Banner Portal
História epistemológica da ciência ou história do ensino dos saberes e das disciplinas escolares?
PDF (English)
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Professor
Pedagogia
Saber
Disciplina
Escola
Ciência

Como Citar

RÍOS BELTRÁN , Rafael; ZULUAGA GARCÉS, Olga Lucía; MARTÍNEZ VELASCO, Miguel Ángel. História epistemológica da ciência ou história do ensino dos saberes e das disciplinas escolares? : uma leitura do saber pedagógico. ETD - Educação Temática Digital, Campinas, SP, v. 22, n. 4, p. 856–872, 2020. DOI: 10.20396/etd.v22i4.8660150. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/etd/article/view/8660150. Acesso em: 30 jun. 2024.

Resumo

O objetivo deste artigo é analisar algumas das relações de saber tecidas entre os estudos do currículo de procedência anglo-saxã, as disciplinas escolares de origem francesa e a história do conhecimento e das disciplinas escolares de origem colombiana, com base na noção metodológica de saber pedagógico. Metodologicamente, a leitura temática foi utilizada como estratégia que permitiu a análise discursiva com base nas séries de pedagogia, ciência e saber de cada uma das três tradições históricas. Como resultados, são apresentadas algumas reflexões da ordem conceitual que permitem configurar um campo de saber em torno do ensino dos saberes e das disciplinas escolares. Como conclusão, desde a perspectiva dos estudos histórico-pedagógicos, se problematizam os efeitos políticos da constituição do professor como profissional do ensino na contemporaneidade

https://doi.org/10.20396/etd.v22i4.8660150
PDF (English)
PDF (Español (España))

Referências

ÁLVAREZ, Alejandro. Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, n.42, enero-junio, 2015. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3683 . Acceso: 10 de febrero de 2020.

ÁLVAREZ, Alejandro. Las ciencias sociales en Colombia. Genealogías pedagógicas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Pensamiento Pedagógico (IDEP), 2013. p.201. ISBN 978-958-8780-19-1.

ÁLVAREZ, Alejandro. Las ciencias sociales en el currículo escolar. Colombia, 1930-1960. 2007. Tesis (Doctorado en Historia de La Educación y Educación Comparada), Facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Madrid, 2007.

BACHELARD, Gaston. La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019. p. 302. ISBN: 9789682317316.

CANGUILHEM, George. El papel de la epistemología en la historiografía científica colombiana. ECO. Revista de la Cultura de Occidente, Bogotá: Librería y Galería Buchholz, n. 247. p. 1-20, may. 1982.

CHERVEL, André. Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional, n. 295, p. 59-111, sep./dic. 1991. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=482 . Acceso en: 3 de febrero de 2020

DEWEY, John. El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Buenos Aires: Editoral Losada, 1957. p. 132.

DEWEY, John. La experiencia y la naturaleza. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 1948. p. 361.

ESCOLANO, Agustín. Currículum editado y sociedad del conocimiento. Texto, multimedialidad y cultura de la escuela. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006. p. 358. ISBN 9788484565840

FERREIRA, Marcia Serra. A história da disciplina escolar Ciências no Colégio Pedro II (1960-1980). 2005. Tese (Doutorado em Educação), Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2005.

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores, 1982. p.355.

GALVÁN, Helena; MARTÍNEZ, Lucia (Coord.). Las disciplinas escolares y sus libros. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2010 p. 416. ISBN: 6077700614.

GONZÁLEZ, Paula. Los saberes históricos escolares como construcción situada y singular. Diálogo Andino, Arica: Universidad de Tarapaca, n.53, p.45-57, oct./dic. 2017. Disponible en http://hdl.handle.net/11336/75801 . Acceso en: 4 de febrero de 2020

GOODSON, Ivor. La construcción social del currículum. Posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículum. Revista de Educación, Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional, n. 295, p. 7-37, may./ag. 1991. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=482 . Acceso en: 3 de febrero de 2020

JULIA, Dominique. La construcción de las disciplinas escolares en Europa. En: RUÍZ, Julio (Ed.) La cultura escolar de Europa. Tendencias históricas emergentes. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000, p. 45-78. ISBN 9788470308260.

MARTÍNEZ, Alberto; ROJAS, Felipe. Movimiento pedagógico: otra escuela, otros maestros. Revista Educación y Cultura, Bogotá: Federación Colombiana de Educadores, n. 100. p. 27-34, oct. 2013

MARTINS, Maria do Carmo. A História prescrita e disciplinada nos currículos escolares: quem legitima esses saberes?. 2000. Tese (Doutorado em Educação), Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2000.

