Banner Portal
Orientação acadêmica no ensino superior: O caso do udelar
PDF

Palavras-chave

Explicações. Ensino. University.

Como Citar

FERNÀNDEZ CARABALLO, Ana María. Orientação acadêmica no ensino superior: O caso do udelar. ETD - Educação Temática Digital, Campinas, SP, v. 14, n. 2, p. 38–60, 2012. DOI: 10.20396/etd.v14i2.1221. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/etd/article/view/1221. Acesso em: 30 jun. 2024.

Resumo

Este artículo trata de la figura “tutoría” clásicamente utilizada en la universidad, la cual se diferencia de otras tutorías de corte pedagógico. Se trata de la “tutoría académica” que resulta de la producción de conocimiento, como efecto exclusivo del saber y de un modo de vínculo enseñante-enseñado. Se realizó un estudio de corte diacrónico buscando los antecedentes de dicha figura y un estudio sincrónico basado en Documentos y Entrevistas a diferentes actores de la tutoría de la Universidad de la República (UdelaR).

https://doi.org/10.20396/etd.v14i2.1221
PDF

Referências

AGUSTÍN (s. IV). De Magistro/El Maestro. In: AGUSTÍN. Obras de San Agustín en Edición Bilingüe. Trad. Manuel Martínez. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1947.

ALLOUCH, Jean. 213 ocurrencias con Jacques Lacan. México: Sistema. Libros de Artefacto, 1992.

ARISTÓTELES. Fragmentos. Madrid: Gredos, 2005.

ARISTÓTELES. Política. In: ARISTÓTELES. Aristóteles Obras. Madrid: Aguilar, 1978.

BEHARES, Luis Ernesto. Enseñanza y producción de conocimiento. La noción de enseñanza en las políticas universitarias uruguayas. Montevideo: Bibliotecaplural; UdelaR, 2011.

BEHARES, Luis Ernesto. ...sed nonne tibi videtur aliud esse loqui, aliud docere? Sobre el habla, el signo y la verdad en la concepción de la enseñanza en Agustín. In: INTROINI, Juan. (Comp.). Voces relegadas del mundo grecolatino. Montevideo: F.H.C.E., Unión Latina,

BEHARES, Luis Ernesto.Vaz Ferreira, la “enseñanza superior” y la discusión sobre la enseñanza en las políticas universitarias uruguayas. Imagens da Educação, v. 1, n. 1, p. 65-75, 2011b.

BENTANCUR DÍAZ, Jose; PARIS DE ODDONE, Blanca. Historia de la Universidad: documento aportado por la Unidad de Capacitación de la Universidad de la República. Coordinado por Sylvia Lago. Versión: Setiembre de 1995. Disponible en: http://www.rau.edu.uy/universidad/uni_hist.htm. Recuperado el: 10 dic. 2011.

BORONAT MUNDINA, Julia. et al. La docencia y la tutoría en el nuevo marco universitario. REIFOP, v. 8, n. 5, p. 69-74, 2005. Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/home/. Recuperado el: 18 feb. 2011.

BRÉHIER, Émile. Historia de la filosofía: Tomo I. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1956.

CHEVALLARD, Yves. La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique, 1998.

CHEVALLIER, Jacques. Historia del pensamiento: Tomo I: el pensamiento antiguo. Madrid: Aguilar, 1958.

CONTERA, Cristina; PERERA, Patricia; SÁNCHEZ, Esther. Relevamiento tutorías universitarias en la formación de grado CSE julio 2008. Universidad de la República, Comisión Sectorial de Enseñanza, Pro-rectorado de enseñanza, Unidad académica. (Inédito), 2008.

CORIAT BENARROCH, Moisés; SANZ ORO, Rafael. Orientación y tutoría universitaria. España: Universidad de Granada, 2005.

CRUZ FLORES, Gabriela; ABREU HERNÁNDEZ, Luis Felipe. Tutoría en la educación superior: transitando desde las aulas hacia la sociedad del conocimiento. Revista de la Educación Superior, n. 17, v. 37, jul./sept. 2008, p. 107-124. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/revista/147/2/5/es. Recuperado el: 20 feb. 2011.

FERNÁNDEZ CARABALLO, Ana Maria. De la figura didáctica tutoría. In: JORNADAS DE INVESTIGACIÓN; JORNADAS DE EXTENSIÓN – FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, 3; 4, Montevideo, 2011b. (En prensa).

FERNÁNDEZ CARABALLO, Ana Maria. Indagaciones preliminares sobre la figura orientación en la enseñanza universitaria. Didáskomai, Revista de Investigaciones sobre la enseñanza, n. 1, p. 71-82, 2010.

FERNÁNDEZ CARABALLO, Ana Maria. Sobre los modelos de tutoría en la enseñanza universitaria. In: GANDUGLIA, N. & N. REBETÉZ. 7. Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad. Montevideo: UNESCO; Universidad de la Rioja - SIGNO, 2011a.

FREUD, S. El chiste y su relación con lo inconsciente. In: STRACHEY, James. (Comp.). Sigmund Freud obras completas: Tomo III. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1993a.

FREUD, S. Psicología de las masas y análisis del yo. In: STRACHEY, James. (Comp.). Sigmund Freud obras completas: Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores. pp. 1-66, 1993b.

