. Planificación curricular.

Como Citar

HAMEL, Rainer Enrique; BALTAZAR, Ana Elena Erape; ESCAMILLA, Betzabé Márquez. La construcción de la identidad p’urhepechas a partir de la educación intercultural bilingüe propia. Trabalhos em Linguística Aplicada, Campinas, SP, v. 57, n. 3, p. 1377–1412, 2018. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/article/view/8653739. Acesso em: 19 abr. 2024.

Resumo

El proyecto “T’arhexperakua – Creciendo juntos” surge en dos escuelas p’urhepechas de la Meseta Tarasco en el centro-oeste mexicano como iniciativa de un equipo de maestras y maestros indígenas en 1995. Dada la alta vitalidad etnolingüística en la zona, los niños llegan prácticamente monolingües a la escuela. El programa tradicional de “castellanización” había arrojado pésimos resultados, como en las demás escuelas de la región. Los docentes se convencieron a través de su práctica que, en las condiciones imperantes, no era posible enseñar las matemáticas, la lectura y escritura, junto con las demás asignaturas, en una lengua que sus alumnos no conocían. A diferencia de otras escuelas, sin embargo, transformaron su experiencia en acción de cambio. Tomaron la decisión audaz de enseñar todas las asignaturas en p’urhepecha para que los alumnos entendieran bien lo que aprendían, para que lo aprendieran mejor y con mayor participación. En 1999 llegó un equipo de investigación para conocer el proyecto. Por invitación del colegiado docente indígena, realizó un estudio sobre el proyecto escolar y continuó después a desarrollar una larga colaboración con las escuelas en la elaboración de un modelo escolar propio. El presente texto describe el currículo y sus componentes, como también el proceso de planificación curricular. Toma como ejemplo dos clases para demostrar su funcionamiento; una clase en p’urhepecha tematiza la cosmovisión de su territorio, el cerro y sus bosques, y de la defensa del territorio ancestral. La otra clase en p’urhepecha activa su rica morfología con sus clasificadores de forma y tamaño para enseñar la fracción en una clase de matemáticas. La observación de clase muestra de qué manera los docentes desarrollan una política lingüística e identitaria en torno a la presencia y funcionalidad de su lengua en el lugar de prestigio que es la escuela.
PDF

Referências

ÁVILA, A. (2018). Lenguas indígenas y enseñanza de las matemáticas: la importancia de armonizar los términos. Revista colombiana de educación, 74, pp. 177-195.

ALONSO, G.; ALONSO, P.; CANO, E; CORTÉS, S. (2004). La incomprensión de la lectura en español. Proyecto la lecto-escritura de la lengua p’urhepecha en el ámbito escolar, San Isidro-Uringuitiro.

AUER, P. (1999). From codeswitching via language mixing to fused lects: Toward a dynamic typology of bilingual speech. International Journal of Bilingualism, 3, 4, pp. 309–332.

COYLE, D. (2007). Content and language integrated learning: Towards a connected research agenda for CLIL pedagogies. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism¸10, 5, pp. 543-562.

CUMMINS, J. (2000). Language, power and pedagogy. Clevedon: Multilingual Matters.

EMILSSON, E. (2010). Programa de español L2 en el marco de la educación bilingüe con enfoque comunicativo centrado en contenidos curriculares. Versión II. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

FRANCIS, N. (2002). Modular perspectives on bilingualism. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 5, pp. 141-161.

FRANCIS, N. (2012). Bilingual competence and bilingual proficiency in child development. Cambridge, MA: The MIT Press.

GAMIO, M. (1916/1992). Forjando Patria. México: Porrúa.

GONZÁLEZ APODACA, E. (2008). Los profesionistas indios en la educación intercultural. Etnicidad, intermediación y escuela en el territorio mixe. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa-Juan Pablos.

HALL HALEY, M. & AUSTIN, T. Y. (2004) Content-based second language teaching and learning. Boston: Pearson.

HAMEL, R. E. (2001). Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. En BEIN, R. & BORN, J. (eds.) Políticas lingüísticas - norma e identidad. Argentina: Universidad de Buenos Aires, pp. 143-170.

HAMEL, R. E., (2010). Hacia la construcción de un proyecto escolar de EIB. La experiencia p´urhepecha: investigación y acción colaborativa entre escuelas e investigadores, en VIII Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe. Buenos Aires: Ministerio de Educación y UNICEF, pp. 113-135.

HAMEL, R. E. (2016). Bilingual education for indigenous peoples in Mexico. In: García, O.; Lin, A. M. Y.; May S. (eds.). Bilingual and Multilingual Education. Vol 5 of the Encyclopaedia of Language and Education. New York: Springer. Vol. V, pp. 396-406.

HAMEL, R. E.; HECHT, A. C.; ERAPE BALTAZAR, A. E.; MARQUÉZ ESCAMILLA, H. B. (2018). Uandakurhintskua - biografías lingüísticas de docentes p’urhepechas. De la escolaridad traumática a la creación de un modelo educativo alternativo. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 27, pp. 90-115.

HEATH, S. B. (1972). La política del lenguaje en México. De la colonia a la nación. México: SEP-INI.

INEE. (2008). La educación para poblaciones en contextos vulnerables. México: INEE.

INEE & UNICEF (2016). Panorama Educativo de la Población Indígena. México: INEE.

KLOSS, H. (1978) Die Entwicklung neuer germanischer Kultursprachen seit 1800. Düsseldorf: Schwann.

LÓPEZ, L. E. (ed.) (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía. La Paz: FUNPROEIB Andes & Plural.

MENDONÇA, S. C. P. (2018). Crenças e atitudes linguísticas: estudo na aldeia guarani Tekoha Añetete em Diamante D’oeste/PR. Cascavel: Tese de qualificação.

MUÑOZ CRUZ, H. (2009). Reflexividad sociolingüística de hablantes de lenguas indígenas: concepciones y cambio sociocultural. Biblioteca Signos. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

RICHARDS, J. C. & RODGERS, T. S. (2001). Approaches and methods in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

ROCKWELL, E. (2005). La apropiación, un proceso entre muchos que ocurren en ámbitos escolares. Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 1, pp. 28-38.

SMOLICZ, J. (1981). Core values and cultural identity. Ethnic and racial studies, 4, 1, pp. 75-90.

SMOLICZ, J. (1994). Australia’s language policies and minority rights: a core value perspective. In SKUTNABB-KANGAS, T. & PHILLIPSON, R. (Eds.), Linguistic human rights. Berlin & Nueva York: Mouton de Gruyter, pp. 235-252.

O periódico Trabalhos em Linguística Aplicada utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto, em que:

  • A publicação se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
  • Os originais não serão devolvidos aos autores;
  • Os autores mantêm os direitos totais sobre seus trabalhos publicados na Trabalhos de Linguística Aplicada, ficando sua reimpressão total ou parcial, depósito ou republicação sujeita à indicação de primeira publicação na revista, por meio da licença CC-BY;
  • Deve ser consignada a fonte de publicação original;
  • As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade.

Downloads

Não há dados estatísticos.