NOGUERA RAMIREZ, Carlos Ernesto. El gobierno pedagógico. Del arte de gobernar a las tradiciones pedagógicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, 2012. p. 344. ISBN: 9789586652087

OSSENBACH, Gabriela; SOMOZA, Miguel (Eds). (2001). Los manuales escolares como fuente para la investigación de la historia de la educación en América Latina. Madrid: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, p. 376. ISBN: 978-84-362-4235-5

RÍOS BELTRÁN, Rafael. Historia de la enseñanza en Colombia: entre saberes y disciplinas escolares. Revista Pedagogía y Saberes, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, n. 42, p. 9-20, en./jun. 2015. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3682 . Acceso 3 de febrero de 2020

RÍOS BELTRÁN, Rafael. Miradas y usos del concepto de apropiación. Reflexiones introductorias. Revista UIS Humanidades, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, v. 40, n. 2, p. 99-111, jul./dic. 2012. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/3462/3589 . Acceso 3 de febrero de 2020

RÍOS, Rafael; SÁENZ, Javier (Ed.). Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la escuela nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Universidad de Antioquia, 2012. p. 334. ISBN: 978-958-761-135-9.

RÍOS, Rafael; SÁENZ, Javier; SERRANO, Federico. Saberes escolares en Colombia. Una mirada a los saberes generales, manuales escolares y saberes específicos. Bogotá: Universidad de Antioquia, Aula de Humanidades, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, 2020. 148 p. ISBN: 978-958-5111-15-8 (Versión impresa)

SÁENZ, Javier. Los usos contemporáneos del discurso deweyano. Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. En: RÍOS, Rafael; SÁENZ, Javier. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, 2012. p. 334. ISBN : 9789587611359

SALDARRIAGA, Óscar. Pedagogía, conocimiento y experiencia: notas arqueológicas sobre una subalternización. Nómadas, Bogotá: Universidad Central, n. 25. p. 98-108, oct. 2006. Disponible en: http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_25/25_8S_Pedagogiaconocimientoyexperiencia.pdf . Acceso en: 5 de febrero de 2020.

SALDARRIAGA, Óscar. Introducción. El oficio del maestro: dilemas quiméricos y tensiones constitutivas. Del oficio del maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Magisterio Editorial, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, 2003. p. 17. ISBN: 958-20-0701-X

TEZANOS, Araceli de. Maestros, artesanos, intelectuales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1987. p. 211.

UNDA, Pilar; ÁLVAREZ, Alejandro; MARTINEZ, Alberto. Proyecto Expedición Pedagógica Nacional. En Universidad Pedagógica Nacional (Ed.). Expedición Pedagógica Nacional: pensando el viaje. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2001, p. 29-45. Tomo 1.

VIÑAO, Antonio. Historia de las disciplinas escolares. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, Salamanca: Universidad de Salamanca, n. 25. p. 243-269, anual, 2006. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/view/11181/11603 . Acceso en: 3 febrero de 2020

ZULUAGA, Olga. El saber pedagógico: experiencias y conceptualizaciones. En: ECHEVERRI, Alberto (Ed.). Encuentos pedagógicos transculturales: desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania. Medellín: Universidad de Antioquia, 2001. p. 81-88. ISBN: 9586554627 (Tomo 1)

ZULUAGA, Olga. Otra vez Comenio. Revista Educación y Pedagogía, Medellín: Universidad de Antioquia, v.4, n. 8 y 9, segunda época, segundo semestre, 1992. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/download/23258/19084 . Acceso 5 de febrero de 2020

ZULUAGA, Olga. Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un objeto de saber. Bogotá: Universidad de Antioquia, Anthropos y Siglo del Hombre, 1999. p. 193. ISBN: 9586650170

ZULUAGA, Olga; ECHEVERRI, Alberto; MARTÍNEZ, Alberto; Restrepo, Estela; QUICENO, Humberto. Educación y pedagogía: una diferencia necesaria. En: ZULUAGA, Olga (Ed.). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: 2003, p. 21-40.

ZULUAGA, Olga; HERRERA, Sandra. Relaciones entre saber pedagógico, práctica pedagógica y memoria activa del saber pedagógico. En: QUICENO, Humberto (Coord.). Territorios pedagógicos: espacios, saberes y sujetos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2005.p. 148. v. 1. ISBN: 9789588316222

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 ETD - Educação Temática Digital

Downloads

Não há dados estatísticos.