Banner Portal
Construcción y pertinencia de la geolodáctica
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

Epistemología geológica
Enseñanza
Didáctica de la geología
Didáctica de las ciencias de la tierra

Cómo citar

LACREU, Hector Luis. Construcción y pertinencia de la geolodáctica. Terræ Didatica, Campinas, SP, v. 17, n. 00, p. e021045, 2021. DOI: 10.20396/td.v17i00.8667603. Disponível em: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/td/article/view/8667603. Acesso em: 30 jun. 2024.

Resumen

Este aporte fue elaborado como una réplica del trabajo “Reflexiones sobre el término Geolodáctica” del Dr. José Selléz-Martínez publicado en este mismo número. Se presenta una breve contextualización de la evolución de la enseñanza de la Geología en Argentina en los últimos treinta años y se ofrecen respuestas a algunos aspectos centrales de las críticas formuladas: a) el origen de la geodáctica, b) sobre la construcción de las siglas geodácticas , c) sobre la relevancia del neologismo geodáctico , d) sobre la prudencia y la supuesta desproporción del significado de la geodáctica , e) sobre las ciencias de la Tierra y su didáctica. Se concluye indicando que el final geolodácticopretende dar respuesta y visibilizar un tema educativo investigado por su autor. La propuesta se encuentra en un proceso de valoración por parte de la comunidad de profesores de Geología y Ciencias de la Tierra, quienes la adoptarán, se negarán a modificarla, en parte, como corresponde a toda hipótesis científica.

https://doi.org/10.20396/td.v17i00.8667603
PDF (Português (Brasil))

Citas

Contenidos Básicos Comunes (CBC) (1995). CBC para la Educación General Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 360 p. Disponível em: https://bit.ly/3qJfjRH.

Diccionario de la lengua española (DELE) (2020). Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. URL: https://dle.rae.es/acr%C3%B3nimo Acceso 18.11.2021.

Frodeman, R. (2010). O raciocínio geológico: a geologia como uma ciência interpretativa e histórica. Terræ Didatica, 6(2), 85-99. doi: 10.20396/td.v6i2.8637460.

Lacreu, Héctor L. (1996). Geología. En: Fuentes para la transformación curricular, Ciencias Naturales, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Argentina. p. 179-200. Disponível em: https://bit.ly/3kJ5m2Y

Lacreu, H.L. (1997). Transposición didáctica de las Geociencias. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 5, 37-48. Disponível em: https://bit.ly/3kDTgrG.

Lacreu, H. L. (2014a). Aciertos, distorsiones y falacias en la enseñanza de las ciencias naturales de la educación secundaria obligatoria en Argentina. (Conferencia invitada para el evento “Interfaces Geociências e Ensino: 40 anos de experiências (1973-2013)”, 23-08-2014, Campinas, SP, Brasil). Terræ Didatica, 10(3), 217-226. doi: 10.20396/td.v15i0.8654666.

Lacreu, Héctor L. (2014b). La polisemia de las Geociencias y sus consecuencias pedagógicas. XIX Congreso geológico argentino, ACTAS. Córdoba, Argentina. Disponível em: https://bit.ly/3cau33H.

Lacreu, H. L. (2019). Geolodáctica, desafíos para renovar la enseñanza de la Geología. Terræ Didatica, 15(Publ. Contínua), 1-11, e19017. doi: 10.20396/td.v15i0.8654666.

Lacreu, H. L. (2020). Geolodáctica del paisaje natal. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 102, 47-54.

Núcleo de Aprendizajes Prioritarios (NAP) (2005a). Primer ciclo/Nivel Primario. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Ciencias de Argentina. Disponível em: https://bit.ly/3HoTT27l.

Núcleo de Aprendizajes Prioritarios (NAP). (2005b). Segundo ciclo/Nivel Primario. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Ciencias de Argentina. Disponível em: https://bit.ly/30r419r.

Núcleo de Aprendizajes Prioritarios (NAP). (2006). Ciencias Naturales, Educación Secundaria, Ciclo Básico. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Ciencias de Argentina. Disponível em: https://bit.ly/3osw4xW.

Real Academia Española (RAE) (sin fecha). Tecnicismos, neologismos y extranjerismos en el español. Real Academia Española de la Lengua. Disponível em: https://bit.ly/3npFrPD Acceso em: 18.11.2021.

Sellés-Martínez, J. (2021). Reflexiones acerca del término “Geolodáctica”. Terræ Didatica, 17(Publ. Contínua), 1-5, e021044. doi: 10.20396/td.v17i00.8665817.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) (2015). Fields of education and training 2013 Inter-national Standard Classification of Education (ISCED-F 2013), Detailed field descriptions. UNESCO Institute for Statistics. doi: 10.15220/978-92-9189-179-5-en.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Terrae Didatica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.