GARCÍA NIETO, Narciso. el al. La tutoría universitaria ante el proceso de armonización europea. Revista de Educación, n. 337, p. 189-210, 2005. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re337/re337_10.pdf. Recuperado el: 2 mar. 2011.

GINZBURG, Carlo. Indicios: raíces de un paradigma de inferencias indiciales. In: GINZBURG, Carlo. Mitos, emblemas e indicios: morfología e historia. Barcelona: Gedisa, 1994. p. 138-175.

GINZBURG, Carlo. Morelli, Freud, and Sherlock Holmes: clues and scientific method. History Workshop Journal, v. 9, p. 5-36, 1980. Disponible en: http://hwj.oxfordjournals.org/content/9/1/5.full.pdf+html. Recuperado el: 15 sept. 2011.

GÓMEZ OYARZÚ, Galo. La universidad: sus orígenes y evolución. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.

HOMERO. La Ilíada. Madrid: Akal, 2007.

HOMERO. Odisea. Madrid: Planeta. Ediciones Larousse, 2000.

JAEGER, Werner. Cristianismo primitivo y paideia griega. México: F.C.E., Breviarios, 1971.

LACAN, Jacques. El Seminario: el objeto del psicoanálisis. 1966. (Inédito).

LACAN, Jacques. El Seminario: libro 8: la transferencia. Buenos Aires: Paidós, 2003.

LACAN, Jacques. La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en Psicoanálisis. In: LACAN, Jacques. Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI, 1985a. p. 384-418.

LACAN, Jacques. L’étourdit. In: LACAN, Jacques. Autres Ècrits. Paris : Èditions du Seuil, 2001. p. 449-495.

LAZARO MARTINEZ, Angel. Competencias tutoriales en la universidad. In: MICHAVILA, Francisco; GARCÍA DELGADO, Javier. (Ed.). La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la Universidad. Madrid: CAM Cátedra; UNESCO, 2003.

LAZARO MARTINEZ, Angel. La función tutorial de la acción docente universitaria. Revista Complutense de Educación, v. 8, n.1/2, p. 234-252; p. 109-127, 1997.

LE BRUN, Jacques. El amor puro: de Platón a Lacan. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2004.

LOBATO, Clemente, CASTILLO, Laura; Y ARBIZU, Felisa. Las representaciones de la tutoría universitaria en profesores y estudiantes: estudio de un caso. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, v. 5, n. 2, p. 148-168, 2005.

MAGGIOLO, Oscar. Prefacio. In: RIBEIRO, Darcy. La universidad latinoamericana. Montevideo: Universidad de la República; Departamento de publicaciones, 1968. p. 7-13.

MARTÍNEZ, MariaTerese; BRIONES, Stella. Contigo en la distancia: la práctica tutorial en entornos formativos virtuales. Argentina: Universidad Nacional de Salta, 2005. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n29/n29art/art2907.htm. Recuperado el: 4 mar. 2011.

MARROU, Henry-Irenee. Historia de la educación en la antigüedad. México: F.C.E., 2004.

NADAUD, Stéphane. Fragments(s) subjetif(s): un voyage dans les Îles enchantées nietzschéennes. Paris: Cahiers de l’Unebévue, 2010.

PÊCHEUX, Michel. Análise do discurso: três épocas. In: GADET, Françoise; HAK, Tony. Por uma análise automática do discurso: uma introdução á obra de M. Pêcheux. Campinas: Unicamp, 1997.

PÊCHEUX, Michel. O discurso: estructura ou acontecimiento. Campinas: Pontes, 1988.

PLATÓN. Diálogos III, Fedón, Banquete, Fedro. Madrid: Biblioteca clásica, Gredos, 2004.

QUINTILIANO. La formación del orador. Madrid: Universidad Pontificia, 1997.

REALE, Giovanni; ANTISERI, Dario. Historia del pensamiento filosófico y científico: Tomo I: el pensamiento antiguo. Barcelona: Editorial Herder, 1988a.

REALE, Giovanni; ANTISERI, Dario. Historia del pensamiento filosófico y científico: Tomo II: del humanismo a Kant. Barcelona: Editorial Herder, 1988b.

RIBEIRO, Darcy. La universidad latinoamericana. Montevideo: Universidad de la República, 1968.

SCHERER, René. Pedagogía pervertida. Barcelona. Editorial Alertes, 1983.

TOMAS DE AQUINO. De magistro. Trad. Fr. Antonio Figueroas. Costa Rica: Ciudad Universitaria, 1961.

TÜNNERMANN, Carlos. Estudio sobre la teoría de la Universidad. Costa Rica: Editorial Universitaria Contemporánea, 1983.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY – UDELAR. Estatuto del personal docente. 1968. Disponible en: http://www.universidadur.edu.uy/dgp/normativa/lpd.pdf. Recuperado: 15 de oct. 2011.

VAZ FERREIRA, Carlos. Educación superior. In: VAZ FERREIRA, Carlos. Lecciones sobre Pedagogía y Cuestiones de Enseñanza. Montevideo: Cámara de Representantes, 1957a. p. 88-107. (Tomo XV; v. 2).

A ETD - Educação Temática Digital utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.

Downloads

Não há dados estatísticos.